El comportamiento del Tesoro ha dado un giro
de 180 grados a la situación de insegurida que vivíamos hace cinco meses, cuando la prima de riesgo alcazaba récords históricos y todo hacía presagiar que acudiríamos al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, o sea, pedir el rescate. A diferencia de aquella época, ahora sí
se cree su discurso. Con la subasta celebrado este jueves, llevamos ya cubiertas el 100,53% de las necesidades de financiación para 2012 y todavía le quedan por delante, contando
con la de este jueves, tres subastas de bonos para hacer caja.
Si el martes superó de largo la banda
alta de sus objetivos de colocación, este jueves ha hecho lo mismo con
sus bonos a medio y largo plazo.
España ha vendido 3.880 millones de euros en deuda con vencimiento 2015, 2017 y 2021 frente a los 3.500 millones previstos inicialmente y lo ha hecho, además, pagando hasta un 6% menos. Y eso que tiene sus
necesidades ya cubiertas para este año, con lo que todo lo que emita a partir de ahora irá a la caja para el año que viene.
En concreto, el organismo ha colocado 1.712 millones en bonos con
cupón del 3,75% y vencimiento a 31 octubre 2015, con una demanda que ha
superado en 2,1 veces lo ofrecido por el Tesoro (2,8 veces en la
anterior ocasión). El interés medio ha pasado del 3,660% registrado a
principios de mes al 3,617% actual.
Además, el organismo ha emitido 645 millones en obligaciones a
cinco años con cupón del 5,50%. En este caso, la demanda ha superado en
2,6 veces lo colocado (2,5 veces en la anterior ocasión) y el interés
medio se ha moderado ligeramente al pasar del 4,766% al 4,477%.
Finalmente, el organismo ha colocado 1.523 millones en
obligaciones con cupón 5,50% y vida hasta el 30 abril 2021. La demanda
de este papel ha superado en 1,8 veces la oferta (2,2 veces en la
anterior ocasión), mientras que el interés medio ha bajado al 5,517%
desde el 5,545% anterior.
El Tesoro ha cubierto ya las necesidades de financiación de este
año, pero el Gobierno ha asegurado que realizará todas las subastas
pendientes en 2012 para atender sus compromisos con los inversores e
iniciar la prefinanciación de 2013.
Preparándose para el 2013De hecho, este año la secretaría dependiente del Ministerio de Economía ha decidido
adelantar la publicación de sus necesidades de financiación para el añosiguiente
y que los analistas fijan en torno a los 200.000 millones de euros. Si
habitualmente esta información se facilitaba en enero y como un mero
trámite, en esta ocasión la van a presentar a los inversores en
diciembre y muy detallada, teniendo en cuenta que el foco internacional
se encuentra sobre España.
Así, el
panorama dista mucho del de un país que necesita ser rescatado
inminentemente y con esa fortaleza España acude en la recta final del
año a los mercados para
hacer acopio de liquidez. De hecho, en la
subasta de letras del martes, la demanda fue muy elevada -que casi
cuadriplica la oferta- y la institución que preside Íñigo Fernandez de
Mesa colocó muy por encima de la banda, vendiendo 4.940 millones de euros a corto plazo.
Fuentes cercanas al Tesoro han confirmado a Cotizalia.com que la demanda no sólo está aumentando, sino que el perfil está cambiando. "Hemos notado bastante
aumento de los inversores extranjeros y, además, de calidad. Es decir, no procede de traders oportunistas", han asegurado.