Concretamente, en la Comisión de Presupuestos de las Cortes, la consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, ha esperado que la propuesta de fondos estructurales de la UE, para España en general y Castilla-La Mancha en particular, "sea la que necesita la región".
Casero ha invitado a los dirigentes europeos a "una reflexión" sobre las necesidades estructurales que siguen manteniendo comunidades como Castilla-La Mancha. "Espero que en la próxima negociación Castilla-La Mancha siga siendo una región beneficiada, tanto en lo que se refiere a fondos estructurales como los destinados a agricultura", ha argumentado.
Precisamente, la semana pasada, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, propuso un recorte de 70.000 millones de euros en las ayudas a las regiones para el periodo 2014-2020 con el fin de facilitar un acuerdo sobre el presupuesto comunitario en la cumbre que se celebrará el 22 y 23 de noviembre.
La disminución podría afectar especialmente a Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Murcia, catalogadas por Bruselas como "regiones en transición" porque su nivel de renta se sitúa entre el 75% y el 90% de la media de la UE.