'Yo quiero a mi pyme' es una iniciativa que la Fundación
Horizonte XXII Globalcaja pone en marcha con EOI en Castilla-La Mancha contando
con la colaboración de las organizaciones empresariales regionales,
representadas por CECAM, el Consejo Regional de Cámaras de Comercio, y los
CEEIs, así como el IPEX. En Talavera colabora la
Fundación CEEI Talavera de la Reina-Toledo.
Los
programas de formación y consultoría, que se van a impartir de forma gratuita, cuentan
con la cofinanciación del Programa Operativo de Adaptabilidad y Empleo del
Fondo Social Europeo, y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
La
vicepresidenta del CEEI Talavera de la Reina-Toledo, María Soledad Luqui, explicó que 'Yo quiero a mi pyme' tiene por objetivo aumentar la
competitividad y la estabilidad de las empresas. Luqui
aseguró que con esta iniciativa se pretende fomentar el emprendimiento y
mejorar la competitividad del sector empresarial
en la provincia Toledo.
En su opinión, resulta fundamental llevar a cabo este
tipo de actividades, que están a disposición de todos los empresarios de la
comarca talaverana de manera gratuita.
La vicepresidenta quiso animar al sector
empresarial a que aproveche al máximo esta oportunidad, ya que se trata de
cursos de muy buen nivel técnico y profesional, cuyo coste es de más de 4.000
euros y que al estar cofinanciados se imparten de forma gratuita.
En la misa
línea, comentó que el CEEI lleva al máximo este interés y proyecta este
propósito empresarial, recordando a los empresarios que cuentan con el "excelente equipo" del CEEI para la puesta en marcha actividades empresariales,
"que son las que contribuyen a la creación de empleo". "Es una oportunidad
única para mejorar su formación y el rendimiento de su empresa" concluyó.
Alianza
con el CEEI
Carla
Avilés indicó que se trata de la tercera edición del programa, para el que la
alianza con el CEEI es fundamental, a la vez que destacó el apoyo y el compromiso
con la Fundación Horizonte XXII Globalcaja desde el inicio.
Avilés detalló que
en la primera edición participaron 332 empresas, y 225 en la pasada. Para la
actual se han programado 10 cursos, de los que en Talavera de la Reina se va a impartir el de Consolidación de Empresas.
Como informó
la directora de Formación de la Fundación, es un programa que
pretende ser "tremendamente práctico", fortaleciendo y dando herramientas a los
empresarios para que escriban su plan estratégico en momentos complicados.
Avilés quiso reconocer la labor de EOI,
una de las mejores escuelas de negocios del país. Los cursos, de un
altísimo nivel, se imparten sin coste para el alumnado gracias al Fondo Social
Europeo, y las inscripciones e información pueden formalizarse en la página www.yoquieroamipyme.com o en el
propio CEEI.
Vicente
Dávila añadió que se trata de un programa "muy especial", porque es de larga
duración: 400 horas, de las que 100 lectivas y el resto se desarrollan como
tutorías individuales para discutir proyecto empresarial de cada participante y destacaba el carácter empresarial de los profesionales
que imparten los cursos.
Son formadores, dijo, que están "en ambos lados de las mesas,
sus vivencias son las mismas que tienen los alumnos". El planteamiento es
eminentemente práctico para las empresas, "que en esta época han de rehacer su
planteamiento de negocio y buscar un plan estratégico a corto plazo para salir
adelante".
El programa seleccionado por el CEEI es, según aseguró, el más
completo: ofrece una visión global de su empresa al alumno, de cómo deben
evolucionar sus productos, e intentar ser innovadores frente a la competencia,
la gestión adecuada de sus finanzas y, como resumen, el plan estratégico de sus
empresas. Se ofertan 25 plazas para formarse durante 3 meses.
Formación
personalizada
La plataforma tiene como beneficiarios
a los empresarios, personal directivo y técnicos de pymes de cualquier sector,
a quienes van dirigidas las herramientas de formación y consultoría, que se
agrupan en tres ejes: consolidación de empresas, internacionalización, e
innovación tecnológica. En total se van a desarrollar un total de 10 cursos
entre las cinco provincias. En Talavera se impartirá el de Consolidación de Empresas.
Lo que distingue a estos cursos de
otros sistemas de formación es la labor de asesoramiento personalizado que
lleva aparejada cada curso, de manera que los alumnos tendrán que aplicar los
conocimientos obtenidos realizando un plan de mejora de su propia empresa. De
este modo, los programas no terminan cuando acaba la fase formativa, sino que
se mantiene un seguimiento continuo para apoyar a los alumnos en la
implantación de dicho plan.
Para que cualquier empresa tenga acceso
a la información completa del programa, se ha diseñado www.yoquieroamipyme.com, la web en
la que también se pueden realizar las inscripciones.
En la rueda de prensa estuvieron presentes María Soledad Luqui Sarrasqueta, vicepresidenta de la Fundación CEEI Talavera de la Reina - Toledo, y concejala de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Talavera; la directora de Formación de Horizonte XXII, Carla Avilés Rogel; Vicente Dávila López, coordinador territorial de EOI en Castilla-La Mancha; y Rafael Sancho Zamora, director de la Fundación CEEI Talavera de la Reina - Toledo.