ASAJA recuerda que, a la propuesta presentada por
el presidente del Consejo Europeo, Van Rompuy, habría que sumar la reducción ya
planteada por la Comisión Europea en su propuesta oficial de la pasada
primavera que imponía una disminución de entre el 9 y el 11 por ciento en el
capítulo agrícola respecto al periodo actualmente en vigor.
Por
ello, la Organización Agraria insta a la Administración "a que tome una postura
fuerte" capaz de defender este martes en el Consejo de Ministros de Asuntos Generales
y posteriormente en el encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno que tendrá
lugar los días 22 y 23 de noviembre, la necesidad de mantener un presupuesto
agrícola suficiente para poder afrontar los numerosos retos de la agricultura y
de la sociedad europea.
De
hecho, aseveran, "el Ejecutivo español no debe conformarse con mantener el presupuesto
dirigido al campo, sino que además debe defender que se aumente en correlación
con las nuevas exigencias asumidas por los agricultores".
ASAJA
de Castilla-La Mancha recuerda una vez más que la figura del productor debe
hacer frente a nuevos desafíos como la seguridad alimentaria, el bienestar
animal y la protección del medio ambiente, retos que se traducen en un aumento
de los costes de producción.
Además, recuerdan que "gracias al trabajo de los profesionales
del campo, los consumidores cuentan con productos en cantidad y calidad, se
genera gran cantidad de empleo y se inyecta una importante liquidez al sistema
financiero, clave para impulsar el país en los momentos que atraviesa".
La organización agraria subraya la importancia de que la
Política Agraria Comunitaria," la única política de la Unión Europea vigente
desde hace más de 40 años, cuente con un presupuesto lo suficientemente fuerte,
porque gracias al campo se impulsa la economía y se asegura la alimentación para
toda la sociedad europea".