|
Fabra anunció el acuerdo con Sajonia |
Fabra cede suelo público para las empresas
El presidente del Gobierno valenciano pone a disposición de las empresas de Sajonia Anhalt los
cuatro millones de metros cuadrados de suelo industrial.
El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha puesto a disposición
de las empresas de la región alemana de Sajonia Anhalt los cuatro
millones de metros cuadrados (m2) de suelo industrial con que cuenta la
Comunitat. El objetivo es "generar actividad económica y empleo", según
Fabra, que ha ofrecido "todo el apoyo" de su administración.
Esta propuesta entra dentro de la aprobación por parte de la
Generalitat de una nueva fórmula de comercialización que permite la
cesión de suelo público empresarial a las compañías a coste cero. Los
cuatro millones de m2 de suelo industrial están distribuidos en cinco
parques empresariales de las tres provincias.
Así lo ha transmitido a su homólogo de esta región germana,
Reiner Haseloff, durante la primera reunión de la Cumbre Regional de
Cooperación Sajonia Anhalt-Comunitat Valenciana, que se ha celebrado en
la tarde de este miércoles en la biblioteca del Palau de la Generalitat.
Durante este encuentro, ambos presidentes han firmado un
Memorándum, sin obligación económica para las partes, que contempla
cooperar en iniciativas y políticas europeas de interés común, así como
en asuntos de financiación regional, de formación, internacionalización,
movilidad, energías renovables, abandono escolar, empleo para jóvenes y
atracción de inversiones a ambas regiones
Respecto al empleo, Fabra ha explicado que el desempleo juvenil
en Sajonia Anhalt es del 8,1 por ciento fruto de la aplicación de la
formación profesional dual. En este sentido, ha recordado que la
Comunitat "es pionera a la hora de implantar este nuevo sistema que tan
buenos resultados ha dado en otras partes de Europa".
Al respecto, el jefe del Consell ha comentado que uno de los
motivos de esta Cumbre es "poner en común esa experiencia" y "acelerar
la puesta en marcha de ese sistema para que pueda, cuanto antes,
beneficiar a los jóvenes valencianos".
Fabra ha agradecido la "predisposición" de la delegación alemana
para venir a la Cumbre, que se desarrollará durante los próximos tres
días, y ha manifestado que, a partir de ahora, trabajarán de forma
sectorial para ultimar todos los detalles.
Por su parte, Reiner
Haseloff ha asegurado que las estructuras de ambas regiones son "muy
compatibles" y se ha referido en concreto a la industria química y
automovilística.
Preguntado sobre la disponibilidad del suelo industrial
valenciano, el dirigente alemán ha señalado que la Comunitat tiene "una
situación muy interesante para la industria eólica y para crear
biomasa". Además, ha añadido que las economías de ambas regiones son
"parecidas" pero en Sajonia Anhalt no hay problemas para obtener
"créditos a intereses muy bajos", por lo que realizar proyectos en común
sería "muy interesante".