La Estatua de la Libertad y la Isla de Ellis 
En Battery Park, ubicado en el extremo sur de Manhattan, se toma el ferry para ir a Liberty Island, donde se encuentra la famosa “Miss Liberty”, y a la Isla de Ellis, donde se puede visitar el Museo de los Inmigrantes (foto). Se requiere hacer reservación para entrar al pedestal de la Estatua de la Libertad. Una alternativa a la visita a estas islas es tomar el ferry gratuito que sale cada hora o media hora a Staten Island. Este agradable paseo de ida y vuelta permite apreciar desde el puerto el distrito financiero, el puente de Brooklyn y la Estatua de la Libertad.
El puente de Brooklyn
Construido entre 1870 y 1883, es un de los puentes colgantes más antiguos de Estados Unidos. El puente de Brooklyn comunica los municipios de Manhattan y Brooklyn, separados por el East River. Desde Manhattan se accede a él por City Hall Park. Tiene un paseo peatonal (foto) que se puede recorrer andando y en bicicleta. En el primero de sus pilares se encuentra un mirador, ideal para tomar fotografías de los rascacielos, el puerto y el puente de Manhattan, ubicado un poco más al norte.
South Street Seaport
Localizado a orillas del East River, fue antiguamente la zona portuaria de Manhattan. Hoy es un punto de atracción turística que complementan edificios antiguos que alguna vez fueron depósitos de mercancías, y que han sido convertidos en tiendas, museos y restaurantes. Al pie del río se levanta el centro comercial Pier 17 Pavillion, desde el cual se puede observar una impresionante vista del puente de Brooklyn.
El distrito financiero
El corazón del centro financiero es Wall Street, que se extiende desde el East River hasta Broadway. Bajando por Wall Street se cruza la calle Broad, donde se encuentra la fachada principal del edificio de la Bolsa de Nueva York (foto). En el extremo oeste de Wall Street está la Trinity Church, iglesia de estilo neogótico, y su cementerio, el más antiguo de Nueva York. Es recomendable visitar el distrito financiero un día de semana, cuando se puede apreciar la frenética actividad de los neoyorquinos que trabajan en los rascacielos de la zona, considerada el símbolo del poder económico estadounidense.
Chinatown
El barrio chino de Nueva York es una animada zona en la que los edificios están cubiertos de coloridos letreros escritos con caracteres chinos. En el área de Canal Street el barrio se convierte en un caótico mercado al aire libre donde pueden encontrarse productos baratos y recuerdos de la ciudad. La calle Mott es famosa por sus pescaderías, tiendas de golosinas y restaurantes de comida típica china, en los que el pato asado suele ser la estrella del menú. En Mott también se encuentra la Church of Transfiguration, iglesia católica construida en 1801.
La pequeña Italia
El barrio de la pequeña Italia se encuentra atrapado dentro de Chinatown y su calle más importante es Mulberry. Allí se encuentran restaurantes, tiendas de comestibles y bares. En septiembre, durante las fiestas de San Genaro (foto) Mulberry se cierra al tráfico y se llena de casetas de venta de recuerdos. Además se realizan desfiles y procesiones en las que se pasea la imagen del santo. Debido a la continua y rápida expansión del barrio chino, la presencia de inmigrantes italianos se ha visto notablemente reducida en Little Italy.
Greenwich Village
En el siglo XVII el Greenwich Village estuvo habitado por colonos ingleses, que lo nombraron en recuerdo de su lugar de origen. Posteriormente se convirtió en un barrio bohemio concurrido por escritores e intelectuales. Por su ambiente bohemio, sus calles acogedoras y su animada vida nocturna, es hoy una de las zonas más deseadas por la burguesía y los artistas consagrados. El punto de referencia del Village es Washington Square (foto), parque y plaza al mismo tiempo, donde convergen los estudiantes de la Universidad de Nueva York, músicos y jugadores de ajedrez.
Soho
Soho es el acrónimo de South of Houston Street. El mayor atractivo de este barrio del sur de Manhattan son sus edificios (foto), construidos entre 1860 y 1890 para albergar las mercancías que provenían del puerto. Al quedar en desuso, el barrio se convirtió en la zona favorita de los artistas plásticos, que aprovechaban los grandes espacios para montar sus estudios. Hoy en día el SOHO es también una zona de comercios exclusivos y galerías de arte, que conserva la elegancia y el buen ambiente que le da la arquitectura de sus edificaciones.
Grand Central Station
A la Grand Central llegan cada día miles de viajeros procedentes del norte de Nueva York. El edificio, ubicado al este de la calle 42, fue construido entre 1903 y 1913. Su fachada está compuesta por grandes vidrieras enmarcadas por columnas, y en ella sobresale el grupo escultórico del artista francés Jules Félix Coutan, que representa a Mercurio, Hércules y Minerva enmarcando el reloj. El ecléctico edificio de esta estación ferroviaria, cuya bóveda interior está adornada con los signos del zodiaco, produce un fuerte contraste con los rascacielos vecinos.
Times Square
Alrededor de la calle 42 se encuentra la zona más animada de Manhattan. Times Square es un espectáculo de luces y letreros luminosos, culpable de que a Nueva York se le conozca como la ciudad que no duerme, dado que las tiendas de la zona cierran a altas horas de la noche. Allí vale la pena visitar la tienda de música de la Virgin, el símbolo del culto al consumo que es la tienda de los M&M, y la tienda de juguetes Toys 'R' Us. En la calle 42 se encuentra el museo de cera Madame Tussauds y el mundo extraño de Ripley´s Believe or Not!
