Adjudicado por el FROB
Caixabank 'compra' el Banco de Valencia... por un euro
martes 27 de noviembre de 2012, 22:28h
El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) adjudicará Banco
de Valencia a CaixaBank por un euro, tras un desembolso por parte del
organismo dependiente del Banco de España de 4.500 millones de euros en
un aumento de capital, informó la entidad y el FROB
Además, previamente, los accionistas actuales habrán soportado las
pérdidas a que haya lugar por, entre otras, los saneamientos al riesgo
inmobiliario exigidos en la normativa.
Tras la compraventa, se estima que CaixaBank pasará a tener una
participación próxima al 99% de Banco de Valencia y, en cualquier caso,
no inferior al 90%, incluso en el supuesto de que hubiese un elevado
grado de participación de los accionistas minoritarios en el aumento de
capital.
La operación cuenta con un protocolo de medidas de apoyo
financiero que se instrumenta en un esquema de protección de activos
mediante el cual el FROB asumirá, durante un plazo de 10 años, el 72,5%
de las pérdidas que experimenten la cartera de PYMES/autónomos y de
riesgos contigentes (avales) de Banco de Valencia, una vez aplicadas las
provisiones ya existentes en dichos activos.
La compraventa se ejecutaría con posterioridad a la transmisión de
activos de Banco de Valencia al 'banco malo' (Sareb) y al ejercicio de
acciones de gestión de instrumentos híbridos y deuda subordinada
emitidos por la entidad valenciana.
CaixaBank indicó que tras la ejecución de la adquisición, que está
sujeta a la obtención de las correspondientes autorizaciones y
aprobaciones administrativas nacionales y de la Unión Europea, el ratio
pro-forma a 30 de septiembre 2012 de core capital Basilea II se situaría por encima del 11%, manteniéndose asimismo una situación de liquidez superior a los 50.000 millones de euros.
Se espera que la adquisición tenga un impacto positivo en el
beneficio por acción de CaixaBank desde el primer año. Además, la
entidad prevé unos ahorros de costes anuales estimados de 85 millones
para 2014 y unos costes de reestructuración brutos de 233 millones de
euros, informó en una presentación a la CNMV.
Unos 365.000 millones en activos
El organismo dependiente del Banco de España había dado prioridad a
la venta de Banco de Valencia ante su menor tamaño. Banco de Valencia
cuenta con unos activos totales de alrededor 20.700 millones de euros a
septiembre, y además tiene 356 oficinas.
Con la compra de la
entidad nacionalizada, Caixabank sumaría un total de unos 365.000
millones de activos y 6.987 oficinas, datos que incluyen también a Banca
Cívica.
En el mercado continuo, los títulos de Banco de Valencia se
dispararon un 12,5% y fijaron el precio de su cotización en 0,180 euros
por acción, ante los rumores que apuntaban a la inminencia de la
operación que al final se ha confirmado al cierre de sesión.
La entidad valenciana registró unas pérdidas de 389,4 millones de
euros en los nueve primeros meses del año, con lo que redujo en un 55,5%
los 'números rojos' de 876,44 millones de euros que presentó en el
mismo periodo del ejercicio anterior.
Además, la dirección de Banco de Valencia y los sindicatos
alcanzaron el pasado 12 de noviembre un acuerdo sobre el Expediente de
Regulación de Empleo (ERE) presentado por la entidad, que afectará
finalmente a 360 trabajadores, de los que 228 serán prejubilaciones y el
resto extinciones de contrato.
Reanudación de las subastas por el FROB
El FROB reanudó la subasta de la exfilial de Bancaja, junto a la
de Catalunya Banc, el pasado 16 de noviembre, después de haberse
suspendido ante la auditoría que se realizó sobre la banca española, en
el marco de la ayuda de la UE de hasta 100.000 millones para sanear las
entidades con problemas.
Las pruebas de resistencia elaboradas por la consultora Oliver
Wyman detectaron unas necesidades de capital en Banco de Valencia de
hasta 3.462 millones de euros en un escenario económico adverso.
En noviembre de 2011 el Banco de España decidió intervenir Banco
de Valencia ante su delicada situación financiera y su posición de
liquidez. De hecho, el supervisor destinó un total de 3.000 millones de
dinero público, repartido entre 1.000 millones para fortalecer su
capital y otros 2.000 millones facilitados a través de una línea de
crédito para asegurar su liquidez.