Los líderes de CCOO y UGT, Ignacio Fernández
Toxo (CCOO) y Cándido Méndez (UGT), han celebrado hoy el "éxito" de la
huelga general, lo han considerado un "acicate" para las movilizaciones y
han exigido al Gobierno que deje de estar "arrodillado" ante los
recortes impuestos por el BCE y Alemania.
Ambos han intervenido ante los participantes
en la manifestación celebrada en Madrid -cuya asistencia han cifrado en
más de un millón de personas- y que se ha convocado con el lema "Nos
dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones".
"Si España se
arrodilla ante una política de recortes que sigue con entusiasmo, el
pueblo español va a estar en pie", ha advertido el secretario general de
UGT,
Cándido Méndez.
A su juicio, con el "masivo" seguimiento de
la huelga y de las manifestaciones se envía "un mensaje muy potente" al
Gobierno de España, a las instituciones europeas y al Ejecutivo de
Berlín, al que han culpado de estar detrás de buena parte de las
políticas de recortes.
Por su parte, Toxo ha afirmado que el
"éxito" de la convocatoria -que ha definido de "hito histórico" por su
carácter europeo- es un "acicate" para futuras movilizaciones y a
llamado a "no cejar en el empeño hasta que estas políticas económicas
suicidas que perjudican a la inmensa mayoría de los ciudadanos den
marcha atrás".
Así, el líder de CCOO ha afirmado que "hoy no es
la estación término de nada" y que "esto va a ser una pelea mantenida en
el tiempo con expresiones como las de hoy y con otras formas de lucha".
A su juicio se ha tratado de una jornada "tremendamente democrática y
pacífica", a pesar de que el Gobierno haya utilizado "todos los medios a
su alcance" para trasladar a la ciudadanía que "sólo hay una forma de
hacer las cosas" y "meterles miedo".
También a la patronal le ha
pedido que "se deje de monsergas" y se dedique a "cumplir los
compromisos" adquiridos tanto en materia de convenios colectivos, como
de acuerdos sobre las pensiones.
Cándido Méndez ha exigido al
presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, que tenga "agallas" y convoque
un referéndum sobre los recortes, porque con esta política "está
haciendo lo contrario de lo que prometió en su programa electoral". "Tendrán legalidad democrática, pero no legitimidad moral ni política", ha asegurado.
Por su parte, el secretario general de USO,
Julio Salazar, ha
destacado la "gran contestación" y el "éxito sin paliativos" de la
huelga general, a su juicio "una expresión unánime que el Gobierno no
puede dejar de atender, al igual que en el resto de Europa".
Lea también:- Graves disturbios en Madrid y Barcelona tras la manifestación de la huelga general- La manifestación del 14-N sí triunfa; no como el seguimiento de la huelga- Éxito total, para los sindicatos; fracaso, para la patronal: así fue la huelga general- Bruselas aplaude los recortes de Rajoy el día de la huelga general- Los sindicatos calculan un 80% de seguimiento - La actitud policial protagoniza la jornada: sindicatos denuncian excesos