Sólo el 24 % de los ingresos de Telefónica de 2012 tienen como origen España
Los grandes del Ibex apuestan por el negocio fuera de España
martes 27 de noviembre de 2012, 12:41h
Expansión y consolidación internacional son conceptos
recurrentes en la mayoría de los planes estratégicos que están desarrollando
las empresas españolas. De hecho, el 75% de los beneficios que obtuvieron las
cinco compañías con mayor capitalización bursátil del IBEX 35 durante los
primeros nueve meses de este año proceden del mercado exterior.
El paradigma de empresa nacional con clara visión hacia el
crecimiento fuera de nuestras fronteras es Inditex. A falta de presentar las
cuentas del tercer trimestre, el 78 % de las ventas (5.646,42 millones de
euros) que realizó la firma gallega en el primer semestre llegaron de las más
de 5.500 tiendas que tienen repartidas por más de 82 países. Los inversores
parecen confiar en este valor puesto que en este 2012 las acciones han subido
un 61,90 % y han superado la barrera de los 100 euros.
El mayor banco de España y entre los quince primeros del
mundo por capitalización bursátil, Banco Santander, tienen un papel principal
en América Latina, Reino Unido, Estados Unidos, Polonia, Alemania y los países
nórdicos. Hasta septiembre, la entidad presidida por Emilio Botín logró unos
beneficios de 1.804 millones de euros, de los que el 84 % se generaron más allá
de los Pirineos. Por su parte, BBVA cerró septiembre con un beneficio acumulado
de 3.345 millones de euros, de los que el 74,7 % (2.497 millones de euros)
procedían de los más de 30 países en los que opera la entidad.
En el caso de Telefónica, la sociedad dirigida por César
Alierta está presente en más de 25 países y sólo el 24 % de los ingresos
producidos en los primeros nueve meses del presente 2012 tenían como origen
España. La quinta compañía por
capitalización bursátil en el parqué madrileño, Iberdrola, presentó unos
porcentajes muy similares a los de la operadora ya que el 74,4 % de su
beneficio neto (2.400,7 millones de euros) lo obtuvo gracias a su negocio
exterior.
Los ejemplos de empresas que cotizan en el selectivo español
enfocadas cada vez más al mercado internacional son comunes. FCC (el 57 % de
los ingresos totales del grupo) e Indra (las ventas fuera de España hasta
septiembre alcanzaron 1.168 millones de euros) han encontrado una salida en el
extranjero a la difícil situación que atraviesa el país. El caso más extremo de
internacionalización es Grifols. La compañía catalana de referencia en el
sector sanitario ha generado desde enero el 92 % de sus ingresos en las más de
100 naciones donde opera.