El
último comunicado de ETA
conminando a los gobiernos español y francés a negociar ha originado una
respuesta contundente y airada de las víctimas de esta banda terrorista, que
piden mano dura para exterminarla. Por ejemplo, la Asociación Dignidad y
Justicia, que preside Daniel Portero, se ha colocado en la avanzada frente a cualquier
negociación con ETA que 'equipare víctimas' de uno u otro lado.
Daniel Portero ha pedido
por escrito al Gobierno de
Mariano Rajoy que "desde la patraña y mentira,
utilizando terminología como 'conflicto', 'represión', 'refugiados' y 'presos
políticos'" no espere el Ejecutivo más que"engaños de una sangrante y
agonizante ETA, a la cual le deseamos su 'muerte', a ser posible, a manos de las
FCSE y Policía Francesa".
Portero ha sido claro en
su petición: "Pedimos al Gobierno francés y español, que mantengan brazo
firme y mano dura hasta exterminar a la organización terrorista por las únicas
vías: las democráticas", y avisa por escrito que "nunca permitiremos
que nos sitúen en el mismo plano a víctimas del terrorismo y a muertos de ETA
en enfrentamientos policiales"; es decir, que "nunca habrá
reconciliación de ningún conflicto, porque no existe".
Seguidamente, Portero se
pregunta cómo pretende ETA dialogar de nada si existen 400 casos de asesinatos
en los que no se conoce el autor: "¿Qué pretende: el olvido de estos casos
y de todos sus familiares? Pedimos firmeza a los gobiernos español y francés
hasta poner a disposición judicial a los centenares de etarras huidos, así como
hacer cumplir la Justicia para que los más de 700 presos de ETA cumplan íntegramente
sus condenas".