El protagonismo del
"eescándalo Mas-Pujol" en la campaña catalana, se traslada ahora a una singular
pelea de fiscales: El fiscal general contra el fiscal de Cataluña. El de
Cataluña desautoriza a El Mundo, y Torres Dulce desautoriza a su subordinado...
Controversia catalana contra
Pujol y Mas
-
El País: El
fiscal denuncia las calumnias contra Mas que airea el Gobierno. El jefe
policial niega la existencia del borrador que incrimina al líder de CiU, mientras Interior insinúa
que hay más informes judicializados
-
El Mundo: El
fiscal del Estado desautoriza al de Cataluña por arremeter contra El Mundo. A
las 48 horas de que lo pidiera la
generalitat, Rodríguez Sol discó und
ecreto sentenciando que la informaicón
publicada el falsa y mendaz. Sin esperar
tan siwquiera la admisión a trámite de
las querellas presentadas, tambnién sentencia que lo publicano tiene todos los elementos de la calumnia. El
fidscal de Cataluña sostiene que no hay dato alguno sobre que Mas sea titular de una encuesta en el
extranjero, omitiendo que es beneficiario de la que tenía su padre. Desoye la petición de no irrumpir en la campaña que le hizo Torres Dulce, quien
no fue informado ni comparte ni
respalda el contenido de la nota de su
subordinado. Torres Dulce desautoriza que el fiscal de Cataluña actúe contra El Mundo
-
El Mundo: La
policía aclara que el borrador contiene datos de varios sumarios. Proceden de
otros informes judicializados que no sólo afectan a este caso, y de otra
documentación consistente en informes, minutas e informaciones de confidentes.
-
La Vanguardia. El
fiscal considera la acusación contra Mas
radicalmente falsa. La Fiscalía de Cataluña ordena investigar El Mundo por
difundir calumnias. El jefe de la unidad
policial a la que se atribuye el supuesto borrador admite que no existe. El fiscal general del Estado reprende al fiscal catalán, quien le informó
el día anterior. Mas dice que Rajoy no
es ajeno, y éste lo niega. Artur Mas declara: Tras la consulta me dedicaré a mi vida personal. Camacho avisa
de un pacto secreto de CiU y ERC. Rubalcaba avala el federalismo del PSC
-
El Periódico de
Cataluña: El borrador sobre Mas enfrenta
al fiscal general con el de Cataluña. El comisario de delitos monetarios m declara
al juez que no encargó el informe sobre
las cuentas en Suiza. La Cataluña
recortada: los peajes hartan a los conductores. Rubalcaba promete al PSC que
defenderá una España federal
-
La Razón: El
gobierno medió para que la UE auxiliara
a Cataluña con 110 millones. Las gesationes permitieron que en octubre se aceleran las ayudas para la
sequía. La Comunidad aut´9onoma ha
recibido 1.196 millones en subvenciones agrícolas entre 1009 y 2011. La ruina
de la independencia: Un demoledor informe del instituto de Estudios
económicos concluye que la renta caería de forma descomunal y rebate las
tesis idílicas de la Generalitat-
-
La Gaceta: Algo
huele mal en Convergencia. Final de campaña en Cataljña. Felip Puig, consejero
de Interior, mantiene relaciones comerciales con el subastero de Gerona, del
que recibió 101.000 euros en 2009. Josep
Pujol, hijo del ecxpresidente de la Generalitat, controla una sociedad
patrimonial con activos por valor
de 9.,5 millones. Artur Mas asegura
que dimitirá si se descubre que tiene
cuentas en Suiza y acusa al PP de intentar acallar la voluntad del pueblo
-
Expansión:
Cataluña, primera inquietud de los inversores extranjeros. El desafío de CiU genera en los grandes fondos más nerviosismo que el rescate. Las empresas
catalanas venderían a España un 50 por
100 menos con la secesión. Habría
500.000 parados más. La banca catalana cambiaría su sede. Costes arancelarios,
3.000 millones
-
Cinco Días:
Grifols, lo que siente un empresario: No
inverytiré ni un céntimo más en Cataluña ni en España. Haber surgido en España
es una desventaja competitiva. Si Grifols hubiese nacido en Alemania sería mayor que Pfizer...
