www.diariocritico.com

Gastamos un 28% menos que en 2007

Navidades low cost: pollo en vez de cordero, menos cenas de empresa y regalos económicos

Navidades low cost: pollo en vez de cordero, menos cenas de empresa y regalos económicos

miércoles 28 de noviembre de 2012, 11:26h
La crisis volverá a marcar las compras navideñas este año. Los españoles prevén gastar una media de 680 euros, un 3,9% menos que en las fiestas de 2011, según un estudio europeo compuesto por 18.000 entrevistas hechas por la firma Deloitte. Desde que empezó la crisis, el consumo en estas fechas tan señaladas se ha desplomado un 28%.
El presupuesto dedicado a los regalos, que supondrán el 44% del gasto total con 301 euros, se reducirá un 4 por ciento con respecto al año pasado, mientras que el dinero para comida (40% del total), se recortará un 2,6%, a 279 euros. Las típicas cenas navideñas serán las que más sufrirán la tijera de las familias españolas estas fiestas, con una caída en el presupuesto de ocio de un 6,7%, hasta 99 euros.
 
A pesar de que el cheque será el regalo más deseado, no será el más entregado, ya que los españoles recibirán principalmente ropa, libros y perfumes. En una demostración de que la utilidad y el precio serán los factores determinantes de los españoles a la hora de comprar regalos, los juegos educativos seguirán siendo la prioridad para sorprender a los niños, mientras que la ropa y el calzado pasarán del décimoquinto al segundo lugar. Siguiendo con la tendencia de los últimos años, Internet ganará fuerza a la hora de buscar y comprar productos, precios y comercios, pero la compra se seguirá haciendo mayoritariamente en la calle.
 
La caída de sus ingresos es el factor más citado por los consumidores a la hora de explicar por qué gastarán menos estas Navidades, así lo aseguran dos de cada tres españoles, seguido por la percepción de que la crisis continúa y va a empeorar, casi la mitad.
 
Antes del inicio de la crisis, en 2007, el estudio anual de Deloitte hablaba de un gasto medio en España en Navidad de 951 euros, lo que supone un 28% más que los 680 previstos para este año.
 
Funcionarios sin paga
 
Los funcionarios se enfrentan por primera vez a unas fiestas sin paga extra. Con el objetivo de reducir el deficit, el Gobierno aprobó este verano la suspensión de la paga navideña de 2,7 millones de empleados públicos. Una decisión muy negativa para comerciantes y hosteleros que temen una caída aún mayor de sus ventas.
 
La tasa de paro ya supera el 25%. Este año hay cientos de miles de parados más y miles de hogares donde no entran apenas ingresos. Además el miedo a perder el trabajo atenaza a muchos consumidores potenciales. Y no solo eso, porque en este 2012 ha subido el IRPF, el IVA, los transportes, los carburantes y la luz.
 
Grecia y Portugal, peor
 
España figura entre los países de la Unión Europea en los que la bajada es más acusada, junto a Italia (-4%). Aunque eso sí, ambos están por debajo del desplome del gasto en Grecia (-16%) y Portugal (-13%). Por contra, el gasto aumenta en Ucrania un 13%, Polonia un 11%, Rusia un 9% y Alemania un 7%.
 
No obstante, España se mantiene en el top 5 de los países que más gastan en esta época del año, si bien ha bajado de la cuarta a la quinta posición, por detrás de Irlanda, Suiza, Luxemburgo y Finlandia. El gasto medio en Europa bajará este año un 0,8%.
 
Contrataciones navideñas
 
Las principales empresas de trabajo temporal, Randstad y Adecco, prevén que la campaña de Navidad de este año genere un nivel de contrataciones similar al de 2011, aunque observan un cambio en el perfil de los demandantes de empleo, que ya no son mayoritariamente jóvenes estudiantes.
 
Randstad estima que la campaña navideña generará 352.000 nuevos contratos en España, de los que un 15% podría prolongar su duración más allá de este periodo. Por su parte, Adecco prevé realizar 100.000 contratos nuevos, una cifra similar a la de 2011, que supondría el segundo año consecutivo de estancamiento.
 
Las dos empresas señalan que se ha producido un cambio en el perfil de los demandantes de empleo en la campaña navideña, ya que antes eran mayoritariamente jóvenes estudiantes y actualmente el abanico incluye candidatos de mayor edad.
 
Además, coinciden en que la demanda de trabajadores se centrará, como es habitual, en el comercio y en el sector de la gran distribución, aunque Randstad subraya que, en esta ocasión, las empresas de paquetería serán de las que más crezcan ayudadas por el auge de las ventas por internet.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios