CECAM explica que estos datos se sitúan por debajo de los registrados en
la huelga del pasado mes de marzo, según han podido conocer a través de lo que han constatado las respectivas organizaciones empresariales en cada provincia que "que han estado en
contacto a lo largo de toda la jornada con más de un millar de empresas de
todos los sectores y zonas de Castilla-La Mancha".
La "normalidad" y la "tranquilidad" han
sido la nota predominante, aseguran, respetando la apertura de la gran
mayoría de empresas y el acceso de los trabajadores a sus puestos de trabajo, sin
que se hayan producido incidentes destacables.
La presencia de piquetes ha sido menor
que en convocatorias anteriores, dice CECAM, tratándose de casos muy aislados, donde la
actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha evitado posibles
incidentes.
La patronal cree que se trata de una huelga general "dirigida contra decisiones de las
Administraciones y que nada tienen que ver con el ámbito laboral de las
empresas y que lo único que consigue es impactar directamente sobre la
actividad económica y sobre las empresas que, a su vez, son las grandes
generadoras de empleo". Además, aseguran, "daña los intereses económicos
de España y su imagen internacional".
Ante esta situación, la
Confederación Regional de Empresarios anuncia que seguirá trabajando, "como lo han hecho
las empresas de la región en el día de hoy, convencidos de la necesidad de
trabajar con propuestas y diálogo como única vía para favorecer el crecimiento
económico y la creación de empleo, y conseguir así salir de la situación de
crisis económica actual".