-
El
Economista: La secesión tumbará el 50 por 100 de las ventas de Cataluña en España, sw´gun un informne de un Instituto
ligado a la patronal CEOE
Presupuesto comunitario
-
Merkel trata de
imponer más recortes en el presupuesto
europeo. Los veintisiete inician divididos la cumbre sobre las cuentas -El País
-
La UE sentencia
que las pensiones españolas son
discriminatorias -El País
-
Sí es posible
abandonar la Unión. Un puñado de territorios lograron mover las fronteras
europeas -El País
-
Rajoy gana su primera batalla en bruselas por la disputa por el presupuesto
-El Mundo
-
Europa ofrece a
España 2.750 millones para paliar los efectos de los recortes. Rajoy
intentará rebajar al mínimo posible los
recortes en agricultura y cohesión -El Mundo-web.
-
España dice no al
tijeretazo de Van Rompuy. Rajoy pelea
por mantener las ayudas al campo y los
fomndos de cohesión -ABC
-
El pulso de
Londres marca la cumbre de la UE. El drástico recorte que exige Cameron va más allá de la
austeridad que pregona Merkel -La Vanguardia
-
Movilización
europea a favor de la inversión en ciencia -La Vanguardia
-
Los
Veintisiete se pelean por el recorte de la
UE. Choque de países pobres y ricos en la cumbre. Los estados miembros tratan de limitar los sacrificios de un
presupuesto muy restrictivo. España
puede llegar a perder hasta 20.000 millones en ayudas entre 2014 y 2020. -El
Periódico de Cataluña
-
Consejo Europeo:
La desunión europea. La negociación de los presupuestos fragmannta aún más a Europa. Rajoy batalla
para que no se recorten los 20.000
millones para los fondos de cohesión y
las ayudas agrícolas a España -La Razón
-
El presupuesto
tensa más la Unión Europea -Expansión
Otras cuestiones
-
Mourinho lanza un
nuevo pulso al Madrid. El técnico
maniobra para fichar un portero y dar varias bajas importantes -El País
-
Monago burla al Gobierno al pagar en enero la extra de Navidad a sus
funcionarios -El Mundo
-
Doña Pilar echa
un pulso a Ana Botella. Pretende abrir hoy el Rastrillo pese a la prohbición
del ayuntamiento -El Mundo
-
Polémica de la
Justicia. Gallardón mantendrá las tasas pese a la presión. Asegura en ABC que
nadie quedará desatendido. "Ofrecemos alternativas para que los tribunales sean el último
recurso -ABC
-
Liberarán a la
cúñpula de la mafia china por un error -ABC
-
Iniciativa del
comercio: contra la crisis, noche de compras. Una multitud se vuelca en las
riendas del Paseo de Gracia
-
El tribunal
Superior anula la consulta de la Xunta a los padres sobre la lengua. Educación dice que se invalida sólo el cinco por ciento del
decreto y que debe ejercer su competencia do cxeito mais consensuado posible
coas familias -La Voz de Galicia
-
López Sors se
responsabiliza mde la decisión de alejar el Prestige -La Voz de Galicia
-
El aluvión de
recursos para adelantarse a las tasas
colapsa los juzgados gallegos -La Voz de
Galicia
-
La regulación
legal en España de la jubilación en los
trabajadores a tiempo parcial es
discriminatoria, según el tribunal de la UE -La Voz de Galicia
-
Cáritas
calcula que en Galicia hay 4.500 personas sin hogar -La Voz de
Galicia
-
El défricit de
tarifa se dispara. La desviación será este año de 3.000 millones, a pesar de
las reformas. Se traducirá en una fuerte subida para los consumidores de
electricidad. Las primas a
renovables alcanzarán 8.000 millones,
mil más de lo previsto -Cinco Días
-
El exconsejero
delegado de Bankia también dice que le falta información -Expansión
-
El Constitucional
avala el impuesto a los depósitos
bancarios de las CCAA -Expansión
-
Loterías
desbloquea con la banca el crédito para las autonomías -Expansión
-
Air France
desbancará a Iberia como líder en Latinoamérica -Expansión
-
Banesto prevé
traspasar a Santander unas 350 oficinas -Cinco Días
-
Rajoy subirá las
pensiones con el IPC, pese al riesgo de
incumplir el déficit -Cinco Días
-
Las agencias de
viajes esperan más ajustes ante la caída
de la demanda -Cinco Días
-
Sanidad debe a
Empleo 1.000 millones de cuotas de cuidadores -Cinco Días
-
REE denuncia a
