El euro por receta, en la picota
jueves 15 de noviembre de 2012, 17:19h
Sus dictámenes no son vinculantes pero sí
orientativos. Un informe claramente negativo obliga a pensar dos veces
el paso siguiente, pero el Consejo de Estado ha dicho que el euro por
receta es, a su juicio, inconstitucional como iniciativa autonómica. Es
decir, que solo el Gobierno central podría imponer este pago en la
medida que ese euro de más modifica el precio de los medicamentos _que
en absoluto es competencia autonómica_ y además atenta a la igualdad de
los ciudadanos a la hora de acceder a los medicamentos sufragados con
dinero público.
Justo cuando se conocía este informe, en Madrid, su presidente,
Ignacio González, presentaba en rueda de prensa la ley de medidas
fiscales en la que además de no subir impuestos y modificar la normativa
de las rebajas, mantiene este euro por receta que en el caso de Madrid
entraría en vigor en enero de 2013 y que en su momento -no hace mucho-
supuso una auténtica sorpresa para el propio Ejecutivo de Mariano Rajoy
que de ninguna de las maneras esperaba que la Comunidad de Madrid fuera a
adoptar una medida que ya había tomado Cataluña y que, en su momento,
originó la consiguiente polémica entre el gobierno de Rajoy y el de
Artur Mas llegándose a hablar de recurso de inconstitucionalidad.
Con este informe del Consejo de Estado, el Gobierno tiene allanado
el camino para presentar el citado recurso. Si esto ocurriera, el euro
por receta entraría en suspenso hasta tanto hubiera fallo del Tribunal
Constitucional. Y hasta que todo esto ocurra lo cierto es que el euro
por receta está en la picota, de manera que tanto a la Generalitat como
al Gobierno de Ignacio González les convendría ser precavidos y no
contar con la eventual recaudación que se derivaría del famoso euro.
Son, sin duda, los apremios económicos tanto de Madrid como de
Cataluña lo que han llevado a sus respectivos gobiernos a tomar esta
medida. Montoro se ha cansado de decirle a González que suba el tramo
autonómico de los impuestos, pero González se niega en rotundo. Por un
lado, quiere ser fiel al programa del PP, y, por otro, se ve obligado a
un recorte fenomenal para suplir así el déficit de financiación que, con
toda razón, la comunidad de Madrid viene denunciando.
Con el informe del Consejo de Estado, la presentación o no del
recurso de inconstitucionalidad es, sobre todo, una decisión política
del Gobierno de Rajoy que, una vez que se ha manifestado en contra de la
medida, y con el aval del Consejo de Estado no podrá soslayar por mucho
que pueda enfadar a Artur Mas y, desde luego, disgustar , a Ignacio
González que mantiene su particular batalla con el ministro de Hacienda.
En todo caso y al margen de las consideraciones jurídicas, en el
dictamen del Consejo de Estado a hace especial hincapié en lo que afecta
a la igualdad de acceso a los medicamentos. Y si de igualdad se trata
habría que mucho de qué hablar. Hace mucho tiempo y en muchos aspectos
los ciudadanos españoles hemos dejado de ser iguales. Lo curioso es que
muchas desigualdades están amparadas legalmente.