El Ayuntamiento de la ciudad ha explicado que Alsa ha sido la primera clasificada de las cuatro
ofertas presentadas al concurso convocado por el consistorio. Será la próxima semana cuando la Junta de
Gobierno Local proceda a su adjudicación.
El alcalde, Antonio Román, acompañado de los
concejales de Movilidad y Contratación, Juan Antonio De las Heras y Jaime
Carnicero, respectivamente, ha ofrecido los detalles del contrato que entre otras cosas, supondrán que Alsa se encargue de este servicio municipal durante los próximos diez años.
El coste de
explotación del servicio es de 5.899.151 euros -- IVA incluido-- para un total de
1.560.960 kilómetros útiles, resultando un precio por kilómetro útil del
servicio regular de 3,77 euros-- IVA incluido--, y un precio por kilómetro útil
para los servicios especiales y el servicio a la demanda de 2,44 euros -- IVA
incluido--.
Antonio Román ha enumerado también algunas de
las mejoras ofertadas por la empresa que, asegura, "redundarán en una mejora de la
prestación del servicio y en mayor comodidad para los usuarios"
Cada autobús llevará cuatro cámaras de vigilancia para lo que se contará con una línea de datos 3G. Además, habrá sistemas de
información en todos los autobuses, con dispositivos de Internet a bordo.
Se
instalarán sistemas de información en todas las paradas de autobús,
consistentes en paneles informativos
TFT que permitirán a los usuarios conocer el tiempo que resta hasta la
llegada de su autobús. Se instalarán un total de 149 a lo largo de tres años.
El primer año se implantarán 50, el segundo otros 50 y el tercero, 49. Unos paneles que incorporarán la correspondiente línea de datos 3G.
También habrá sistemas de información en las paradas para los teléfonos móviles mediante códigos BIDI y estará disponible la aplicación SW para los sistemas operativos iOS y Android.
El alcalde ha anunciado que creará un portal Web del
transporte, portal en el que se podrán conocer todos los detalles de
la prestación de este servicio. Al acceder a él se podrán conocer en qué punto
se encuentran las expediciones y calcular el momento de paso de la siguiente. También habrá un sistema de información por
SMS y un dispositivo de información por bluetooth.
Se
dispondrá de un equipo de
localización de vehículos, de un sistema de control de la movilidad y de un teléfono de atención las 24 horas durante los 365 días del
año.
Marquesinas con Braille
Uno de los aspectos más destacados según el primer edil es que la información
que haya en las marquesinas se adaptará al lenguaje Braille con el objetivo de mejorar la accesibilidad del transporte
público.
Tal y como ha señalado el alcalde, "este
nuevo contrato supondrá una mejora del servicio, una modernización del mismo y
más comodidad para los usuarios. Avanzamos, asimismo, en nuestro compromiso de
hacer de Guadalajara una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio
ambiente, porque como todos ustedes saben ya, estos vehículos serán de gas y,
por lo tanto, se reducirán las emisiones contaminantes atmosféricas y sónicas".
El diseño planteado por el Ayuntamiento de
Guadalajara será "más moderno y funcional" y se basará en líneas más rápidas y
directas, en una reducción de los tiempos de los trayectos y en la mejora de la
conexión de los barrios con el centro, Hospital y Renfe.
Antonio Román ha lamentado que los grupos de
la oposición no presentaran en su día alternativas al modelo elaborado por el
equipo de Gobierno. "No apoyaron este pliego pero tampoco presentaron ninguna
otra alternativa ni otro modelo. Nos hubiera gustado incluir sus aportaciones,
pero nos fue imposible porque no se molestaron en hacer un estudio riguroso",
ha señalado.
Está previsto que la empresa adjudicataria
comience a prestar servicio en abril.