La huelga general convocada por los sindicatos en toda España para este miércoles 14 de noviembre se ha vivido se forma distinta en cada ciudad. En algunos lugares el seguimiento de la huelga y de las manifestaciones posteriores han sido equilibrados; en otros, no tanto. Sin embargo, la coincidencia es que, aunque sea en un porcentaje pequeño, toda España ha estado de huelga este 14-N.
Catalunya
El director general de Relaciones
Laborales y Calidad en el Trabajo de la Generalitat,
Ramon Bonastre, ha cifrado
en un 17,1% el seguimiento medio de la participación en la huelga general de
este miércoles en Cataluña entre el sector público y privado.
En rueda de prensa,
con datos recogidos hasta las 17.00 horas, ha constatado que se han respetado
los servicios mínimos, con alguna excepción en Tarragona, y ha lamentado que
dos trabajadores hayan resultado heridos por atropellos en Tarragona y el
Vallès.
La jornada de huelga general y manifestaciones
en Cataluña ha concluido con un total de 22 detenidos,
21 imputados y 29 heridos en varias actuaciones policiales, según han
informado fuentes de la policía catalana y del Sistema de
Emergencias Médicas (SEM).
Del total de las detenciones, 19 han tenido lugar en Barcelona
--13 por parte de los mossos y 6 de la Guardia Urbana--, mientras que
las tres restantes han tenido lugar en Cornellà de Llobregat, Santa
Coloma de Gramenet (Barcelona) y Tarragona.
Castilla y LeónUnas 300.000 personas, según los sindicatos,
cifra que las policías nacionales y locales rebajan a 137.750, se han
manifestado este miércoles por las calles de las diferentes ciudades de
Castilla y León.
El respaldo ha sido un éxito, según los miembros de la Cumbre
Social que convocaban la huelga y la manifestación, entre los que se
encuentran los sindicatos UGT, CC.OO, USO y STEs Intersindical, cuyos
responsables autonómicos han participado en la movilización de
Valladolid.
En este marco, el secretario autonómico de Comisiones, Ángel
Hernández, ha destacado el "broche" que supone esta movilización a una
jornada "de combate, democracia y libertad" para todos aquellos que "han
querido y han podido" ejercer este derecho.
Galicia
Los detenidos en Galicia se
elevan a un total de 12, al pasar de cuatro a ocho los arrestados en relación a
los altercados producidos en A Coruña. Según ha informado
la Delegación del Gobierno en Galicia, en un primer momento fueron detenidos
cuatro individuos en el transcurso de la marcha convocada por CC.OO., UGT y CIG
al intentar boicotearla "desplegando una pancarta".
Estos últimos
arrestos se produjeron cuando un grupo de unos 15 sindicalistas de la CNT
irrumpió con las caras tapadas y capuchas en la marcha convocada por los
sindicatos mayoritarios, lo que derivó en un forcejeo en el que intervinieron
los antidisturbios.
Los miembros de la
CNT alcanzaron el principio de esa manifestación a gritos de
"traidores", "libertad de expresión", "asesinos a
sueldo" o "abuso de poder"; mientras que los demás sindicalistas
siguieron con sus consignas a favor de la huelga y en contra de las políticas
del PP.
Extremadura
Miles de personas se han
concentrado en la tarde de este miércoles en las principales ciudades y
localidades de la región contra los
"recortes" de los gobiernos del PP.
Badajoz, Cáceres y
Mérida han celebrado las manifestaciones más multitudinarias de este 14N, que
han discurrido por las calles más céntricas de esas ciudades que, según los
datos aportados por los sindicatos convocantes, han concentrado
a 15.000, 14.000 y 6.000 personas, respectivamente.
Según los datos
aportados por la Delegación del Gobierno, en Badajoz se han dado cita 5.000
manifestantes, 8.000 en Cáceres, y 3.500 en Mérida.
La manifestación más
importante ha tenido lugar en Badajoz, donde las 18,00 horas ha partido desde
la Plaza de España de la capital pacense, y ha contado con la presencia de los
secretarios generales de UGT y CCOO,
Francisco Capilla y
Julián Carretero,
respectivamente que sostenían la pancarta 'Nos dejan sin futuro. Hay culpables.
Hay soluciones'. También ha asistido el secretario general del PSOE de
Extremadura,
Guillermo Fernández Vara.
CantabriaMás de 30.000 personas, según la Policía
Nacional, y 50.000, de acuerdo con datos de los sindicatos, han
participado en la manifestación convocada este miércoles en Santander, y
que ha puesto fin a una jornada "histórica" de huelga general, en el
que el seguimiento ha alcanzado el 85%, según UGT, CCOO y USO.
Los sindicatos han apuntado que si bien el respaldo es el mismo
que se produjo en la anterior convocatoria de paro, el 29 de marzo, han
precisado que, en esta ocasión, la huelga ha tenido "mayor intensidad",
ya que mientras los servicios mínimos fijados son "los mismos" o,
incluso, se han "aumentado", el número de trabajadores se ha reducido al
haberse incrementado el desempleo.
Por ello, esperan que la jornada "surta efecto" y el Gobierno
"tome nota" de la misma, y adopte políticas "a favor" de los ciudadanos,
en vez de "en contra", y tome medidas para reactivar la economía
productiva y frenar los recortes.
AndalucíaMás de medio millón de andaluces han acudido a
las manifestaciones convocadas por CCOO-A y UGT-A dentro de la jornada
de huelga general, mientras que la Delegación del Gobierno cifra dicha
participación en más de 100.000 personas.
Las fuentes sindicales y gubernamentales han coincidido en
destacar la ausencia de incidentes en las movilizaciones celebradas en
la comunidad andaluza.
De esta forma, en el caso de Sevilla, unas 140.000 personas, según
los sindicatos, y 13.000 personas, según la Delegación del Gobierno,
han participado en una movilización que se inició en la Puerta Carmona,
desde donde partió una gran manifestación hasta la Plaza de España de
Sevilla, a la que acudieron el secretario general de UGT-A, Manuel
Pastrana, y el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero. Esta
manifestación se inició tras la confluencia de tres manifestaciones que
salieron de la plaza del Duque, Plaza Nueva y Plaza de la Magdalena.
Lea también:- La manifestación del 14-N sí triunfa; no como el seguimiento de la huelga- Éxito total, para los sindicatos; fracaso, para la patronal: así fue la huelga general- Bruselas aplaude los recortes de Rajoy el día de la huelga general- Los sindicatos calculan un 80% de seguimiento - La actitud policial protagoniza la jornada: sindicatos denuncian excesos- ¿Cuánto pierde España por una huelga general?