Segunda subasta destinada a cubrir la financiación de 2013
El Tesoro aprovecha el tirón y vuelve a superar las expectativas colocando 4.090 millones
martes 27 de noviembre de 2012, 11:31h
El Tesoro no ha desaprovechado la ocasión ni el empuje de las últimas subastas. En la celebrada este martes,su obejtivo era el de colocar entre 3.000 y 4.000 millones de
euros en letras a 3 y 6 meses y el importe que se ha adjudicado ha superado
ligeramente el máximo previsto, al alcanzar los 4.090 millones. Desde mediados de mes ya tenía cubiertas sus necesidades de financiación para todo 2012.
El Tesoro Público ha colocado más de 4.000 millones de euros en
letras a tres y seis meses, superando el máximo previsto. Las
rentabilidades pagadas son inferiores a las de la subasta celebrada en
octubre. En el caso de las letras a tres meses, el tipo medio de
colocación ha caído al 1,2543% frente al 1,415% y en la de seis meses,
ha caído desde el 2,023% anterior al 1,669%.
Respecto a la subasta anterior, los tipos de interés han caído entre
20 y 40 puntos básicos. De hecho, a seis meses se trata de los tipos de
interés más bajos desde el mes abril. A tres meses, el interés exigido
es similar al de la subasta realizada en septiembre.
La demanda, por su parte, ha sido de 2,3 veces la oferta en la
subasta a tres meses (frente a 1,99 veces en la subasta de octubre) y de
3,52 veces en la de seis meses, algo menos que en la colocación
anterior.
Los analistas no esperaban que la emisión planteara problemas debido a
los plazos cortos. De hecho, en recientes emisiones de deuda el Tesoro
ha colocado más importe del previsto con menor coste. El alivio
proporcionado por la disposición del BCE a intervenir si España pide el
rescate ha sido clave para reducir los costes de la deuda desde los
niveles de julio. En la subasta de julio las letras a seis meses se
colocaban al 3,7% y las de tres, 2,4%. Es decir, en menos de medio año
se ha reducido a la mitad el rendimiento que los inversores exigen al
Tesoro.
Gracias a esta mejora, desde comienzos de este mes España ya tenía
cubierto el 100 % de sus necesidades para este año, y al término de la
ultima subasta, de bonos y obligaciones, celebrada el pasado jueves 22,
el Tesoro había captado 90.234 millones de euros, el 105 % de la
previsión para todo 2012.
El resto de las subastas previstas hasta fin de año -la de mañana y
las cuatro que celebrará en diciembre- permitirán al Estado atender sus
compromisos con los inversores e iniciar la prefinanciación de 2013,
según destacaban tras la emisión del pasado jueves fuentes del
Ministerio de Economía.
La posición de liquidez del Tesoro es muy cómoda en lo que queda de
año, entre otras razones porque no habrá vencimientos de bonos hasta
enero de 2013, y los vencimientos de letras pendientes en lo que queda
de año son muy asumibles: 5.570 millones de euros en noviembre y 8.926
millones en diciembre.
Entre letras y bonos, los vencimientos a los que debe hacer frente el
Tesoro en 2013 ascienden a 121.780 millones de euros, para lo cual
cuenta ya con los más de 8.800 millones de euros de las dos últimas
emisiones.
La tranquilidad impera también en el mercado secundario de deuda, en
el que la prima de riesgo de España permanece estable en torno a 420
puntos básicos y la rentabilidad del bono español a diez años, cuyo
diferencial con el alemán del mismo plazo mide el riesgo país, se sitúa
en el 5,6 %.