Las empresas iberoamericanas demandan nuevas fórmulas de financiación
jueves 15 de noviembre de 2012, 15:51h
Los empresarios participantes en el VIII Encuentro Empresarial
Iberoamericano que se celebra los días 15 y 16 de noviembre con motivo
de la XXII Cumbre Iberoamericana, han destacado durante la jornada la
necesidad de implantar nuevas fórmulas de financiación y ampliar la gama
de productos financieros para que las Pymes puedan llevar a cabo sus
procesos de internacionalización.
-
Especial Cumbre Iberoamericana
El objetivo del encuentro es hablar del desarrollo empresarial iberoamericano en la
nueva economía. Además, los
líderes empresariales acuerdan promover la presentación de iniciativas y
propuestas iberoamericanas en los foros globales, tales como el G20 y
el Foro de Cooperación Asia-Pacífico.
Asimismo solicitan a las
instituciones multilaterales monetarias y financieras que dispongan de
instrumentos para responder a choques económicos y de otro tipo, para
que los programas de crecimiento no se vean interrumpidos a causa de los
mismos.
Otra
de las iniciativas consiste en analizar fórmulas flexibles basadas en
la cooperación público-privada para facilitar la movilidad del
conocimiento entre los países del espacio iberoamericano. Consideran muy
importante fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas
entre los centros de innovación y emprendimiento, así como programas de
facilitación de emprendimientos y start up.
Por
otro lado las autoridades y representantes del ámbito empresarial
quieren promover el diálogo en una muestra de grandes ciudades para la
elaboración y ejecución de programas de desarrollo de la infraestructura
urbana estructurados en torno a la inclusión, la competitividad y la
sostenibilidad. Aseguran que hay que seguir avanzando en el desarrollo
de un sistema de arbitraje iberoamericano que recoja las necesidades de
los inversores financieros y las empresas.
Por
último, abogan por promover un diálogo empresarial para que los
programas de responsabilidad social corporativa de las empresas
iberoamericanas incorporen el compromiso con el talento, la innovación y
el conocimiento necesario para la diversificación productiva y la
integración en la sociedad del conocimiento.
Programa de actividades
Tras
la inauguración, autoridades y representantes del ámbito empresarial
iberoamericano han abordado la coyuntura económica actual, el reto de la
innovación y la calidad, la preparación de América Latina para competir
y crecer en una sociedad del conocimiento, la internacionalización de
las Pymes y su integración en cadenas de valor reales y la eliminación
del déficit en infraestructuras.
Mañana,
día 16, expondrán entre otras cuestiones, el camino hacia un sistema
iberoamericano de arbitraje, el lanzamiento del informe OCDE-CEPAL
"Perspectivas Económicas de América Latina 2013" y las perspectivas y
tendencias de la Responsabilidad Social Corporativa. Posteriormente, se
presentarán las conclusiones y propuestas del encuentro empresarial.
En
el acto de apertura han participado, además del presidente de CEOE, Juan
Rosell, y el secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias, el
secretario de Estado de
Comercio, Jaime García-Legaz; el de Estado de Cooperación Internacional
para Iberoamérica, Jesús Manuel Gracia; y la Alcaldesa de Jérez de la
Frontera, María José García-Pelayo.