Para Ramírez, la decisión del fiscal de
Cataluña, al que acusa de
"poco celo en la persecución de la corrupción", es "un anticipo de cómo sería el funcionamiento de la justicia en esa
Cataluña independiente que pretende construir el nacionalismo", y es que lo considera un
"hecho inaudito" que un fiscal se haya
"erigido extemporáneamente en juzgador y sentenciador".
A su juicio,
"a las 24 horas de recibir un requerimiento, una petición de intervención por parte del poder político",
Rodríguez Sol "se
ha precipitado, se ha avanzado a satisfacer a ese poder político
abriendo unas diligencias que procesalmente no venían a cuento", ya que ha asegurado que los
"sumarios existen y están instruyéndose".
"Este señor abre unas diligencias informativas, una investigación,
no investiga nada, no toma declaración a nadie, no practica ninguna
diligencia y llega a las conclusiones de que nuestra información no sólo
es falaz, sino mendaz. Que hemos mentido a sabiendas", ha subrayado.
Ramírez también ha acusado al fiscal de "exculpar" a Mas y
"sus compañeros" de forma
"verdaderamente inaudita" y de
"defenderle de cosas que ni siquiera las informaciones le han acusado".
"También establece falsedades porque no hay mayor falsedad que una
verdad a medias, como cuando dice que ha quedado acreditado que este
señor no es titular de ninguna cuenta en
Suiza, pero no añade que ha quedado acreditado que su padre sí lo fue y que él es uno de los beneficiarios", ha apuntado.
Así las cosas, el director de El Mundo cree que todo esto
demuestra "cómo hasta funcionarios competentes y se supone que íntegros
terminan actuando como auténticos esbirros del proyecto totalizador que
pretende introducir el señor Mas y compañía".
De este modo, ha insistido en que la acción de
Rodríguez Sol demuestra
"el poder de la Generalitat" sobre la Fiscalía "en la
Cataluña independiente", lo cual, en su opinión, "debe abrirle los ojos a mucha gente.
"Informes judicializados"
Ramírez ha aprovechado para defender nuevamente las informaciones publicadas por su periódico, asegurando que
"proceden de información policial, información que está en informes judicializados, en diversos sumarios".
"El juez del 'caso Palau' se apresura a decir que en su sumario no
estaban esas informaciones, pero la Policía, el Ministerio del
Interior, aclara que sí que están en otros sumarios, en informes de
confianza. Es decir, este periódico no se ha inventado nada", ha
afirmado.
En cualquier caso, Ramírez ha querido dejar claro que "esto de tener una cuenta familiar en
Suiza
es algo que no le ha ocurrido a ningún otro de los candidatos a la
Presidencia de la Generalitat y ningún presidente de comunidad autónoma
en 30 años de historia de la democracia, porque efectivamente si hubiera
ocurrido hubiera tenido problemas".
'El Mundo' sigue a la cargaEl periódico que inició todo no se detiene, pese a todo, con ganas de rentabilizar la crisis. Destaca en su portada este viernes que "el fiscal del Estado desautoriza al de Cataluña" y que el fiscal ha actuado "a las 48 horas de que se lo pidiera la Generalitat", "sin esperar tan siquiera a la admisión a trámite de las querellas presentadas".
Desde otra perspectiva, el diario 'El País' señala que "el fiscal denuncia las 'calumnias' contra Mas que airea el Gobierno". Por su parte, LA VANGUARDIA dice que "el fiscal ve 'radicalmente falsa' la acusación de 'El Mundo' a Mas". EL PERIÓDICO resalta la "bronca en la fiscalía por la investigación a 'El Mundo'".
Lea también:-
El sindicato policial SUP desafía a todos y filtra el informe de las cuentas de Artur Mas-
El fiscal del Estado, contra el catalán: ¿por qué las diligencias contra 'El Mundo'?-
No hay borrador sobre Mas-
El informe fantasma: nadie encuentra los papeles que inculpan a Mas y Pujol
- Especiales: elecciones 25-N |
Debate sobre el futuro de Cataluña