Según el Ejecutivo de Cospedal, el Programa de Autonomía Personal se ha venido destinando en Castilla-La Mancha a la atención de jóvenes que a lo largo de su infancia habían sido incluidos en alguna medida de protección.
Y ha justificado la desaparición del programa como tal en los Presupuestos porque "se requería para un mejor encaje de las líneas de acción que componen el programa. Este se encuadraba en una partida concreta, dentro del programa presupuestario que se refiere a menores, cuando ellos ya no lo son. Lo que no desaparecen, y eso es lo verdaderamente importante, son las medidas que en él se contienen y que pasan a atenderse a través de otras partidas presupuestarias". Asimismo, se garantiza la protección total a los menores de edad que se encuentran tutelados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
"Es conveniente recordar que para acceder a este programa había que reunir una serie de requisitos muy concretos, por lo que nunca ha sido un programa universal. Leis ha subrayado que el objetivo básico de este programa es la inserción sociolaboral de los jóvenes.
La secretaria general ha puntualizado que "las ayudas económicas son una parte de este programa, pero solo una parte. En el año 2011 participaron en el programa 245 jóvenes, de los que 110 recibieron alguna ayuda económica. Y no constituían ni en un caso ni en otro el total de jóvenes que habían estado tutelados. Son datos que hay que tener muy en cuenta para hacer un análisis honesto y ponderado, lo más próximo a la realidad y a valorar adecuadamente el cumplimiento de los objetivos que se pretenden y que son, cuando menos, los mismos que en ejercicios precedentes".
Se mantienen las tres líneas de acción
La responsable de los servicios sociales de Castilla-La Mancha ha resaltado también que, para realizar una mejor gestión de los recursos, se mantienen las tres líneas de acción de este programa: "La atención socioeducativa y las ayudas económicas a jóvenes se mantienen, reforzando la necesidad del esfuerzo y la implicación del beneficiario de la misma para evitar perpetuar situaciones de dependencia económica; la integración sociolaboral de los jóvenes, a través de programas específicos y la atención residencial, en los casos indicados".
"En una situación económica como la presente, la prioridad es cumplir con las obligaciones que tenemos como Administración, empezando por las obligaciones legales. Aunque la obligación legal cesa a los 18 años, con estas acciones se trata de apoyar a quienes lo merecen porque se esfuerzan".
En este sentido, ha reiterado que "los recursos públicos no son ilimitados y hay que evaluar a quién, por qué y para qué se dan las ayudas. Y estas tienen, y siempre han tenido, un objetivo, que no es otro que favorecer la inserción sociolaboral de aquéllos jóvenes que cumplen unos determinados requisitos. De ese objetivo no nos hemos movido ni un milímetro".