Los datos facilitados por el sindicato CCOO hablan de que 100.000 personas se han manifestado en las distintas convocatorias de la región. Algo que, asegura el sindicato, "supone una cifra histórica, pero sobre todo supone que ni las
patronales ni el Gobierno de España ni tampoco el Gobierno Cospedal pueden seguir
mirando para otro lado".
"La calle, la ciudadanía, ha ganado hoy por
goleada a los gobiernos en todos los terrenos donde se jugaba esta jornada: en
las empresas y en las calles. Sin incidentes, salvo los provocados por algún
policía sobre-estimulado y por un necio militante de la doctrina de la
'antihuelga' que propugnan de forma irresponsable desde las más tenebrosas
cavernas de la derecha", asegura el sindicato en su comunicado.
Además, aseguran, que Gobierno y patronal "se han atrincherado en su
juego habitual: la presión y la coerción sobre los trabajadores y las descalificaciones
hacia los huelguistas y los sindicatos".
Las provincias
Las cifras apuntadas por el sindicato indican que se han manifestado 24.000
personas en Albacete; 21.000 en Ciudad Real, 14.000 en Cuenca, 18.000 en
Guadalajara y otras 24.000 en Toledo.
A estas cifras, que son personas, se añaden
las 9.000 que por la mañana se concentraron en Talavera de la Reina, las 5.500 de
Albacete, 1.500 de Ciudad Real, 2.000 de Puertollano, 4.000 de Alcázar de San
Juan, 800 de Cuenca, 2.000 de Guadalajara, 1.000 de Azuqueca, 600 de Toledo; y
al menos varios cientos más en otras localidades de la región.
CCOO señala que "con las medidas del Gobierno de Rajoy y del
Gobierno de Cospedal, ni este país ni esta región van a levantar cabeza en los
próximos años" y piden que "cambien radicalmente de posición económica, que se hagan ajustes desde el punto
de vista general y se introduzcan estímulos a la economía productiva para poder
generar a medio plazo un crecimiento del PIB y por tanto del empleo".
"El Gobierno no puede seguir mirando hacia
otro lado, dando la espalda a la clase trabajadora, gobernando, al dictado de
Merkel, sólo en beneficio de las élites" señalan para recordar que el Gobierno "debería tomar en
consideración y actuar tras la respuesta masiva de las y los trabajadores que
han secundado la huelga y de todas las personas que han participado en las
movilizaciones convocadas para decir al Gobierno que están hartos, que hay
alternativas y que hay soluciones".
CCOO insiste en la necesidad de que el
Gobierno de Rajoy convoque un referéndum para que los ciudadanos "puedan manifestar su posición sobre las políticas que
está adoptando el Gobierno y que no son las que prometía en la campaña
electoral".
27.000 manifestantes según el Gobierno
La Delegación del Gobierno por su parte cifra en 27.000 personas las que han participado en las manifestaciones celebradas en la región. En concreto, 8.000 personas en Toledo, en Albacete 6.000, en Guadalajara 3.000, en Cuenca 4.000 y en Ciudad Real 5.000 personas.
A ellas suma los participantes en las concentraciones celebradas por la mañana: En Toledo 350 personas, en Albacete 600, en Guadalajara 800, en Talavera1000, en Cuenca 800 y en Ciudad Real 600.
La jornada ha transcurrido con "total normalidad" y destaca que no ha habido incidentes reseñables en el conjunto de la región.
La situación de las principales empresas y sectores fue de "absoluta normalidad" y explica que el seguimiento de los servicios mínimos ha sido prácticamente del 100 %.
Participación "no significativa"
"Los datos que dispone esta delegación del Gobierno indican que la participación no ha sido significativa", dice el comunicado. "El número de manifestantes ha sido un 7,15 % inferior al de la última manifestación, celebrada el 19 de julio pasado, y supone un 1,26 % de la población total de Castilla- La Mancha", asegura la Delegación del Gobierno.
En el sector privado, los datos obtenidos de la CECAM y de las distintas confederaciones empresariales provinciales, indican que la participación ha sido del 4,5 % en el ámbito regional. Esos datos desglosados por provincias serían en Toledo 3,9 %, en Cuenca 4,92 %, en Guadalajara 6%, en Ciudad Real 5% y en Albacete 5%. Todos los datos son muy inferiores a los registrados en la pasada huelga general.
En el sector público, en general, teniendo en cuenta Ayuntamientos de Capitales y Diputaciones el dato de participación es 10,66 %. En poblaciones inferiores este porcentaje se situa por debajo del 5 %, y según se reduce el número de habitantes, se va reduciendo también la participación. El dato de participación del Ayuntamiento de Albacete es 13,28 %, el Ayuntamiento de Ciudad Real 8,88 %, el de Cuenca el 10 %, el de Guadalajara 16,22 % ,en Toledo el 12,63 % y en Talavera el 11,44 %. En el ámbito de las Diputaciones Provinciales, Albacete está en el 7,14 %, la de Ciudad Real el 16,31 %, en Cuenca el 12,59 %, en Guadalajara el 4,63 % y la Diputación Provincial de Toledo con un 6 ,70%
En la Administración General del Estado la participación ha sido del 15,33 %.
En la Administración Regional, la participación ha tenido una media total del 15,32 %, en horario de mañana y un 14,58 % en horario de tarde.
El consumo de energía ha descendido una media de un 7 %, datos confrontados con respecto a los del día de ayer, dato muy inferior respecto de la cifra de la pasada huelga general.
En lo que hace referencia a los medios de comunicación, prácticamente el seguimiento ha sido mínimo, situándose en los medios privados por debajo del 1 % y en las empresas públicas se sitúa en el 14 %.