Los disturbios iniciado pasadas las nueve de la noche se han extendido
una hora después a la plaza de Carlos V, junto a la estación de Atocha,
donde un grupo de unas 50 personas han quemado unos cinco contenedores y
roto varios escaparates de comercios y marquesinas de las paradas de
autobuses.
La Policía se encontraba en la zona cargando contra este grupo de
personas que, previamente, habían roto el escaparate de un McDonald's
situado en la calle de Atocha, al grito de "anticapitalistas". A
continuación también rompieron el escaparate de una agencia de viajes de
El Corte Inglés y varias marquesinas de paradas de los autobuses de la
EMT.
El tráfico estaba cortado en dicha plaza debido a que este grupo
de 50 personas -de estética antisistema, que iban encapuchados y
portaban barras y palos-, habían levantado dos grandes hogueras después
de quemar al menos cinco contenedores. También lanzaron numerosas
bengalas y petardos.
A las diez de la noche, una docena de furgones de la Policía subía
desde la plaza de Carlos V por la calle de Atocha, una vía por la que
se había marchado el grupo de antisistemas ante la llegada masiva de
agentes de la Unidad de Intervención Policial a los aledaños de Atocha.
Los disturbios en la zona de Atocha se habían saldado con al menos
un periodista herido, que fue atendido y evacuado por una ambulancia.
La intervención de la Policía ha dejado al menos dos personas detenidas.
Asimismo, en otras tantas calles cercanas a Atocha, como Santa María de
la Cabeza, ardían otras barricadas levantadas con contenedores volcados
sobre la calzada. Este panorama se podía apreciar también en la calle
del Marqués Casa Riera, perpendicular a la Gran Vía.
Barcelona, también 'conquistada' por la violenciaUn grupo de vándalos ha destrozado los
cristales de las puertas y los laterales del Palau de la Música, después
de que los Mossos d'Esquadra dispersaran la manifestación alternativa
durante la jornada de huelga en Barcelona.
Además, han dejado una pintada en que se lee 'Aún esperamos que
Millet vaya a prisión', en referencia al expolio de la entidad que
presidía uno de los imputados,
Fèlix Millet.
Además de destrozar los cristales tirando piedras y contenedores,
han arrojado basura por toda la calle, y las grandes macetas que bordean
el Palau han sido volcadas y arrastradas, mientras grupos de
manifestantes corrían tras las cargas policiales en Via Laietana.
La jornada ha concluido con un total de 22 detenidos,
21 imputados y 29 heridos en varias actuaciones policiales, según han
informado fuentes de la policía catalana y del Sistema de
Emergencias Médicas (SEM).
Del total de las detenciones, 19 han tenido lugar en Barcelona -13 por parte de los mossos y 6 de la Guardia Urbana-, mientras que
las tres restantes han tenido lugar en Cornellà de Llobregat, Santa
Coloma de Gramenet (Barcelona) y Tarragona.
De los 29 heridos, 12 son agentes de los mossos -uno está grave;
dos son menos graves y hay nueve leves--, mientras que 17 son
manifestantes --con dos graves, dos menos graves y 13 leves-.
Algunos de los heridos más importantes de la jornada son un agente
de los mossos en Barcelona con heridas en la pierna; cuatro policías de
este cuerpo en Girona, y un menor herido por la porra de los mossos en
Tarragona. Por otra parte, los Bomberos de Barcelona han realizado un total
de 48 servicios por fuegos en contenedores y neumáticos, han informado.
Lea también:- La manifestación del 14-N sí triunfa; no como el seguimiento de la huelga- Éxito total, para los sindicatos; fracaso, para la patronal: así fue la huelga general- Bruselas aplaude los recortes de Rajoy el día de la huelga general- Los sindicatos calculan un 80% de seguimiento - La actitud policial protagoniza la jornada: sindicatos denuncian excesos