Presidencia, Defensa, Interior, Educación ya tienen su presupuesto
El PP acepta media docena de enmiendas de presupuestos de CiU, PNV, UPN y Foro
martes 13 de noviembre de 2012, 23:29h
El PP ha aceptado media docena de enmiendas a
los presupuestos generales del Estado (PGE) para 2013 de CiU, PNV, UPN y
Foro, de las más de 3.000 que han presentado los grupos parlamentarios
de la oposición en el Congreso de los Diputados.
Durante la jornada de hoy se han aprobado ya
los presupuestos de ministerios como Presidencia, Defensa, Hacienda y
Administraciones Públicas, Interior, Educación, Empleo, Industria,
Fomento y Sanidad y Servicios Sociales.
El debate de las
enmiendas parciales, que empezó ayer por la tarde, terminará mañana, con
lo que el proyecto recibirá su aprobación en el Congreso y continuará
su trámite parlamentario en el Senado.
De las más de 3.000
enmiendas presentadas por la oposición, el PP sólo ha aceptado seis -a
la espera de finalizar mañana el debate-, que no suponen aumento de
gastos.
Según ha informado el grupo parlamentario popular, entre
las enmiendas aprobadas hay una de UPN, que gobierna en Navarra, por la
que se incorporará a esta comunidad a las reuniones del Ecofin cuando en
dicho órgano se traten asuntos relacionados con el Régimen Foral de la
misma.
Asimismo, se ha dado luz verde a dos enmiendas de CiU: una
que obliga a que las subvenciones al transporte se hagan con criterios
medioambientales y otra relativa a la reducción de las tasas
aeroportuarias en el aeropuerto de Girona.
Además se ha aceptado
otra del PNV que permite a empresas públicas y administraciones hacer
aportaciones a coberturas de contingencia de fallecimiento e incapacidad
para sus trabajadores.
Por otro lado se han aceptado dos
enmiendas de Foro y de UPN por las que el se compromete a seguir
financiando a centros concertados que separan por sexo.
Aunque
los populares sólo han aceptado seis de las más de 3.000 enmiendas
presentadas, el portavoz de presupuestos del grupo popular, Antonio
Gallego, ha asegurado en un comunicado que se trata de modificaciones de
"especial relevancia".
Según ha dicho Gallego, a su grupo le
habría gustado incorporar algunas más pero no ha sido posible por la
situación económica y los objetivos de saneamiento de las cuentas
públicas, y los "importantísimos incrementos de gasto público" que
proponía la oposición "no están en consonancia con la política de
control presupuestario y austeridad del Ejecutivo".
También ha
asegurado que el PP "sigue abierto a la negociación" de enmiendas para
el trámite de los presupuestos en el Senado, para el que pide a la
oposición que sea "consciente" de la situación económica y presente
propuestas que no pongan en peligro el objetivo de estabilidad
presupuestaria.