Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y
Cándido Méndez, han llamado a los trabajadores a no tener "miedo" a las
amenazas de las empresas para que no secunden la huelga general, y a denunciar cualquier presión patronal.
Así lo han dicho durante la tradicional concentración de piquetes
informativos en la madrileña Puerta del Sol, a la que han acudido
cientos de personas con banderas y estandartes de los sindicatos
convocantes y en la que han avisado que si el paro general no tiene
resultados a corto plazo "la movilización sostenida continuará".
Méndez cargó "contra los empresarios que pretenden atemorizar a
los trabajadores amenazándoles con el despido para que no hagan huelga
o, que de forma insidiosa, llaman uno a uno para saber si van a hacerla y
así organizar el trabajo".
"Que sepan que ese comportamiento es ilegal", señaló, para llamar a
los trabajadores a que "llamen a los sindicatos" en tal caso.
"Procederemos a denunciar a las empresas ante los tribunales por
conducta antidemocrática y antisindical", apostilló.
Por su parte,
Toxo diferenció entre los piquetes informativos, que
son "los legales", y "los del miedo", que, según dijo, están en las
empresas para amedrentar a los trabajadores. Por ello, llamó a los
representantes sindicales a "ayudar a superar el miedo a estos
trabajadores" y "convencerles" de que la huelga es una "inversión".
Llaman a no consumirAmbos líderes llamaron también a que la huelga general sea, en el
marco de la jornada de protestas en Europa convocada por la
Confederación Europea de Sindicatos (CES), algo más que un paro laboral,
e instaron a los ciudadanos a no consumir desde la media noche.
"Que todos los ciudadanos piensen que si no han comprado lo que
necesitan hoy que no compren hasta pasado mañana. Que estén los pasillos
de los centros comerciales más solos que la una en solidaridad con los
que no podrán comprar ni el 13, ni 14 ni el 15 de noviembre porque sus
rentas nos les llegan ni al 12 de cada mes", espetó
Méndez.
"Claro que es una huelga política"
Por otro lado, Toxo fue el más crítico con los gobiernos de la UE,
y con el de
Mariano Rajoy en particular, contra los que se dirige la
jornada de protestas convocada por la CES. Así, acabó señalando, ante
los argumentos de aquellos que, como CSI-F, no apoyan la huelga general o
la critican, como CEOE, al considerar que es de carácter político, que
"claro que es una huelga política", contra unas políticas que consideró
"antisociales".
Por otro lado, el líder de CC.OO. defendió la utilidad de las
movilizaciones, como las que han forzado, a su juicio, la revisión de la
legislación sobre desahucios, y ha avisado que en el caso de que la
huelga general no de resultados a corto plazo "la movilización sostenida
continuará".
Por su parte, el secretario general de USO llamó a llevar a cabo
una jornada de huelga "cívica" de una "marea ciudadana" a la que está
correspondiendo, en su opinión, "el pago de la crisis".
Sector motor, paralizadoLa producción en Volkswagen Navarra ha quedado
paralizada en el turno de noche como consecuencia del seguimiento de la
huelga,
según ha informado el presidente del comité de empresa de la fábrica,
José Luis Manías.
Manías ha destacado en declaraciones que la
convocatoria de huelga ha sido un "éxito" en el turno de noche y ha
valorado que se ha cumplido "el objetivo" marcado por los sindicatos.
"La paralización es total", ha indicado, para señalar que han acudido a
la fábrica un centenar de trabajadores de los más de mil que
corresponden a este turno, por lo que la producción ha quedado
paralizada.
Vea también:- 14-N: Los sindicatos reivindican la utilidad de una huelga general y se muestran optimistas en el seguimiento- Lío en el PSOE: una diputada se rebela para secundar la huelga- Preparativos políglotas del 14-N...- Las razones de Rubalcaba para apoyar la huelga incendian las redes sociales- Mapa interactivo de los 'puntos calientes' de la huelga general del 14-N en Europa