El Gobierno y el PSOE han alcanzado esta noche un acuerdo sobre el nivel
de máximo de renta que evite los desahucios en torno a los 19.000 euros
anuales, si bien los expertos de ambas partes siguen reunidos en el
Palacio de la Moncloa para avanzar en más aspectos, según han informado fuentes gubernamentales.
En su proposición de ley, el Grupo Socialista planteaba que el umbral
máximo de renta para evitar los desahucios se fijara en 2,5 veces el
Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, conocido como IPREM,
aunque en la mesa de negociación han manifestado que ese umbral debía
estar entre el 2,5 y el 3.
En concreto, el IPREM con 12 pagas asciende a 6.390 euros al año,
lo que multiplicado por tres veces arroja la cantidad de 19.170 euros.
Se trata de una cifra muy similar a la planteada por el Gobierno, que
había referenciado ese umbral con el Salario Mínimo Interprofesional
(SMI) y había propuesto que fuera de 2,5 veces el SMI, que es de 7.692
euros al año.
Fuentes del Ejecutivo han asegurado a Europa Press que el PSOE ha
aceptado la propuesta del Gobierno para que ese umbral de renta sea 3
veces el IPREM o, lo que es lo mismo, el equivalente a dos veces y media
el SMI. Ambas partes mantenían posturas muy cercanas en este punto, lo
que ha facilitado el acuerdo.
El Gobierno quiere que esta medida sea de aplicación a los
colectivos más vulnerables, entre los que estarían los ancianos,
discapacitados o familias con hijos a su cargo. Está previsto que el
Consejo de Ministros apruebe este jueves un decreto ley en materia de
desahucios que el Ejecutivo está dispuesto a tramitar como proyecto de
ley para recibir las aportaciones de los grupos parlamentarios.
Vea también:-
El 'New York Times' retrata una España propia de 'Los miserables' - El pacto Gobierno-PSOE sobre el desahucio excluirá el alquiler y no será retroactivo