Una empresa constructora
catalana, "Seaside Azimut, SL", ha vinculado al vicepresidente cuarto
del Congreso de los Diputados, Jordi Jané, con un supuesto delito de apropiación
indebida y otro de prevaricación supuestamente cometidos por el alcalde de
Torredembarra (Tarragona), Daniel Masagué. En esa localidad, Jané y su mujer,
Margarida Gil, poseen un piso en una urbanización de lujo, por la cual se ha
motivado la querella. La denuncia está siendo tramitada por el Juzgado de
instrucción nº 5 de El Vendrell (Tarragona).
Todo comenzó en julio de
2011 ante los juzgados de El Vendrell (Tarragona), fecha en la que la
representación de la empresa "Seaside Azimut, SL" denunció al alcalde
de la localidad tarraconense de Torredembarra,
Daniel Masagué Pere, de Convergència
i Unió (CiU), por dos supuestos delitos de "prevaricación" y de
"apropiación indebida". En febrero de este año 2012, la citada empresa
constructora amplió querella, queriendo vincular en el caso al vicepresidente cuarto
del Congreso de los Diputados,
Jordi Jané, también de CiU, y de quien se solicitó declaración por su supuesta vinculación con los hechos.
En forma resumida, los
hechos son los siguientes: "Seaside Azimut, SL" concluyó en 2004 la
construcción de 53 viviendas de lujo en un solar del Paseo del Roquer;
viviendas que alcanzaban un valor aproximado de un millón de euros cada una. En
esa urbanización de lujo compraron un piso Jordi Jané y su mujer,
Margarida Gil
Domènech, al igual que otros ilustres vecinos, como un abogado del prestigioso
bufete que preside
Emilio Cuatrecasas.
La licencia de obras
había sido aprobada por el Ayuntamiento de Torredembarra en junio de 1999. En
mayo de 2002, a modo de fianza como garantía para el cumplimiento de las
concesiones de tal licencia, la empresa constituyó un aval bancario por valor
de 16.391,70 euros. Tal fianza debía devolverse una vez cumplidas las
condiciones de la licencia. En octubre de 2004, tras la conclusión de las obras
y previo requerimiento por la empresa para la devolución del aval bancario, el
técnico del ayuntamiento denegó su devolución por supuestos desperfectos en el
asfalto en determinadas calles como consecuencia de las obras de construcción.
La empresa alegó ante el
juzgado que tal negación de devolución de aval se realizó sin ningún tipo de
explicación ni análisis detallado, limitándose el Ayuntamiento a mencionar la
existencia de un deterioro y asociándolo con las obras, sin justificaciones
técnicas que lo apoyaran. Para la empresa, era evidente que el Ayuntamiento no
quería devolver el aval, y en enero de 2005, el técnico de medio ambiente emitió
un nuevo informe mencionando un nuevo ingrediente: una memoria correspondiente
a la Integración Paisajística y mejora del espacio público, y condicionando la
devolución del aval al cumplimiento de estas nuevas condiciones.
Pese a que la cantidad en
litigio era de sólo 16.000 euros, este peloteo de documentos se mantuvo en el
tiempo, hasta que en junio de 2010 se volvió a reclamar una vez más la
devolución del aval... y una vez más se volvió a denegar. Así las cosas, la
empresa "Seaside Azimut, SL" interpuso en julio de 2011 una querella criminal
en el Juzgado de El Vendrell contra el alcalde del ayuntamiento de
Torredembarra, Daniel Masagué Pere, por un delito de apropiación indebida y
otro de prevaricación.
Ampliación de querella a
Jordi JanéLa instrucción
correspondió al Juzgado número 5 de El Vendrell, y en febrero de este
año 2012, la denunciante amplió querella al tener conocimiento de ciertos datos
relativos al caso; datos como que en junio de 2011 la junta de vecinos de esa
urbanización "por razones espurias", dice el documento en poder de
Diariocrítico, interpuso una demanda civil contra la representante de la
empresa,
Elisabeth Batet Llopart, teóricamente por defectos en la construcción.
Hay que recordar en este
punto que Batet Llopart ya se ha personado contra la
Generalitat de Cataluña
como presunta perjudicada en el
caso Incasol, del que ya informamos ampliamente
en Diariocrítico.
Para "Seaside Azimut, SL", en la demanda de la comunidad de
propietarios contra la empresa "se hace evidente" que el Ayuntamiento
de Torredembarra "ha negado la devolución del aval de obra a la Señora
Batet, amparándose en la necesidad de realizar una serie de reformas no
incluidas en la licencia y que, curiosamente, son del agrado y del beneficio de
la Comunidad de Propietarios mencionada". Margarida Gil y Jordi Jané son
dos de los que acordaron la interposición de la demanda, al igual que un
abogado del bufete de Cuatrecasas, con argumentos similares a los utilizados por
el alcalde, también de CiU, como Jané.
Al respecto, dice la ampliación de querella contra Jané: "La retención
del aval [por el Ayuntamiento], lejos de estar fundamentada en motivos
prefijados en el momento de prestarse aquél, está basada en la voluntad de
agradar a una serie de Ilustres Propietarios [sic], curiosamente del mismo
partido político que el propio Ayuntamiento", y se pide al juez que cite a
declarar a Jané por su posible vinculación con los hechos.
Margarida Gil, la mujer de Jordi Jané, es directora del Gabinete jurídico
de la
Generalitat y, junto a
Assumpta Palau, directora general de Asuntos
Contenciosos, su nombre
apareció vinculado, como testigo, en la ramificación
catalana del 'caso Campeón', es decir, la supuesta concesión irregular de ITV's
en Cataluña.
Sólo un mes después de la
ampliación de la querella, el fiscal,
Vicente Gómez, se opuso al archivo de las
actuaciones, tal y como había solicitado el alcalde de Torredembarra, Daniel
Masagué.