Gallardón cree que pueden ir a la vía civil o a actos de conciliación
Las vejaciones injustas de la violencia de género pueden salir del Código Penal por ser "ofensas de carácter privado"
miércoles 21 de noviembre de 2012, 18:54h
El Ministerio de Justicia precisa que las vejaciones reiteradas de hombres a sus parejas o exparejas están tipificadas en el artículo 173.2 del anteproyecto de reforma del Código Penal, pese a que las injurias leves y las vejaciones injustas en general quedan al margen del ámbito penal, por considerarlas ofensas de carácter privado cuya reparación puede exigirse en la vía jurisdiccional civil o mediante los actos de conciliación.
"El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia (...) será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de dos a cinco años", reza el artículo de la reforma, que el Ministerio de Justicia considera que incluye las vejaciones a las mujeres maltratadas.
No obstante, fuentes del departamento de Alberto Ruiz-Gallardón han señalado que este documento todavía se encuentra en fase de consulta y que algunos aspectos son siempre susceptibles de mejora. Asimismo, recuerdan que el anteproyecto explica en la 'exposición de motivos' que las vejaciones injustas salen del Código Penal por considerarse "ofensivas de carácter privado, cuya reparación puede exigirse por la vía civil o mediante actos de conciliación".
"La intención, por tanto, es que sólo se deriven a la vía penal aquellas conductas que tengan verdadera entidad y relevancia, cuando además no existan medios alternativos para la solución del conflicto", reza el borrador.
La presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha alertado este miércoles, durante la presentación de un informe, del "problema" que puede suponer la supresión en el nuevo Código Penal de las vejaciones injustas a las mujeres maltratadas, al considerar estas faltas "el primer eslabón de la cadena de maltrato".
Afirmaciones hacia las mujeres por parte de sus agresores, como 'Cállate, tú no vales nada' o 'No te mereces nada', se dieron en más de 26.000 casos tramitados entre 2005 y 2012 por los juzgados especializados en violencia contra la mujer, el 45 por ciento de las causas enjuiciadas, según el balance de siete años presentado por la presidenta del Observatorio.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
15541 | Pikertom - 22/11/2012 @ 15:16:48 (GMT+1)
Carlos Aurelio, que hay mujeres maltratadoras nadie lo discute y la ley, que yo sepa, las juzga. Pero tu comentario, o una de dos, o eres un machista descerebrado o eres un maltratador descerebrado. ¿Cuál de las dos cosas eres?
15524 | Carlos Aurelio - 22/11/2012 @ 01:17:39 (GMT+1)
Llama especialmente la atención que tanto este medio de información, como quienes critican la pretensión del Ministro Alberto Ruiz-Gallardón de reformar el actual Código Penal para desjudicializar las relaciones de pareja, y las situaciones más o menos vejatorias o de maltrato leve, que se supone que es "unidireccional", o mejor dicho de un solo sentido, pues como proclama la "perspectiva de género" las mujeres son unas benditas pacifistas que tienden a resolver sus desavenencias con los demás de manera cordial y dialogante, den por supuesto que la violencia, como el coñac Soberano es cosa exclusivamente masculina.
De veras que es un insulto a la inteligencia seguir afirmando tales embustes, tal como hace la Ley Integral contra la Violencia "de Género", llegando al punto de afirmar sin sonrojo que cualquier relación amorosa, sentimental, entre hombre y mujer es una relación "desigual", donde el hombre tiende a ejercer siempre dominio sobre su compañera, y es implícitamente siempre una relación violenta, casi de manera inevitable, y por tanto cualquier acto sexual entre hombre y mujer es equiparable a una violación...
Todas estas imbecilidades, todas estas falacias han llevado a legislar atrocidades tales como la creación de tribunales de excepción en los que solamente se juzga a los hombres, los denominados "juzgados de violencia de género", en los que se viola de manera sistemática los más elementales derechos constitucionales como el derecho a la presunción de inocencia (con el aval del Tribunal Supremo, que en su jurisprudencia considera suficiente la declaración de la mujer, en caso de no haber pruebas, para condenar al supuesto maltratador... insisto, la versión "oficial" del feminazismo o feminismo de género, es que solamente existen maltratadores...) También se conculca un día sí, y el otro también, el derecho/recurso de hábeas corpus, y el derecho a un juicio justo con plenas garantías legales, y para más INRI (con el aval del Tribunal Constitucional, entonces presidido por la destacada feminazi Casas Bahamonde) se condena a los hombres a penas más severas que a las mujeres cuando cometen los mismos ilícitos penales...Ni que decir tiene que la legislación vigente ignora por completo que en el ámbito familiar todos los miembros están expuestos a maltrato, sea con o sin resultado de muerte, sean mujeres, sean hijos, sean hijas, ancianos de ambos sexos, y... también hombres. Tal es así que las estadísticas del Ministerio de Interior, del Instituto Nacional de Estadísticas, la información de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, y las diversas policías regionales, demuestran que de cada cien personas adultas muertas por disputas conyugales, cada año, entre treinta y cinco y cuarenta son hombres... La información de las asociaciones "de mujeres" y sus acólitos y trovadores también se "olvidan" mencionar que más del sesenta por ciento -60%- del maltrato a la infancia y a las personas ancianas es perpetrado por mujeres... Y también se olvidan mencionar que España ocupa, afortunadamente, uno de los últimos lugares de la lista de los 27 países de la UE en violencia intrafamiliar, siendo los lugares más violentos, los países supuestamente más "civilizados": Suecia, Noruega, Alemania, Gran Bretaña...
Curiosos, y sorprendentes lapsus sobre los que los medios de información parece que hubieran subscrito un pacto de silencio...
|
|