Las sociedades de derechos de autor que componen Armonía han llegado a
un acuerdo con Google para que acceda a sus repertorios, lo que supone
poner a su disposición más de 5,5 millones de obras musicales
gestionadas por las entidades europeas. Con este acuerdo, Google podrá
ofrecer de forma legal el repertorio de SGAE, SACEM, SIAE, UMPI, SONY
Latino, PEER latino y SPA, a través de
su servicio Google Play Music.
Armonía es una iniciativa creada por varias sociedades de derechos
de autor (
la francesa SACEM,
la española SGAE y
la italiana SIAE) para
facilitar licencias pan-europeas ofreciendo un único punto de entrada
para el uso de los repertorios que representan; acorde a los objetivos
de transparencia y eficacia del borrador de la reciente Directiva de la
Comisión Europea.
Asimismo, reúne las obras cuyos derechos gestionan la SACEM, la
SGAE (en representación de Sony Latino, Peer Latino y SPA), SIAE y UMPI.
A los usuarios se les ofrecen facilidades para obtener licencias
multi-territoriales para el uso de su repertorio esencial. La finalidad
de esta ventana única es atender la demanda de explotación digital y/o
el uso de dispositivos móviles en un territorio de 31 países.
La mayor ventaja para los servicios de proveedores de música es
que Armonía les ofrece una "ventana única" para licencias de un amplio
rango de repertorios de todos los países cubiertos por el uso de móviles
y digital. Actualmente, los repertorios involucrados se administran
directamente por tres miembros, más UMPI, Peer, Sony Repertorios
Angloamericanos, y el repertorio de la sociedad portuguesa SPA.
Según
Antón Reixa, presidente de la Junta Directiva de SGAE, este
acuerdo "es una gran oportunidad para que nuestros compositores y
editores promocionen sus creaciones". Los usuarios musicales de todo el
mundo podrán acceder a canciones de un modo más sencillo y rápido. Los
servicios móviles y digitales son el futuro de la música. Vamos en la
dirección correcta", añade.
Vea también:- Twitter se pone las pilas con el tema de derechos de autor- Google tendrá que pagar 200.000 dólares a un australiano por difamación