las eléctricas por manipular el precio de la luz-Las empresas dicen tener
menos potencia en sus centrales para venderla más cara. Bruselas rechaza la
ley del Gobierno contra los abusos en el
comercio -El Economista
-
La elevada
colocación del Tesoro aleja más la petición de rescate. Capta 3.880 millones,
más de lo previsto -El Economista
-
Hacienda
suavizará la fiscalidad de los
autónomos. Adaptará la estructura al
ciclo económico -El Economista
-
Monago desafía a
Rajoy con la paga extra. El presidente de Extremadura del PP denuncia que resucitará la paga de Navidad para sus funcionarios -El
Economista
-
Un error de
plazos deja en libertad a Gao Ping -El Economista
-
Naufraga la
operación contra la mafia china. Los capos de la trama pueden quedar libres porque fue ilegal la prórroga de su detención -La
Gaceta
-
La fiscal pide
273 años de cárcel contra el abortista
Carlos Morín -La Gaceta
-
Manuel Pizarro:
No soy el Monti español -La Gaceta
-
El presunto borrador del informe
Según El Mundo, el Ministerio
del Interior ha emitido un comunicado en el que se señala que "el presunto
borrador de informe filtrado en relación con el caso Palau contiene datos que
proceden de otros informes
judicializados que no sólo afectan a este caso, así como otra
documentación consistente en informes, minutas e informaciones de
confidentes". En la misma nota, el Ministerio agrega: "Así lo ha
señalado el actual jefe de la UDEF al juez que instruye el caso Palau en
Barcelona aclarándole que, desde su nombramiento en julio de 2012, él
personalmente no ha ordenado la elaboración de ningún informe sobre este
caso". "Asimismo le ha transmitido y le ha informado de que toda la
documentación obrante en la UDEF ha sido remitida a la Unidad de Asuntos Internos,
unidad encargada de investigar la existencia del supuesto borrador y, en su
caso, la identificación de la
autoría de la filtración", agrega. Por su parte, pasada la
medianoche del jueves, el Sindicato
Unificado de Policía (SUP) ha emitido un comunicado por el que
convoca este viernes una rueda de prensa para "para hacer entrega de una
copia del documento borrador en relación con CiU y Artur Mas del que se ha
hecho eco el diario 'El Mundo".
Versión de El País sobre el
presunto borrador
El presunto borrador que ha
puesto patas arriba a la campaña electoral catalana no lo ha elaborado la
Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) del Cuerpo Nacional de
Policía. Ni consta su existencia en ningún sitio. La investigación real de la
UDEF se dio por finalizada después del último informe enviado al juzgado el
pasado 24 de mayo y la única diligencia practicada desde entonces fue enviar al
juez un anónimo recibido a finales de octubre. Nada más. Esta es, al menos, la
información que transmitió este jueves el comisario jefe de la UDEF, Manuel
Vázquez López (que asumió el cargo el pasado mes de julio), al juez que
investiga el caso, Josep Maria Pijuan, según un comunicado emitido esta tarde
porr el tribunal Superior de Cataluña Vázquez, finalmente, también explicó al
magistrado que Asuntos Internos ha abierto una investigación para aclarar si
existe efectivamente ese informe y, en ese caso, averiguar quién lo elaboró. El
magistrado había llamado al comisario jefe para pedir cuentas por el borrador
fantasma (sin autor conocido) publicado en El Mundo nueve días antes de las elecciones autonómicas
catalanas y que acusa al presidente de la Generalitat, Artur Mas, y al
expresidente Jordi Pujol, de haberse lucrado con las comisiones ilegales del
Paso Palau. Vázquez también explicó al magistrado que Asuntos Internos ha
abierto una investigación para aclarar si existe efectivamente ese informe y,
en ese caso, averiguar quién lo elaboró. En el despacho del magistrado, el
comisario Vázquez repitió lo que ya antes había dicho el Ministerio del
Interior: que ese borrador, de existir, era "irregular" porque se había
elaborado fuera de los cauces legales. La reunión del magistrado con Vázquez
arroja algo más de luz en este confuso asunto. La UDEF no solo no ha elaborado
