El alcalde de Sabadell y secretario de Política Municipal del PSC,
Manuel Bustos, y el secretario de Organización del partido, Daniel
Fernández, han sido imputados dentro de la operación Mercurio que los
Mossos d'Esquadra han llevado a cabo este martes en varios municipios
bajo la dirección del Juzgado de Instrucción 1 de Sabadell y coordinados
por la Fiscalía Anticorrupción.
La operación ha comenzado a las 10 horas con el registro de los
ayuntamientos de Sabadell, Montcada i Reixac, la sede barcelonesa de la
Federación de Municipios de Cataluña (FMC) y más de 40 entradas en
empresas, sociedades y domicilios particulares, dentro de esta
investigación que comenzó a raíz de una denuncia de ICV en 2010.
Fernández ha sido imputado por un presunto delito de tráfico de
influencias a raíz de una conversación telefónica que mantuvo con la
alcaldesa de Montcada i Reixac (Barcelona),
Maria Elena Pérez, quien
también ha sido imputada este martes.
Precisamente se le notificó su imputación poco después de su rueda
de prensa para valorar la imputación de Bustos, aunque ya antes de
atender a los medios recibió en su despacho la visita de agentes de los
Mossos.
Al ser diputado y por lo tanto aforado, no podrá interrogarle el
juez de instrucción de Sabadell y se le debería abrir una causa separada
que investigaría el Tribunal Supremo (TS).
Tras saberse su imputación, el PSC lo ha suspendido como
secretario de organización después de una reunión de más de una hora con
el primer secretario, Pere Navarro, en la sede central del PSC de
Barcelona.
La parte principal de la operación se ha centrado en Sabadell para
investigar una "trama político-empresarial dentro del Ayuntamiento" en
que supuestamente han intervenido, junto a diversos empresarios,
miembros del PSC y el exconcejal del Consistorio
Jordi Soriano -que
había militado en el PP-, ha informado la Fiscalía Anticorrupción.
El tío de BustosEntre los empresarios imputados está el constructor y tío de
Bustos,
Garrido Melquíades, que ha defendido en declaraciones que su vinculación al caso responde "sin ninguna duda" al hecho de
ser familiar de Bustos.
Según la Fiscalía Anticorrupción, la presunta trama se centraba en
que, como condición 'sine qua non' para acceder con ventaja a las
adjudicaciones de contratación pública, se pagara un depósito previo
mínimo de 12.000 euros -cantidad que podría variar en función del
presupuesto de la construcción a ofertar-
.
El 3% en negroEste depósito inicial era destinado a un fondo perdido que
finalmente presuntamente se repartía entre los políticos y funcionarios
involucrados en los hechos, así como el "pacto implícito y apalabrado de
un 3% en dinero negro" -una vez acabada la obra- sobre el total del
presupuesto final, terminando ese dinero en un despacho de abogados.
En el actual estado de investigación, se desconoce si ese dinero
era colocado en cuentas legales, si se repartía o se blanqueaba, según
las mismas fuentes.
Los delitos en los que ha podido incurrir los integrantes de la
trama son prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, falsificación
documental, infidelidad en la custodia de documentos, negociaciones y
actividades prohibidas a funcionarios públicos y omisión del deber de
impedir delitos o de promover su persecución.
En una comparecencia de prensa en Sabadell tras conocerse su
imputación, Bustos -que también ha dejado la Secretaría de Política
Municipal del PSC- ha defendido que su gestión ha sido "honesta,
transparente y dentro de la ley", añadiendo que, si de la investigación
se desprende que algún cargo electo, de confianza o familiar, ha
cometido irregularidades, espera que le caiga todo el peso de la Ley.
Denuncia de ICVEsta investigación arranca de una denuncia que presentó ICV ante
los Mossos en 2010 por el robo de dos ordenadores con información del
partido y de las presuntas corruptelas en el Ayuntamiento, que
finalmente se pusieron en conocimiento de la Fiscalía.
Según han explicado fuentes del partido, tuvieron
conocimiento de casos de presunta corrupción urbanística en el
consistorio -a través de un confidente- y poco después les robaron los
ordenadores donde guardaban dicha documentación, algo que pusieron en
conocimiento de la policía catalana cuando se interpuso la denuncia de
robo, el 25 de enero de 2010.
Se da la circunstancia de que alcalde de Sabadell fue galardonado
en 2010 con el premio de transparencia municipal, que otorga la ONG
Transparencia Internacional, cuyo objetivo es premiar los ayuntamientos
más transparentes del Estado.
Lea también:- El responsable de la campaña del PSC dimite tras ser imputado en un caso de corrupción-
Los policías insisten: la Fiscalía se niega a investigar la supuesta corrupción en CiU-
ESPECIAL:
Elecciones Cataluña