Broadway
Las noches de turismo en Nueva York no están completas sin una visita a los teatros de Broadway. En las calles cercanas se encuentran los teatros que exhiben cada noche los espectáculos más famosos de Broadway, entre ellos el Fantasma de la Opera (foto), el musical que más tiempo ha permanecido en cartelera, y éxitos de la fábrica Disney como El rey león. Las puestas en escena suelen valer cada dólar que se paga por ver el espectáculo.
The Empire State Building
Uno de los símbolos de Nueva York, el Empire State Building fue durante mucho tiempo el edificio más alto del mundo. Aunque ya ha perdido ese honor, tras la desaparición de las Torres Gemelas su plataforma de observación ha recuperado su lugar como el mejor sitio para ver la ciudad por los cuatro puntos cardinales. Cada noche el edificio se ilumina con luces de diversos colores que, según la festividad o evento que se celebre en la ciudad, pueden ser rojo, blanco y azul por la independencia americana o amarillo por el abierto de tenis de Estados Unidos.
La Quinta Avenida
Entre las calles 110 y 59, a lo largo de Central Park East, la Quinta Avenida es un centro cultural en el que se encuentran algunos de los museos más importantes de Nueva York. Entre la calle 59 y la 34 se convierte en la avenida más elegante de Manhattan. El Hotel Plaza, los edificios del magnate Donald Trump, Tiffany´s, Sack´s Fifth Avenue y las tiendas de diseñadores como Prada, Louis Vuitton, Hugo Boss, Versace y Cartier son parte de sus señas de identidad. En la Quinta también pueden visitarse la Catedral de San Patricio, el Rockefeller Center (foto) y la Biblioteca Pública.
Lincoln Center
El Lincoln Center for the Performing Arts es un conjunto de edificios dedicados a la ópera, la danza y la música. En el centro del conjunto principal de edificios se encuentra una amplia plaza adornada por una fuente circular, que en verano sirve de escenario para espectáculos públicos gratuitos. Este centro cultural sirve de hogar al Metropolitan Opera House (foto), la New York Philarmonic y el New York City Ballet. Lincoln Center alberga además prestigiosas escuelas de arte, bibliotecas y teatros, como la Julliard School.
Central Park
El pulmón de Manhattan es Central Park, un parque de diseño construido entre 1858 y 1870. De sur a norte se extiende entre las calles 59 y la 110, y de oeste a este entre la octava y la quinta avenidas. Central Park es un espectáculo natural en cualquier época del año. Algunos de sus rincones más entrañables son el Castillo Belvedere, el lago de las tortugas, el zoológico, el pantano de Jacqueline Onassis, la fuente de Bethesda, Strawberry Fields y las estatuas de Hans Christian Andersen (foto) y Alicia en el país de las maravillas.
Harlem
Al norte de Central Park se encuentra Harlem. Habitado a través de los años por olas de emigrantes holandeses, rusos, irlandeses, alemanes e italianos, hoy en día en el barrio habita una abundante comunidad negra e hispana. En el oeste de Harlem tiene su sede la prestigiosa Universidad de Columbia y se levanta la monumental Catedral de San Juan Divino. El este del barrio, conocido como el Harlem hispano (foto) está mucho más degradado. Considerado por mucho tiempo como una de las zonas más peligrosas de la ciudad, a Harlem la suerte le sonríe gracias al auge de las bienes raíces y a los planes que tiene la ciudad para revitalizarlo.
El jardín botánico de Brooklyn
Fundado en 1910, el jardín botánico de Brooklyn es un enorme jardín urbano de 20 hectáreas, en el que pueden encontrarse plantas de todas partes del mundo. Está dividido en 13 jardines separados y cuenta con rincones especialmente diseñados para niños. Se destaca especialmente el jardín japonés, que cuenta con un pequeño lago, puentes y modernos invernaderos de planta hexagonal.
El zoológico del Bronx
Abierto al público desde 1899, el zoológico del Bronx alberga más de 4,000 animales de las más variadas especies. El zoológico está diseñado para ofrecer a los animales amplios espacios y la misma experiencia que tendrían en su hábitat natural, por lo que no siempre es fácil verlos desde las veredas. El zoológico del Bronx es el zoológico metropolitano más grande del mundo y uno de sus objetivos es contribuir a la conservación de la vida salvaje mediante la educación.
Transporte público
Nueva York es una de las pocas ciudades del mundo, sino la única, en la que el metro funciona todo el día. Un total de 24 líneas de metro corren de norte a sur entre Manhattan, Bronx, Brooklyn y Queens, lo que lo convierte en el sistema más rápido, eficiente y económico para movilizarse. La Metrocard, una tarjeta de plástico que se recarga en máquinas ubicadas en las estaciones, sirve para utilizar el metro y el autobús. Algunas de las estaciones están adornadas con trabajos de artistas comisionados por las autoridades encargadas del transporte, trabajos que forman parte de la cultura del subsuelo neoyorquino.
Aeropuertos de Nueva York
Aeropuerto John F. Kennedy Está ubicado en Brooklyn y se compone de terminales separadas, que se conectan a través de un tren interno. Al aeropuerto se puede llegar desde Manhattan utilizando la línea A del metro. El aeropuerto John F. Kennedy sirve a todas las líneas aéreas internacionales.
Aeropuerto de La Guardia Está ubicado en Queens y sirve principalmente a líneas aéreas nacionales. El aeropuerto de La Guardia se comunica con Manhattan a través de la línea de autobús M60.
Aeropuerto de Newark El Newark Liberty International Airport está ubicado en New Jersey y sirve a líneas aéreas internacionales. El Air Train lo llevará desde cualquiera de las terminales del aeropuerto hasta la estación de trenes, donde puede coger el siguiente a Penn Station, en el centro de Manhattan.
Fotos de Laura Rodríguez (Diariocrítico), Eva Aguilar (Diario Hispano NYC), Luis García (Diario Hispano NYC)