En la reunión del Comité
Ejecutivo del PP
Rajoy: los resultados del 25N demuestran el "fiasco" de la estrategia de Mas
lunes 26 de noviembre de 2012, 14:20h
El presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, considera que el resultado de las elecciones catalanas
del domingo han demostrado que la estrategia política del presidente de la
Generalitat, Artur Mas, ha sido un "fiasco". Rajoy dijo esa frase en
la reunión del Comité Ejecutivo del PP, según ha confirmado la secretaria general
del partido, María Dolores de Cospedal.
En una rueda de prensa al
término de la reunión del Comité Ejecutivo del PP, Dolores de Cospedal ha
recordado que Artur Mas convocó elecciones para lograr una "mayoría
reforzada para poner en marcha su proyecto separatista", pero se ha
demostrado que su estrategia "ha sido un fracaso": "Creo que en
este sentido lo estará analizando el propio Mas y CiU".
En la reunión, a puerta
cerrada, Mariano Rajoy dijo que a CiU le ha faltado "responsabilidad y
prudencia", pero no obstante añadió que lo importante ahora es el
"futuro". Por eso, ha dicho que el Gobierno seguirá
"ayudando" al Gobierno autonómico que ha salido de las urnas, en
palabras de la 'número dos' del PP.
Rajoy ha admitido que CiU ha ganado las elecciones catalanas pero que
la "estrategia política" de Mas ha sido "un fiasco", ya que
la ha perdido doce escaños (pasa de 62 a 50 diputados en el Parlamento
catalán), un hecho que ha calificado de "notable" y
"singular". Según el jefe del Ejecutivo, CiU ha hecho una
"operación políticamente ruinosa" que es digna de estudio y de
análisis por parte de estudiosos.
En su intervención, Rajoy admitió que CiU ha ganado las elecciones catalanas pero que
la "estrategia política" de Mas ha sido "un fiasco", ya que
la ha perdido doce escaños (pasa de 62 a 50 diputados en el Parlamento
catalán), un hecho que ha calificado de "notable" y
"singular". Según el jefe del Ejecutivo, CiU ha hecho una
"operación políticamente ruinosa" que es digna de estudio y de
análisis por parte de estudiosos.
Así,
según Rajoy, Mas ha convocado elecciones "sin ninguna razón", puesto
que tenía apoyos del Gobierno de España (le ha prestado soporte a través del
plan de pago a proveedores y después con el Fondo de Liquidez Autonómico) como del
PP de Cataluña, y por eso el presidente de la Generalitat "ha sido desleal
con quien le estaba apoyando". También ha criticado el viaje que Mas realizó
hace unas semanas a Moscú, que ha calificado de "estrafalario".
En
cuanto al futuro de Cataluña, Rajoy ha admitido que en estos meses ha faltado
"responsabilidad y prudencia" en el Gobierno de la Generalitat y ha
esperado que haya un cambio a partir de ahora tras los resultados cosechados en
las urnas. "Se necesita más responsabilidad y prudencia y cumplir la
ley", ha dicho, para añadir que hay que volver a fijar el objetivo en
afrontar la crisis económica: "Estamos donde estábamos. El objetivo prioritario
es combatir la crisis".
Satisfacción total en el Gobierno
La vicepresidenta
del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo en la reunión del Comité Ejecutivo
que estos resultados demuestran que los ciudadanos de Cataluña apuestan por la
"sensatez" y quieren gobiernos "centrados" en salir de la
crisis y ha recomendado a CiU "reflexionar" sobre las prioridades: "Como
partido estamos muy satisfechos del resultado de ayer. Creo que Alicia Sánchez-Camacho
lo ha hecho muy bien, ha trabajado muy bien y esto demuestra que la gente está
en la sensatez y sobre todo en trabajar, que eso es lo que importa, para salir
de la crisis y para crear empleo".
Por su parte,
el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmó a su llegada al Comité
Ejecutivo que el PP han tenido un "magnífico resultado" y ha
recalcado que "los números hablan por sí mismos". Sobre si debe
dimitir el candidato de CiU a la Generalitat, el ministro ha respondido
lacónico: "Eso lo tiene que decir él".
Fuera
de la reunión, el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, hizo
también un análisis de la jornada electoral tras reunirse con su colega
holandés, Frans Timmermans. Para él, estas elecciones han arrojado un
"buen resultado" para "Cataluña, España y Europa", aunque
no para el presidente en funciones, Artur Mas, que optó por "salir por la
escalera de incendios" lanzando su órdago soberanista en lugar de apagar
el "fuego" y hacer frente a la difícil situación económica de
Cataluña.
Según Margallo,
ahora que Mas tiene que "volver a coger el toro por los cuernos" se
va a encontrar con una situación "mucho más difícil" que la que tenía
antes de convocar elecciones anticipadas, ya que CiU tiene ahora "solo
dos" combinaciones para formar Gobierno: una alianza con el PSC, "que
no le seguiría por la senda independentista", o bien se decanta por ERC,
"que no le seguiría en una política económica ortodoxa de ajustes, que es
lo que necesita" Cataluña.
El
ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, calificó de
"buena noticia" que Artur Mas no haya cosechado "la mayoría que
requería" para respaldar su plan soberanista ya que, aunque CiU ha ganado
las elecciones autonómicas, se quedó en 50 escaños, lejos de la mayoría
absoluta: "Es una buena noticia que el plan soberanista, el tipo de
mayoría que requería el presidente Mas, no haya obtenido el respaldo de los
catalanes".
Y, en
fin, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, consideró,
antes de participar en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, que el resultado de
las elecciones catalanas representa "un fracaso" tanto para la
estrategia soberanista de CiU como para la "ambigüedad" del PSC,
mientras que es "un éxito" del PP.
Soria destacó
el "fracaso" para la "estrategia de ambigüedad" de los
socialistas catalanes, "con el peor resultado de su historia"; "Y
han sido un éxito para el PP, con los mejores resultados de su historia en un entorno
ciertamente complicado".