Supone 36.575 millones menos que lo contabilizado en agosto
La deuda de la banca española con el BCE se reduce un 9'6%
miércoles 14 de noviembre de 2012, 10:42h
La deuda de las entidades españolas con el BCE
se redujo un 9,6% en el mes de octubre, hasta los 341.601 millones de
euros, su segundo descenso mensual consecutivo tras acumular hasta
agosto once máximos correlativos, según datos del Banco de España. La
caída supone 36.575 millones menos que el importe contabilizado en
septiembre.
Este importe es el saldo vivo que las entidades residentes en
España aún tienen pendiente de devolver al instituto emisor europeo como
consecuencia de la financiación que el organismo les ha concedido
previamente.
Aun así, las dificultades de las entidades españolas para
financiarse en el mercado interbancario se aprecian al constatar que el
crédito solicitado por la banca española al instituto que preside Mario
Draghi se multiplicó por más de cuatro respecto al registrado en octubre
de 2011 (76.048 millones).
Sin embargo, este crecimiento se ha ralentizado notablemente, pues
llegó a multiplicarse por siete en julio, antes de que el Gobierno se
viera obligado a solicitar a la UE una línea de crédito de hasta 100.000
millones de euros para sanear la banca.
Lo mismo ocurrió con la parte que representa esta financiación
neta a la banca española respecto al total del Eurosistema, que se situó
por debajo del 50% por tercera vez consecutiva. Tras llegar a superar
el 80% antes del rescate bancario, esta deuda de la banca española con
el BCE supone el 38,6% del total de la Eurozona, que ascendió a 885.514
millones de euros, un 1% más que el mes pasado.
No obstante, esta cifra no sería representativa si se tiene en
cuenta que en algunos países las entidades cuentan con un superávit de
liquidez que se salda a través de las facilidades de depósito, con lo
que el préstamo neto de estos países se cierra en negativo.
La apelación bruta de la banca española en las subastas de
liquidez del instituto emisor tanto a corto como a largo plazo (366.934
millones) se redujo en el pasado mes un 8,2%. Si sólo se tiene en cuenta
esta apelación bruta en relación con el conjunto europeo (1,150
billones de euros), la financiación del Eurosistema correspondiente a la
banca española se rebaja al 31,9%.
Este porcentaje aún se mantiene muy por encima del que
correspondería a España en función de su aportación al Producto Interior
Bruto (PIB) de la zona euro (de alrededor del 13%).
LA BANCA SIGUE REDUCIENDO SU 'HUCHA' EN EL BCE
El importe bruto de apelación no recoge el dinero que los bancos
españoles han tomado prestado del BCE y han vuelto a depositar a
resguardo del organismo. La banca española tiene aparcados 25.333
millones en esta 'hucha'. Esta cifra es superior en un 16,4% a los
21.751 millones de septiembre.
En este sentido, el conjunto de las entidades del Eurosistema
depositó 266.209 millones de euros en el BCE, un 16,6% menos respecto al
mes precedente, que se suma a la del 1,8% de septiembre y del 34,4% en
agosto.
Esta tendencia a la baja en el dinero depositado por la banca
europea en el instituto emisor se produce tras la decisión del BCE en
junio de dejar de retribuir las facilidades de depósito para impulsar el
crédito. Hasta esa fecha, el organismo monetario ofrecía un interés del
0,25% a un día a los recursos que se guardaban en la institución.