Comunicado de la banda terrorista
ETA vuelve a demostrar su debilidad ofreciendo el desarme y desmantelación a cambio de un pacto
> También pide a España y Francia un acuerdo favorable para sus presos
sábado 24 de noviembre de 2012, 19:52h
ETA ha emitido este sábado un comunicado en
el que condiciona el "final definitivo de la confrontación armada" a un
"acuerdo completo" en una negociación con España y Francia de lo que los
terroristas consideran las consecuencias del conflicto: presos, huidos,
su desarme y la desmilitarización con la que aluden a la retirada de
las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado del País Vasco y Navarra.
En concreto, según el comunicado, adelantado por Naiz.info, que
será publicado íntegramente en la edición de este domingo, ETA plantea
hablar de tres temas: "Las fórmulas y plazos para traer a casa a todos
los presos y exiliados políticos vascos; las fórmulas y plazos del
desarme, la disolución de las estructuras armadas y la desmovilización
de los militantes de ETA; y los pasos y plazos para la desmilitarización
de Euskal Herria, adecuando al final de la confrontación armada las
fuerzas armadas que están en Euskal Herria".
Según el documento, la banda dice que un acuerdo completo sobre
estas cuestiones "traería el final definitivo de la confrontación
armada". ETA usa esta expresión un año y un mes después de decretar su
cese definitivo de la actividad armada.
En aquel comunicado emitido el 20 de octubre de 2011, la banda
hacía un "llamamiento a los gobiernos de España y Francia para abrir un
proceso de diálogo que tenga por objetivo la resolución de las
consecuencias del conflicto y, así, la superación de la confrontación
armada".
Los terroristas aseguran en este ultimo comunicado que España y
Francia tienen "conocimiento exacto" de su disposición a negociar y
aseguran estar dispuestos a "escuchar y analizar" cuáles son las
propuestas de los dos gobiernos.
Según Naiz.info, "ETA expresa su preocupación y su denuncia por la
'involución' que advierte desde hace un año y valora la posición tanto
de los estados como de algunos partidos. Frente a esas posturas defiende
que en la sociedad vasca hay fuerza suficiente para romper ese bloqueo.
También considera que hay razones sólidas para que la comunidad
internacional persevere en su esfuerzo por lograr una resolución y se
reafirma en su disposición a trabajar y a tomar decisiones en ese
camino".