La plataforma solicita la paralización de cualquier tipo de envío de agua mientras los embalses de
cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, "no muestren síntomas de recuperación, y suban
hasta al menos el 40 ó 50% de su capacidad total".
Y es que califican de "paupérrimo" el 23,61% actual de agua almacenada que representa poco más de 588 hm3.
Una cifra que, aseguran,"contrasta con la situación actual
de la cuenca del Segura, al 45% de su capacidad total y en la que sólo en los 12 primeros días de
noviembre se han embalsado 43 hm3, una cifra récord gracias a las abundantes
precipitaciones con las que se ha iniciado el otoño en la cuenca de este río".
A
su vez, la cabecera del Tajo, lamentan, no hace sino perder agua (2 hm3 esta
última semana), ya que se está trasvasando al Segura el 86% de toda el agua que
entra en Entrepeñas y Buendía, de tal manera que al Tajo salen 6 m3/s,
y se trasvasan 15,5 m3/segundo. La plataforma se pregunta si "alguien puede dar una explicación cuerda".
Califican de "absoluta
esquizofrenia que guía la gestión de la cabecera del Tajo" y que, añaden, "está vaciando los
embalses de Entrepeñas y Buendía sin que nadie ponga reparos, condenando a los
municipios ribereños de ambos embalses a contemplar impotentes cómo uno de sus
escasos recursos se trasvasa sin ningún pudor para crear riqueza en otras zonas
del país".
Señalan que "nadie da la cara por ellos, ni el Estado ni el Gobierno de
Castilla-La Mancha. Mientras, se está impidiendo la recuperación de la cabecera
del Tajo, a la que se la obliga a vaciarse impidiéndola que cumpla su función
de regulación hiperanual del Tajo, es decir, aprovechar los años lluviosos para
tener reservas para los secos".
"En toda España todos los embalses están
cogiendo agua este otoño lluvioso. La cabecera del Tajo no. Una prueba más de
la nefasta gestión del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente, que acata a rajatabla la Regla de explotación del Tajo-Segura
-documento elaborado por los propios intereses trasvasistas, sin ninguna
entidad jurídica-, tras el que se esconde para perpetuar el saqueo del Tajo y plegarse
sin excusas a las exigencias de los lobbys
del agua en el Levante", explican en un comunicado.
Desde
la Plataforma piden "cordura" y se preguntan "por qué debemos seguir tolerando este
colonialismo hidrológico" y sin "son más importantes los regantes del Segura
que los ribereños de Entrepeñas y Buendía, o los propios ciudadanos del Tajo".