El ministro de Economía ha insistido este jueves que el
banco malo no les costará dinero a los contribuyentes españoles y que, a
lo largo de su vida, ofrecerá una rentabilidad del 15%. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Luis de
Guindos ha admitido que el banco malo "podrá tener pérdidas en un primer
momento". Los primeros años son los más difíciles, según ha afirmado el
ministro que, sin embargo, ha vuelto a asegurar que finalmente el FROB,
es decir, los contribuyentes españoles, ganarán dinero con la Sareb.
El Gobierno ha aprobado este jueves en Consejo de Ministros el real decreto que permite la constitución y el desarrollo del denominado "banco malo",
y que se constituirá como un sociedad pública de gestión de activos
inmobiliarios (suelo y crédito promotor de viviendas, fundamentalmente)
que los bancos no pueden vender. Esta sociedad tiene que estar en funcionamiento el próximo 1 de diciembre.
"El objetivo es facilitar el saneamiento de las entidades financieras
e insuflar vida al mercado inmobiliario", ha explicado el ministro de
Economía,
Luis de Guindos.
La sociedad, denominada Sareb, permitirá a los
bancos dejar de tener en su balance activos inmobiliarios problemáticos
para dedicarse a dar créditos y captar depósitos, ha resumido De Guindos
en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Además, tendrá "atractivos fiscales" como una
tributación del 1 % en el Impuesto de Sociedades, en línea con las
Sociedades de Inversión Colectiva (sicavs), y para atraer inversores internacionales, quedan exentos de tributar en España las rentas obtenidas por los no residentes sin establecimiento permanente.
Para la vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, el
real decreto que da estructura jurídica a la sociedad, denominada Sareb,
es "una pieza fundamental" en el proceso de saneamiento del sector
financiero español. En su opinión, es "un elemento clave" para la
recuperación económica, para dinamizar el mercado inmobiliario y para
que vuelva a fluir el crédito.
El titular de Economía ha recordado que
la creación del "banco malo" formaba parte del compromiso adquirido por el Gobierno con la Unión Europea para recibir la ayuda de hasta 100.000 millones de euros
para la banca y entrará en funcionamiento el 1 de diciembre. En estos
momentos, ha dicho, se está trabajando ya en la redacción de los
estatutos y la constitución de la sociedad, al tiempo que se elige a su
equipo gestor y se presenta a inversores.
El "banco malo" se hará cargo de todos los activos
adjudicados y todos los activos ligados al crédito promotor, tanto
problemáticos como no de las entidades que reciban ayudas, por lo que
el
Gobierno calcula que tendrá un tamaño próximo a los 60.000 millones de
euros.
De Guindos ha destacado que el objeto de la sociedad es facilitar el
saneamiento de las entidades, liberar capital y permitir que se lleve a
cabo una gestión profesional de los activos inmobiliarios, al tiempo que
se contribuye a dinamizar este mercado.
La sociedad tendrá mayoría de accionistas privados y, como estaba
previsto, se crearán varios fondos con distintos tipos de activos para
facilitar la entrada de inversores profesionales interesados en comprar
parte de los 89.000 pisos o los 13 millones de metros cuadrados de
suelo.
Quienes participen en estos fondos se beneficiarán también de un
régimen fiscal singular, que les libra de pagar el Impuesto de
Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto de incremento del valor de los
terrenos en los activos que se transfieran. Aunque la clave seguirá
siendo la rentabilidad prevista del 15 % en el acumulado de los 15 años
de vida del "banco malo", para lo que la sociedad comprará los activos
inmobiliarios con importantes descuentos sobre el valor en libro, que de
media son del 63 %.
En el caso del suelo, la rebaja se eleva al 79,5 % y las entidades
nacionalizadas aportarán cerca de 3.800 millones de euros en este tipo
de activos. En las promociones en curso, el precio al que se transfieren
los activos al "banco malo" será del 63,2 % y en las viviendas
terminadas, del 54,2 %. En los préstamos a promotores, otro de los
activos que se podrán traspasar al "banco malo", el
descuento medio es del 45,6 %, incluyendo recortes del 32,4 % para
proyectos ya terminados y del 53,6 % para créditos destinados a
financiar suelo urbano.
Léa también:
>
De Guindos dice que la constitución del 'banco malo' culmina la reestructuración bancaria en España>
El 'banco malo' podrá acceder a los activos tóxicos con un descuento medio del 63%>
El 'banco malo' nacerá el 16 de noviembre con un techo de 90.000 millones