Los sindicatos hablan ya
de éxito en la huelga general: seguimiento mayoritario -dicen- en la industria
y del 75 % en general. El Gobierno alega sólo que la huelga transcurre
"sin grandes alteraciones", mientras que De Guindos afirma que
"la huelga no es el camino adecuado para reducir la incertidumbre. El plan
del Gobierno es la única alternativa". Los empresarios dicen que la huelga es
un fracaso total. Mientras se inicia la gran manifestación en Madrid, la gran
jornada ha dejado hasta el momento 123 detenidos y 74 heridos, 18 de ellos
policías.
Para los sindicatos
convocantes,
la huelga general en España no ha sido sólo un éxito rotundo, sino
también un "hito histórico". Así lo ha dicho, sin ambages, el secretario
general de Comisiones Obreras,
Ignacio Fernández Toxo, esperanzado con los
resultados de la huelga en España, en Portugal, en Grecia y en Italia. "La
huelga general es un éxito", ha dicho Toxo rotundo en una rueda de prensa con
sus homólogos de UGT,
Cándido Méndez, y de USO,
Julio Salazar. Un éxito que
para Toxo "se va a completar con las manifestaciones que se van a
convertir en una marea democrática contra las políticas del Gobierno y en
exigencia de un cambio de rumbo de éstas".
Unas horas antes de la
gran manifestación de Madrid, los líderes de los sindicatos convocantes ya
resaltaban el 'hito histórico' que ha supuesto la jornada de movilización en
España y en otros países europeos como Portugal, Grecia o Italia. Toxo, más
optimista que los otros dos, hablaba a media tarde de seguimiento 'prácticamente
total' de la huelga no sólo en España, sino también en los otros tres países
citados, e incluso destacaba que en Bélgica los paros sectoriales convocados se
habían extendido a otros sectores de manera espontánea. Para los sindicatos
sólo hay una lectura: "El rechazo de los trabajadores y trabajadoras a
políticas que condenan al paro a millones de personas".
Los tres líderes
sindicales coincidían en que ahora "corresponde al Gobierno evitar una
escalada de la tensión y su prolongación en el tiempo", anunciando que el
14N no es el fin de ninguna etapa: "Si el Gobierno no interpreta
adecuadamente la jornada de hoy y decide no enmendar la situación retirando los
Presupuestos Generales del Estado que va a provocar más recesión y paro", ha
dicho Toxo, y "si no aborda la crisis de otra manera, va a crecer la
indignación activa en el mundo del trabajo y en su expresión ciudadana".
Fracasos y detencionesPara la patronal, la
visión de la huelga general resulta bien distinta: prácticamente no ha tenido
incidencia. Así lo han ido comunicando a lo largo de la jornada asociaciones
patronales en diversas actividades. Lo más curioso es en la hostelería, donde
la patronal afirma que no ha habido apenas incidencia. También CECE, en la
enseñanza, dice que sus centros han abierto con normalidad.
Así, la Asociación
Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid señalaba que desde primera
hora de la mañana, "el 95 % de los bares, cafeterías y restaurantes de
Madrid han abierto sus establecimientos con total normalidad", admitiendo
que "solamente se están registrando
cierres de locales en zonas más
sensibles, como los alrededores de Atocha Renfe, donde la hostelería permanece
cerrada de momento", y finalizando con que se prevé que el seguimiento de
la huelga sea similar a la del pasado mes de marzo (29M), "que no alcanzó
el 2 %".
En fin, que en su
conjunto y a nivel de todos los sectores y de todo el Estado, la patronal dice
que sólo ha parado el 12 % de los trabajadores. Son datos que contrastan con
las versiones sindicales, cuyos líderes han destacado el alto seguimiento de la
huelga (sobre el 80 %) "a pesar de las condiciones adversas en que se ha
desarrollado" por el contexto de elevado paro y contratación temporal. En
palabras del ugetista Cándido Méndez, "los trabajadores y trabajadoras han
sabido identificar que si queremos parar este estado de cosas, había que
parar".
El Gobierno no ha querido
entrar en la guerra de cifras y únicamente el ministro de Economía,
Luis de
Guindos, ha dado la cara para dar en rueda de prensa los datos que ya difundió
el PP a través de su
argumentario contra la huelga general: que una jornada de
lucha de estas características lo único que hace es perjudicar a la economía y
al país en su conjunto.
Por otro lado, hasta el
inicio de la gran manifestación en Madrid, la jornada de huelga se ha saldado, hasta
las 13.30 horas, con
82 personas detenidas y 34 heridas, de las que 18 son
miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según los últimos
datos oficiales ofrecidos por el Gobierno.