Con
semblante tranquilo, palabras mesuradas, con mucha tranquilidad y sin levantar
la voz, el primer secretario de los socialistas catalanes ha dicho con firmeza:
"Yo he escuchado sus argumentos, yo les conozco, sé cómo actúan: yo les
creo cuando me dicen que son inocentes". En el PSOE están abrumados: ¿qué
oscuros intereses hay detrás de que dos mossos d'Esquadra se presenten en la
sede del PSC para decirle a un diputado nacional que llame a un número de
teléfono para saber si está imputado por un juzgado de Primera Instancia? En el
PSC se repiten estas preguntas: ¿es una cortina de humo de Artur Mas, o más
bien de Felip Puig, de quien depende la policía autonómica?
Estupor
entre los diputados socialistas en el Congreso. Era la tónica general este
miércoles durante la
sesión parlamentaria de control a
Mariano Rajoy después de
que el martes, apenas unas horas antes, en una sorprendente y rocambolesca -por
no decir algo peor- operación de los Mossos d'Esquadra, se pusiera en tela
de juicio la honestidad del 'número dos' del PSC,
Daniel Fernández. Dos mossos
acudían a la sede socialista de la calle Nicaragua minutos antes de una rueda
de prensa para comunicarle, delante de los medios de comunicación, que debía
llamar a un número de teléfono para saber si estaba imputado... Increíble, pero
cierto.
Era lo
nunca visto. Pero, ¿puede un juez de Primera Instancia imputar a un diputado
nacional? Evidentemente, no. La imputación formal tiene que venir a través del
Tribunal Supremo, ya que los parlamentarios están aforados. Pero, en todo caso,
¿qué podía tener la justicia barcelonesa contra el número dos de los
socialistas catalanes?
La
posible imputación de Daniel Fernández, secretario de Organización del PSC y
uno de los diputados socialistas en Madrid de mayor valía, vendría como
consecuencia de una amplia operación contra una supuesta trama de corrupción en
el Ayuntamiento de Sabadell. Según las noticias que han trascendido, existiría
una trama que exigiría en ese Ayuntamiento a los empresarios el depósito de una
cantidad de dinero para poder optar con facilidad a los concursos que se
convocan. Así, más o menos.
Es la
denominada 'operación Mercurio', investigada por la Fiscalía Anticorrupción, y
por la que el Juzgado de Instrucción número 1 de Sabadell ha imputado al
alcalde de esa localidad y secretario de Política Municipal del PSC,
Manuel
Bustos, y a la diputada electa de este mismo partido en el
Parlament Montserrat
Capdevila, entre otros cargos públicos, y ha 'implicado' -este juez no puede
'imputar'- al diputado nacional Daniel Fernández.
En
total, 12 personas fueron detenidas y otras 26 personas fueron imputadas,
mientras los Mossos d'Esquadra precedían al registro de la sede del
Ayuntamiento de Sabadell, así como de 41 empresas y sociedades y 15 domicilios
particulares. Entre los imputados también figuran la alcaldesa de Montcada i
Reixac (Barcelona),
María Elena Pérez (PSC), y el jefe de la Policía Local de
Sabadell (Barcelona).
¿Guerra
sucia política contra Dani Fernández?Lo curioso
de todo esto es que hay dos casos distintos que los mossos d'Esquadra se han
dado mucha maña en 'enmarañar': por un lado, lo del Ayuntamiento de Sabadell,
de supuesta trama corrupta para cobrar comisiones; por otro, lo de Dani
Fernández, que supuestamente llamó a una alcaldesa para recomendar,
supuestamente también, a una amiga arquitecta suya.
Además,
este escándalo que le estalla en la cara al socialismo catalán surge -como
primera curiosidad- dos días después de las elecciones autonómicas catalanas y
unos doce días después de que un informe policial de la UDEF destapara un
supuesta corrupción de
Artur Mas, de
Jordi Pujol y del propio
conseller de
Interior de la
Generalitat,
Felip Puig, de quien dependen los Mossos
d'Esquadra.
Se
preguntan los diputados socialistas en el Congreso: "¿Se trata de una
venganza?". En todo caso, aunque con mucha prudencia y a la espera de acontecimientos,
han destacado a
Diariocrítico la 'mala fe' de los Mossos d'Esquadra que se
personaron en la sede socialista de la calle Nicaragua para que los medios de
comunicación vieran cómo era implicado en este supuesto escándalo el secretario
de Organización del PSC.
Confianza
"al cien por cien" en Bustos y Fernández
En todo
caso, todo el mundo está a la espera: "Ya será hora de exigir responsabilidades",
repiten a
Diariocrítico diputados socialistas catalanes y del resto de España.
En todo caso,
el primer secretario del PSC,
Pere Navarro, salió a dar la cara
para expresar este miércoles su apoyo al alcalde de Sabadell, Manuel Bustos, y a
su número 2 en el partido, Daniel Fernández: "Yo he escuchado sus
argumentos, yo les conozco, sé cómo actúan: yo les creo cuando me dicen que son
inocentes", dijo en rueda de prensa en Barcelona, para añadir que confía
en ellos "al cien por cien".
"Una
imputación no significa ser culpable", argumenta Navarro, que exige
celeridad a la justicia para abordar esta investigación, y que ha avanzado que
en la reunión del secretariado del PSC de este miércoles no se ha forzado la
dimisión ni de Bustos ni de Fernández de sus cargos públicos, aunque es verdad
que se les ha retirado de forma preventiva.
La
suspensión de Daniel Fernández como secretario de Organización y la del alcalde
de Sabadell, Manuel Bustos, como secretario de Política Municipal del PSC, es
temporal hasta que se aclare el proceso, de manera que en el PSC no se plantea
de momento la sustitución de ninguno de estos dos dirigentes, que son dos de
los hombres fuertes del partido junto a Navarro y el secretario de acción
política,
Antonio Balmón.
LEA TAMBIÉN:
-
Corrupción en Cataluña: la historia más increíble del mundo-
El alcalde de Sabadell y el número 2 del PSC, en un caso de corrupción-
Daniel Fernández dimite como 'número 2' del PSC catalán-
Las bases del PSOE piden perdón por los errores de Zapatero, Rubalcaba, De la Vega, Chacón...-
Pero ¿qué diablos está pasando en el PSOE?, por Fernando Jáuregui