A nivel nacional, el IPC subió ocho décimas en octubre en relación al mes anterior, impulsado por varios sectores, entre ellos el vestido y el calzado y la enseñanza, y situó su tasa interanual en el 3,5%, una décima superior a la de septiembre.
Por grupos, los precios subieron durante el pasado mes en Castilla-La Mancha un 11,5 en Vestido y Calzado, un 11,4 en Enseñanza, ocho décimas en Menaje y Otros, respectivamente, tres décimas en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, y dos décimas en Bebidas alcohólicas y tabaco y Medicina, respectivamente.
Por otro lado, los precios se mantuvieron en Comunicaciones y bajaron un una décima en Hoteles, Cafés y Restaurantes, cinco décimas en Ocio y Cultura, ocho décimas en Transporte, y un punto en Vivienda.
El IPC en las provincias
Los precios durante el mes de septiembre subieron en todas las provincias. Así, en Albacete los precios subieron nueve décimas, en Ciudad Real, 1,2 por ciento; en Cuenca, un 1 por ciento; en Guadalajara, siete décimas; y en Toledo, ocho décimas.
De esta forma, la tasa interanual es más alta en la provincia de Ciudad Real, con un 3,4 por ciento, seguida de Albacete y Toledo, con un 3,3 por ciento, respectivamente; Cuenca, con un 3,2 por ciento; y Guadalajara, con un 3,1 por ciento.
CCOO califica los datos de "desastrosos"
El sindicato CCOO de Castilla-La Mancha ha valorado los datos del IPC del mes de octubre como "desastrosos", y ha acusado a las políticas de los gobiernos regional y central de conducir a la región "a una espiral de difícil salida con las escasísimas oportunidades de reactivación económica mermadas", todo ello "por el error de actuar solo para corregir el déficit".
Para el sindicato, este incremento de la inflación "continuará drenando la capacidad adquisitiva de la ciudadanía, afectando tanto a asalariados, a desempleados que aún perciban algún tipo de contraprestación económica y a las personas pensionistas, que se están convirtiendo en todo un dintel de sostenimiento de familias sin ingresos, debido a los recortes económicos y presupuestarios que tanto el Gobierno central como los autonómicos vienen ejecutando", ha informado CCOO en nota de prensa.
CECAM cree que los datos reflejan la "paralización económica"
La patronal castellano-manchega cree que el incremento
de los precios durante el mes de octubre "no guarda relación con una
recuperación real de nuestra economí"a. Al contrario, señalan, ya que en el análisis de los datos
del IPC con carácter interanual, se observa un descenso del IPC en Castilla-La
Mancha de dos décimas, registrándose una tasa de un 3,3 por ciento en relación
al mes de octubre del año pasado, frente al 3,5 por ciento registrado el pasado
mes de septiembre.
Estos datos, asegura CECAM, "ponen de manifiesto
la paralización de la actividad económica y la crítica situación que atraviesan
las pequeñas y medianas empresas y autónomos de la región".
A pesar de la subida
del IVA, y para no repercutir en su totalidad a los consumidores el incremento
impositivo y lastrar aún más la demanda, los empresarios lo están asumiendo y
por tanto descontando de sus ya reducidos márgenes, con el consiguiente
perjuicio para el tejido productivo castellano-manchego.