el borrador sino que tampoco tiene información nueva y relevante sobre el caso Palau. Si la tuviera, y
los agentes dieran credibilidad a los anónimos y a la información de
confidentes que, según Interior, sirven de base para el informe fantasma, la
obligación del comisario jefe hubiera sido comunicarlo este jueves al juez, lo
que no ocurrió. A media tarde parecía que el día había dejado una conclusión:
la UDEF se desentendía totalmente, y ante el juez y el fiscal, del borrador
fantasma. Pero, sobre las ocho, la Dirección General de la Policía, encabezada
por Ignacio Cosidó, emitió un comunicado que, de alguna manera, defendía el
contenido de ese informe. La nota viene a decir que el borrador contiene datos
que no solo constan en la investigación del caso Palau, sino que proceden también de "otros informes
judicializados" que afectan a otros casos. Es decir, el mismo día que se dice
que no hay investigación sobre Mas y Pujol dentro de la instrucción sobre el
caso Palau,se insinúa, sin aportar más datos, que esta puede estar contenida en
otros sumarios. La nota de la Policía indica que el comisario jefe de la UDEF
había comunicado al juez la existencia de esas otras investigaciones y sumarios
que podrían acusar a Mas y a Pujol. Fuentes directas conocedoras de la reunión
aseguran que Vázquez solo recordó que parte del supuesto borrador procedía del
sumario publicado ya en prensa sobre el caso del padre de Artur Mas. Este
reconoció en 2010 que tenía dos millones de euros en Suiza, lo que dio lugar a
la apertura de unas diligencias en la Audiencia Nacional que luego archivó el
juez Santiago Pedraz por prescripción y porque el interesado ya había
regularizado su situación ante la Agencia Tributaria pagando 823.262 euros. La
fiscalía, mientras tanto, sufría su propia (y grave) crisis interna. El fiscal
superior de Cataluña, Martín Rodríguez Sol, decidió abrir este jueves una
investigación contra el diario El
Mundo por un supuesto delito de calumnias al presidente Mas. Horas
más tarde, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, le desautorizó
mediante una llamada telefónica directa: "No puedo respaldarte". En su escrito,
el fiscal superior de Cataluña resume las informaciones publicadas por el
rotativo y recuerda que el juez que instruye la causa "niega que conozca el supuesto
informe y que haya encargado diligencias a la UDEF". El delito de calumnia,
recuerda, sanciona "la imputación de un delito hecha con conocimiento de su
falsedad o temerario desprecio a la verdad".
Rodríguez Sol cita a
renglón seguido cinco puntos por los que sospecha que El Mundo pudo haber calumniado
a Mas. Para empezar, dice, la noticia atribuye al presidente catalán una
"conducta impropia" compatible con un delito de cohecho, ya que "afirma que
recibía dinero a cambio de contratos de la Generalitat". Esa afirmación es,
además, "radicalmente falsa" y "mendaz", según su valoración. El motivo es que
"no existe hoy en la causa ni en ningún informe policial dato alguno que
indique o sugiera" que Mas "recibiera dinero de contratistas". La noticia "carece
de fundamento", y los propios autores lo "reconocen implícitamente" al hablar
de borrador. El fiscal recuerda que "el supuesto informe se transmuta de forma
sorprendente en el propio artículo a borrador", un concepto que alude "a un
texto nonato y, por ende, inexistente en formato oficial". Torres-Dulce "no
comparte" ni el fondo ni las formas en la actuación de su inferior jerárquico.
No entiende cómo el fiscal catalán no le informó antes de adoptar una decisión
tan trascendente. El fiscal general también rechaza que, en el mismo escrito en
el que abre diligencias, Rodríguez Sol concluya que hay indicios de que la
información del rotativo "carece de fundamento" y es "radicalmente falsa" y
"mendaz". El fiscal general del Estado cree que Rodríguez Sol debería haber
esperado a conocer todos los datos y hechos sobre el asunto antes de llegar a
una conclusión precipitada, como es costumbre en este tipo de procedimientos.
