Esta mañana de jueves se han celebrado en Madrid los "Encuentros sobre el Futuro de la Abogacía", acogidos por más de 500 abogados y
líderes de la sociedad civil en la sede de la Fundación Rafael
del Pino. "Es necesario recuperar la
influencia de la abogacía y el papel activo de sus profesionales en la
sociedad". Ésta ha sido una de las principales conclusiones recogidas por
Javier Cremades en dicho encuentro, que nace con la vocación de abrir una plataforma de
reflexión y debate en torno al presente y futuro de la profesión.
La presentadora del Encuentro, la periodista
Mónica
Carrillo puso de relieve que por primera vez abogados, juristas y líderes de la
sociedad civil se han sentado para celebrar un debate constructivo sobre el
papel de la abogacía.
Javier Cremades, abogado y candidato a Decano del Colegio
de Abogados de Madrid, inauguró el acto junto a
Cándido Conde-Pumpido Tourón,
magistrado del Tribunal Supremo y
Juan Ortiz-Úrculo.
El Encuentro, estructurado en torno a dos paneles de
reflexión y debate, ha contado, en primer lugar, con la participación de
reconocidos nombres de la sociedad civil, que han abordado las oportunidades de
la nueva abogacía en la sociedad.
Pepu Hernández, exseleccionador nacional de
baloncesto, declaró que "los abogados son como entrenadores en su faceta
de ayudar a las personas a progresar". La intervención del montañero y
abogado
César Pérez de Tudela reivindicó "el valor del esfuerzo para
afrontar las dificultades actuales de la profesión".
Por su parte,
Josep Piqué, presidente del Círculo de
Economía, se ha referido a "la capacidad de liderazgo de Javier Cremades
para transformar el Colegio de Abogados en una institución fuerte y
activa".
En este punto también ha coincidido
Manuel García Durán,
presidente de Ezentis, se detuvo en la necesidad de que "el abogado sea
dinamizador de las actividades empresariales de sus clientes".
Otros destacados participantes han sido
Enrique Cornejo,
Productor Teatral;
José Ramón Camino, Presidente de ALCOA España y
David
Hatchwell, Presidente de EXCEM.
El segundo panel ha reunido a abogados de reconocido
prestigio para abordar los cambios y retos necesarios de la nueva abogacía.
Retos que pasan por estar presentes y tener voz en los diferentes debates
sociales que definen el futuro de la ciudadanía. José María Mohedano ha
recordado la falta de respaldo del Colegio de Abogados a los abogados
escuchados ilegalmente por Garzón y la necesidad de preservar el derecho de
defensa y ha destacado la postura de Javier Cremades a favor del derecho de
defensa.
Fernando Rasche, presidente del Grupo de Abogados Jóvenes
del ICAM, se mostró confiado de que "el programa de la candidatura de
Cremades puede afrontar los retos que tiene planteada la abogacía hoy".
María Jesús Alonso, presidente de ACC Europe, explicó "el compromiso que
el Colegio debe quitar trabas al trabajo de las abogadas y fomentar que aflore
todo su talento".
Javier Saénz de Cosculluela reivindicó "la función
social de la abogacía en defensa del imperio de la ley". Cándido
Conde-Pumpido Varela, Socio de Conde-Pumpido & De Porres Abogados,
agradeció la organización de este tipo de Encuentros para abrir un diálogo que
permita recuperar el respeto al ejercicio profesional del abogado como
salvaguarda de los derechos de sus representados
Otros prestigiosos abogados que participaron en la mesa
fueron Inés Gete, Directora de Asesoría Jurídica de Mediapro, y
Felipe García,
Secretario General de FCC, que coincidieron en destacar el papel del abogado de
empresa en el Colegio.
La clausura corrió a cargo de
Manuel Aragón Reyes,
Magistrado del Tribunal Constitucional y
Gaspar Ariño, abogado y socio fundador
del Bufete Ariño y Villar Abogados. Ambos entablaron un animado diálogo desde
sus diferentes perspectivas como magistrado y abogado. Gaspar Ariño concluyó
que
"para conseguir tener una voz
respetada en la sociedad, primero necesitamos recuperar el prestigio social,
que adquiriremos a partir de participar activamente en ella".
El Encuentro fue retransmitido en streaming, seguido por
más de 3.000 espectadores, y todavía se puede ver en diferido
en el siguiente enlace.
Lea también:- Javier Cremades: "Los abogados no se sienten ni pagados ni dignamente tratados"