Alcanzó este viernes los 460 puntos
Aumenta la presión sobre la prima de riesgo a la vista de una reunión crucial en EEUU
viernes 16 de noviembre de 2012, 18:12h
El Ibex 35 ha finalizado la jornada con un descenso del 1,39% y ha
perdido los 7.600 enteros ante el repunte de la prima de riesgo, que al
cierre del mercado rozaba los 460 puntos básicos.
La caída del índice y el aumento de la presión sobre la deuda
coincide con la incertidumbre que rodea a las bolsas europeas, que se
encuentran a la espera de la reunión que el presidente de los Estados
Unidos, Barack Obama, mantendrá este viernes con representantes de los
partidos Demócrata y Republicano para intentar llegar a un acuerdo que
evite el temido 'abismo fiscal'.
El selectivo madrileño no ha sido capaz de aguantar toda la
jornada en el verde y ha acabado cediendo a última hora de la tarde ante
el empuje de las dudas sobre la deuda soberana, que vuelve a estar en
el punto de mira de los mercados.
También la banca ha contribuido a este nuevo traspié de la bolsa
madrileña, con pérdidas destacadas para BBVA (-2,52%), Santander
(-2,4%), Bankinter (-2,34%) y Caixabank (-2,19%).
Los valores que mejor se han comportado han sido Indra (+3,34%),
Mediaset (+1,20%) y Red Eléctrica (+0,71%), frente a Abengoa (-6,28%),
FCC (-3,60%) y Sacyr (-2,91%), que han sido las cotizadas que más han
caído.
Se deja un 0.63% en la semana
El índice ha cerrado la semana situado en la cota de los 7.588,2
puntos y con un retroceso general del 0,63%, que refleja los pocos
movimientos que está habiendo en estos días en el parqué madrileño,
donde la incertidumbre ante el posible rescate sigue paralizando el
ánimo de los inversores.
Así lo explica el analista de XTB Javier Sánchez, quien, en
declaraciones, ha destacado que la semana acaba "con una
tensa calma y a la espera de que el índice de referencia de las bolsas
mundiales, el SP500, sea capaz de aferrarse al soporte psicológico de
los 1.350 puntos".
Sánchez ha afirmado que tendría sentido pensar que, "ante a la
fuerte sobreventa de las últimas semanas y a pesar de los últimos datos
malos en Estados Unidos, el mercado debería rebotar, sobre todo si se
acercan posturas en cuanto a la preocupación principal de los inversores
en este momento: el 'abismo fiscal'".
Aunque ha avisado de que en Europa la crisis es "aún más fuerte",
el analista considera que "el estrecho cerco sobre Alemania podría hacer
que en el corto-medio plazo se pongan en marcha nuevas medidas para
incentivar la economía de la zona euro". Por ello, XTB apuesta por la
"tranquilidad" en el selectivo español "siempre y cuando no se perfore
claramente el soporte de los 7.600 enteros".
Caídas similares en el resto de Europa
En el resto de las principales plazas europeas, la situación se ha
asemejado bastante a la de España, destacando sobre todas ellas Milán,
que ha caído un 2%. Londres (-1,3%), Francfort (-1,3%) y París (-1,2%)
también se han contagiado del pesimismo inversor.
En el mercado de divisas, el euro ha perdido el 1,27 y al final de
la sesión en el 'Viejo Continente' el cambio respecto al dólar se ha
quedado en 1,2697 unidades.