Conferencia
en Madrid del Alto Comisionado del Gobierno
Espinosa de los Monteros: "Artur Mas ha dañado la 'Marca España'"
- Insinúa
que el déficit público al final de año podría quedar en torno al 7 %
jueves 29 de noviembre de 2012, 11:36h
Todas
las acciones frentista que el presidente en funciones de Cataluña, Artur Mas,
ha venido realizando desde la Diada del 11 de septiembre "hacen daño a la
¡Marca España', pero sobre todo hacen daño a Cataluña". Así lo ha
reconocido el Alto Comisionado del Gobierno para la 'Marca España', Carlos
Espinosa de los Monteros, en una conferencia en Nueva Economía Fórum, en
Madrid. El Comisionado ha insinuado también que el déficit público a final de
año podría quedar en una cifra próxima al 7 %, lo cual no generaría
desconfianza en los mercados porque todo el mundo sabe que no es posible
reducir un 25 % en una economía en un año.
"Artur
Mas ha dañado la marca España". El Alto Comisionado del Gobierno para la
'Marca España', Carlos Espinosa de los Monteros, no ha tenido ningún problema
en reconocerlo, pero, ante multitud de políticos, diplomáticos, periodistas y
empresarios ha dicho también que "estas aventuras [el soberanismo
secesionista de Artur Mas] acaban haciendo más daño al que inicia la aventura
que al que va destinada". Y él lo sabe muy bien, según dijo en una
conferencia en Madrid, porque vivió muy de cerca el secesionismo canadiense con
Quebec.
No obstante
lo cual, el Alto Comisionado ha confirmado que en cuanto se conformen los
nuevos gobiernos en Euskadi y en Cataluña, se reunirá con los nuevos
presidentes autonómicos para solicitarles que vayan conjuntamente con él para
vender en el exterior la 'Marca España'. En definitiva, que no puede haber 17
marcas, tantas como comunidades autónomas, porque "lo que es conocido
fuera de España es España. Ni Madrid, Albacete o Sabadell llegan a ser
conocidos... Lo que se conoce es España".
La
conferencia de Espinosa de los Monteros fue presentada por el Jefe de la Casa
del Rey, Rafael Spottorno, cuya anunciada intervención había levantado mucha
expectación. Spottorno no hizo, claro está, ninguna referencia a la Familia
Real, pero sí dijo que "España es una dama vieja venida a menos", que
tenemos un gran pasado que ya está finiquitado, pero que también "tenemos
mucho que podemos exhibir: nos falta creérnoslo".
Y ése,
precisamente, fue uno de los puntos que Espinosa de los Monteros desarrolló
luego en una larga conferencia en la que mostró sus mejores augurios para
vender la 'Marca España' en el exterior. En concreto, citó cinco puntos que
prueban la excepcionalidad de nuestro país, siempre y cuando seamos los propios
españoles los que nos lo creemos y actuamos de forma conjunta.
En
primer lugar, según el Alto Comisionado del Gobierno hay que vender la idea de
que España combina tradición y modernidad; segundo, que es la cuarta potencia
económica de Europa y que, además, somos líderes en solidaridad; tercero, que
el español es un idioma universal y el segundo en la comunicación de altas
tecnologías; cuarto, que España es un país fiable política y jurídicamente [este
último punto, al menos, hasta la llegada de Alberto Ruiz-Gallardón al
Ministerio de Justicia y la aprobación de su polémica ley de tasas judiciales],
y quinto, que España es un país flexible con gran capacidad de adaptación.
Fue en
ese punto donde Espinosa de los Monteros insistió en la idea de que será
"muy positivo para la imagen de España" si conseguimos finalizar el
año con un déficit público próximo al 7 %, aunque el compromiso sea del 6,3 %,
porque demostraría que cumplimos con nuestra palabra. Por eso, el Alto
Comisionado no dudó en lanzar un dardo al anterior presidente del Gobierno, Rodríguez
Zapatero, cuando afirmó, por ejemplo, que "no podemos decir que tenemos el
mejor sistema financiero del mundo hasta que lo tengamos", porque luego
daña mucho la imagen de España tener que pedir rescate para ese sector
financiero tan 'espectacular' que decíamos que teníamos.
En todo
caso, Espinosa de los Monteros desarrolló un plan para que mejorar la visión de
España en el exterior; un plan amplio, sí, pero que pasa finalmente por
cuestiones sencillas y que todos conocemos: por ejemplo, que "tenemos que
conseguir que nuestra bandera sea percibida como una bandera de todos",
reconociendo que hacen mucho daño los grupos que enarbolan ante todo otras
banderas (no las citó, pero se refería a la republicana, o la ikurriña o la
estela por encima de la española y como banderas únicas). En este punto no dejó
de re conocer que "la extrema derecha hizo mucho daño queriéndose aprovechar
de los símbolos nacionales".
En
definitiva, que la mejor manera de vender 'Marca España' en el exterior es,
primero, venderla dentro de España.