En rueda de prensa, Molina ha
detallado qué nuevos impuestos serían y cómo se distribuirían esos nuevos
fondos. Se trata de establecer un impuesto a los depósitos que tienen en
Castilla-La Mancha las entidades financieras, otro por el almacenamiento en nuestro
territorio de residuos radioactivos y un tercero en el que se incrementa la
cuota autonómica del Impuesto sobre la Renta (IRPF), que pagan quienes declaran
rentas superiores a los 80.000 euros al año.
La combinación de estas tres
nuevas imposiciones supondría unos ingresos extra de 200 millones de euros al
año para las arcas de la comunidad autónoma, aseguran los socialistas
Una vez recaudada esa cantidad,
los socialistas proponen que tengan un destino "muy claro" que
detallaba de esta manera Molina: "85 millones irían a un Plan Regional de
Empleo destinado a 20.000 desempleados, fundamentalmente a los que han perdido
ya las prestaciones. Además, abordaríamos un plan de reducción de las listas de
espera en la Sanidad, la devolución del copago farmaceútico, volveríamos a
establecer la gratuidad de los libros de texto y del transporte escolar,
reabriríamos las escuelas rurales cerradas
y recuperaríamos las ayudas a las pensiones más bajas y a las familias
numerosas".
Aumentar la financiación de la Universidad, las becas y ayudar a los
CAIS
Además de esos 200 millones
adicionales, las enmiendas del PSOE de Castilla-La Mancha proponen la
reasignación, mediante el recorte en las partidas de altos cargos, eventuales y
gasto corriente, de otros 205 millones de euros del Presupuesto.
En el caso de Educación, se
modifica el destino de 45 millones de euros para incrementar la subvención que
se dedica a la Universidad de Castilla-La Mancha en 23 millones de euros, se
amplía en 12 millones de euros la financiación que la Junta destina a los
centros de atención a la infancia conveniados con los ayuntamientos y se
establece una partida de 4 millones de euros para becas.
Reabrir las urgencias de los centros de salud y contratar personal
sanitario
Para la Sanidad, el PSOE pide
modificar partidas por un importe de 16 millones de euros, que se dividen entra
la contratación de nuevo personal sanitario y la reapertura de las urgencias de
los 21 centros de salud que quiere cerrar Cospedal, lo que costaría solo 2
millones de euros.
122 millones para los ayuntamientos
Otro capítulo destacado es el que
lleva 122 millones de euros de otros epígrafes del Presupuesto a las
transferencias que la Junta hace a los ayuntamientos. "Desde que gobierna
Cospedal, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pasado de transferir 489
millones a solo 155. Y ese dinero se dedica a pagar servicios sociales que
prestan los ayuntamientos pero que en realidad son competencia de la
Junta".
1,2 millones para ayudar a las familias en proceso de desahucio
Además, el PSOE plantea al
Gobierno que financie con 1,2 millones de euros la creación de una Oficina
regional de ayuda y asesoramiento a las familias que están en proceso de
ejecución hipotecaria.
Incrementar la tarifa que el Levante paga por el trasvase
Por último, Molina explicaba que
el Grupo Socialista en el parlamento regional planteará a Cospedal que exija al
Gobierno de España que elimine las rebajas y exenciones que los regantes
murcianos han pagado por el agua del trasvase para que Castilla-La Mancha
ingrese por este concepto 2 millones de euros más el año próximo.
El sueldo de los diputados regionales
En otro orden de cosas, y a
preguntas de los medios de comunicación, el diputado socialista insistía en el
objetivo de las enmiendas que los socialistas han presentado, también, contra
la que califican de "propuesta-trampa" de Cospedal de dejar sin
sueldo a los diputados de la oposición en el Parlamento regional.
De esta manera, señalaba que
"el PSOE tiene tres objetivos con estas enmiendas. El primero, decir lo
contrario que Cospedal y facilitar que los diputados que así lo decidan puedan
dedicarse a tiempo completo a su labor. El segundo, evitar que Cospedal haga
trampas y coloque a los diputados del PP como asesores en cualquier consejería
o cualquier empresa pública. El tercero, que el Parlamento de Castilla-La
Mancha no apruebe algo que es inconstitucional, como es el modificar a mitad de
legislatura las condiciones en las que los diputados tomamos posesión de
nuestras actas".
En este sentido, respondía a las
declaraciones del portavoz del Gobierno de Cospedal, Leandro Esteban y decía
que "lo único que le puedo recomendar al señor Esteban es un curso de
lectura comprensiva, porque las enmiendas, si se leen, están tan claras como la
posición del PSOE en este asunto".
Mientras, el Grupo Parlamentario
Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha ha criticado que el PSOE haya
pedido retrasar a 2015 la eliminación de los sueldos de los diputados, cuando
la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, ya se lo propuso a los
socialistas hace unas semanas y entonces lo rechazaron.
En rueda de prensa, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Francisco Cañizares, ha recordado que
el secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, calificó la propuesta
que hizo Cospedal en sede parlamentaria como "un mercadeo".
"Si dijo que era un mercadeo y algo inasumible, no sabemos cómo la
presentan ahora y quién la habrá presentado", ha añadido Cañizares, al
tiempo que ha señalado que demuestra el "absoluto desquiciamiento" en
el que ha entrado el PSOE y su "falta de liderazgo".
A ello ha unido otra enmienda que han introducido los socialistas a esta
Ley en la que, según ha dicho, "parece" que los ciudadanos de
Castilla-La Mancha van a tener que pagar al PSOE sus reuniones. "Algo
sorprendente e inaudito", ha agregado.
"Pretenden burlar la intención que tiene el PP de que se ahorre
dinero en esta región y cobrar más, lo que supone otro nuevo ridículo de los
socialistas en cuanto a la forma de demostrar su sensibilidad con la
sociedad", ha indicado el portavoz, quien ha añadido que "no hay dinero
en Castilla-La Mancha para pagar las reuniones que le hace falta al PSOE para
ponerse de acuerdo".
A preguntas de los medios, Cañizares ha asegurado que estas dos
enmiendas --de las seis que ha presentado el PSOE a esta Proposición de Ley--
"seguro que no las va a apoyar el PP". "Estamos para trabajar
con seriedad y no para hacer malabares para mantener los sueldos a toda costa
como quiere el PSOE, y sobre esas premisas es muy difícil ponerse de
acuerdo", ha agregado.
Por su parte, el diputado regional del PSOE José Molina ha afirmado que la enmienda presentada por los
socialistas pretende facilitar el régimen de dedicación de los diputados para
que tengan derecho a asistir a las reuniones de su grupo parlamentario.
"Alguien lo ha interpretado como si
tuvieran derecho a cobrar por esas reuniones", ha indicado el
parlamentario socialista, quien ha añadido que entre asistir y cobrar "hay
una diferencia como de aquí a Lima" y que es "rotundamente
falso" que se quiera cobrar, por lo que ha pedido que se rectifique ese
"error".
Molina ha recordado que los socialistas
creen que la Proposición del Ley del PP para reformar el Reglamento de las
Cortes es "un retroceso democrático sin precedentes", que va a
generar "un problema grave" de organización en cualquier tipo de
empresa o administración en la que esté un diputado y que "es claramente
inconstitucional" porque se pretende aplicar a mitad de la legislatura.
C