Torres-Dulce, según indicó, no quiere prejuzgar aún el caso, a la espera de
conocer la naturaleza del supuesto borrador cuya existencia aún no ha podido
acreditar ni siquiera Interior. La investigación sobre el expolio del Palau de
la Música, emblema de la cultura catalana, ha acreditado que el partido de Mas,
Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), se financió de forma irregular.
Hay indicios de que la constructora Ferrovial donaba grandes sumas de dinero al
Palau que, en realidad, servían para pagar al partido nacionalista a cambio de
la adjudicación de obras públicas en Cataluña. Los saqueadores confesos del
Palau, Fèlix Millet y Jordi Montull, hacían de intermediarios en esos pagos. El
borrador policial, que ni ha sido solicitado por el juez ni consta en la causa,
añade que parte de esas comisiones ?que, presuntamente, representaban el 4% del
importe total de adjudicación? fueron a parar a los bolsillos de dirigentes
nacionalistas. Entre ellos, Artur Mas, su antecesor Jordi Pujol, y otros cargos
como el consejero de Interior, Felip Puig. Mas, Pujol y Puig han negado las
acusaciones y han interpuesto querellas por injurias y calumnias en juzgados de
Barcelona ?que aún no han sido admitidas a trámite?. También lo han hecho los
Mossos d'Esquadra, ya que el borrador acusa a este cuerpo policial de haber
destruido pruebas clave y de haberlas ocultado al juez. Convergència, por su
parte, presentó una denuncia ante la fiscalía contra los autores del borrador,
a los que acusa de "delito electoral" por haber perjudicado a un candidato en
plena campaña. Tras las recientes informaciones de El Mundo, la Generalitat envió un escrito al fiscal
superior. Después de recibirlo, Rodríguez Sol ?que fue nombrado en julio y, que
como Torres-Dulce, pertenece a la conservadora Asociación de Fiscales? decidió
abrir la investigación que su jefe ha desautorizado.
La versión de los hechos
por La Vanguardia
El Fiscal General del
Estado, Eduardo Torres-Dulce,
ha reprendido al Fiscal
Superior de Catalunya, Martín Rodríguez Sol, por
haber abierto una investigación contra
el diario El Mundo un presunto delito de calumnias contra el presidente de la
Generalitat, Artur Mas, al atribuirle cuentas bancarias en Suiza
y Liechtenstein. Torres-Dulce rechaza el procedimiento de Rodríguez
Sol y se muestra muy crítico con el hecho de que no ha sido informado
previamente. Al mismo tiempo que se conocía la desautorización del Fiscal
General a la Fiscalía catalana, el ministerio del Interior ha emitido un
comunicado en el que ha explicado su versión sobre las conclusiones de la
reunión que han mantenido
este mismo jueves el comisario jefe de la Unidad de Delitos Económicos y
Fiscales de la Policía Nacional (UDEF), Manuel Vázquez, y el juez instructor
del caso Palau, Josep Maria Pijuan. Interior se ratifica en el hecho de quee no
tiene noticias del borrador en el que se basan las acusaciones contra Mas y
Pujol publicadas en el diario y mantiene que el presunto borrador
"contiene datos que proceden de otros informes judicializados que no sólo
afectan a este caso, así como otra documentación consistente en informes,
minutas e informaciones de confidentes". Además, según Interior, el jefe
de la UDEF ha comunicado a Pijuan que "él personalmente no ha ordenado la elaboración
de ningún informe sobre este caso" desde su nombramiento en julio de
2012.
Los daros de El
Periódico
El fiscal
general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, no respalda la decisión del fiscal jefe
del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya de abrir diligencias
informativas al diario El Mundo por haber publicado que Artur Mas y Jordi Pujol tienen cuentas en Suiza, según fuentes de este organismo. Estas
fuentes han explicado que el fiscal jefe del TSJC no ha informado a
Torres-Dulce de su decisión. También sostienen que la fiscalía general no
comparte los argumentos esgrimidos en el decreto de la fiscalía catalana, ya
que califica de "radicalmente falsa y mendaz" la información de este
diario.Fuentes fiscales señalan que Torres-Dulce no tomará ninguna medida
contra su inferior, pero lamentan que este haya "prejuzgado el asunto", cuando lo normal es que se hubiera
limitado a incoar unas diligencias informativas, a la espera de que
se judicialice la querella presentada contra este diario por el president.