El Ayuntamiento y la empresa han anunciado que pondrán en marcha una
campaña informativa para hacer llegar a los ciudadanos los principales cambios
del nuevo servicio y alegan "problemas técnicos" para explicar que hasta ahora no se ha
podido disponer del material necesario para ello.
Los cambios
afectan sobre todo a la zona centro, ya que el autobús se acerca a Carretería y
circulará por la calle Colón (en sentido Norte) y regresará por las calles
Calderón de la Barca, Fray Luis de León, Juan Correcher, Parque de San Julián,
Alonso Chirino y José Cobo.
Asimismo, las líneas 6 y 7, que
unen Fuente del Oro y el barrio de Tiradores, se unifican en una única línea
6-7, con una frecuencia de 30 minutos los días laborables entre las 7.00 y las
22.00 horas.
Además, los servicios a la
Estación del AVE, que se realizan con la Línea 12, se ajustarán a las llegadas
de los servicios de AVE, siento el total de trayectos en días laborables de 12
idas y 12 vueltas.
Estos son algunos de los
cambios más significados, además de las frecuencias durante los fines de
semana. Una información que el Ayuntamiento y la empresa podrán a disposición
de todos los ciudadanos la semana próxima, a través de diversos soportes y con
la ayuda de los medios de comunicación.
Tarifas
En cuanto a las nuevas tarifas,
aprobadas por la Comisión Regional de Precios, sí entrarán en vigor del 20 de
noviembre. De esta manera, a partir de ese día, el billete sencillo costará 1
euro y el abono ordinario de 10 viajes 5,60 euros, lo que significa que se
podrá viajar por 0,56 euros el trayecto. Estos abonos se pueden adquirir en los
propios autobuses.
También comenzarán a funcionar los nuevos bonos Especial
y Social, que tendrán un coste de 3,60 y 1 euro (10 viajes). Los jóvenes de entre 4 y 25 años, las
familias numerosas de categoría general y los pensionistas cuya renta sea 150%
del IPREM (alrededor de 900 euros al mes) podrán beneficiar del bono Especial.
Por otra parte, las familias numerosas de categoría especial y aquellas de
carácter general cuya renta sea inferior al 200% del IPREM, los pensionistas
con rentas inferiores a 150% el IPREM y las personas con discapacidad tendrán
derecho al bono Social.
A este respecto, el Ayuntamiento informa que a las personas que hayan
solicitado su bono transporte y que ya dispongan del documento que acredita que
su solicitud ha sido aprobada, se les cobrará la cantidad equivalente al precio
de abonado, es decir, 0,10 o 0,36 euros, aunque aún no dispongan de la tarjeta
definitiva, siempre y cuando acredite su identidad.
Asimismo, los pensionistas que dispongan de la antigua
tarjeta transporte debenn solicitar la expedición de una nueva dirigiéndose a
las oficinas municipales del Edificio del Mercado (Plaza de España s/n) o a las
oficinas de la empresa del transporte (Estación de Autobuses de Cuenca. Horario de 9 a 14 horas).
Finalmente, las personas que dispongan de un abono
ordinario y a las que aún es queden viajes por consumir, podrán agotarlos aunque
las tarifas hayan variado.
Otros
cambios
En cuanto a otras mejoras del servicio, como la
incorporación de información dinámica sobre la frecuencia de los autobuses en
las principales paradas o la puesta en marcha de una página web del servicio,
se desarrollarán de manera progresiva. En cambio, el 26 de noviembre, cuando se
ponga en marcha el nuevo servicio, si se incorporarán a la flota tres nuevos
vehículos acordes con la nueva imagen corporativa, que será roja y blanca.
Imagen que, en los días siguientes, asumirán todos los coches de la flota.