lunes 12 de noviembre de 2012, 12:30h
Amigo Macallan, permíteme esta carta para que me orientes
si estoy en lo correcto.
Cuando el señor Artur Mas candidato a la reelección al
frente de la Generalitat
se mira en el espejo, en lugar de querer verse únicamente con una barretina
quiere verse también un kilt por pantalones: y eso que hace unos días el Celtic
de Glasgow dio un repaso al todo
poderoso Barça. Pero oye, tan amigos.... ¿ Cuales son las similitudes entre ambas
regiones que aspiran ser Estado? Pues las analizaremos...
Vayamos por el principio, por la población. Por quienes
las decisiones de sus gobernantes van a afectar más directamente. Escocia tiene
una población de 5 millones de personas, mientras que Cataluña supera los 7
millones, concretamente 7.565.603 habitantes (2012). Una vez planteado el número de personas,
hablemos de lo que más les importan a estos: la economía. Mientras que Cataluña
es la comunidad de España, a día de hoy, más endeudada, con más de 42.000
millones de euros, aunque este no es problema para la independencia, nimiedades
según sus actuales gobernantes . Escocia tiene un PIB de unos 177.000 millones de
euros (su moneda recordemos que es la
libra esterlina) y una renta per capita
de 33, 800 euros aproximadamente, mientras que Cataluña es de unos 27.000
euros. En cuanto al PIB total en Cataluña,
según datos de la
Generalitat, es en el último ejercicio asciende a 197.900
millones. En esto también se aproximan
las cifras. Aunque siguiendo con los paralelismos económicos podemos detenernos
en una aspecto curioso. Aunque el Banco de Inglaterra es el banco central
del Reino Unido como aquí el Banco de España, tres bancos escoceses todavía
tienen la potestad de producir sus propios billetes. Sí sí, los escoceses
pueden acuñar su propia moneda , este aspecto no sé si CIU también quisiera
adquirir. El valor de los billetes escoceses en circulación se estima en unos
1.500 millones de libras, y pese a que oficialmente no es una moneda de curso legal en ningún lugar del
Reino Unido, en la práctica estos billetes son intercambiables con los
producidos en el Reino Unido. Es una manera de diferenciarse más de manera
sentimental que práctica ya que no en todo los territorios dominados por la
reina Isabel II se tiene en cuenta esta moneda. ¿ Pero podemos imaginar el
nombre de una moneda catalana? Pensemos. Pero continuemos con más aspectos
socioeconómicos entre ambas zonas del planeta.
El tema del ejército, tan importante para un país, y a la
vez tan costoso. Aunque el conseller de interior, el señor Puig comentara hace
ya semanas con más gracia que acierto
que en caso de confrontación entre España y Cataluña ,los mossos de escuadra
serían los que se enfrentarían a los militares españoles. El señor Mas ha
reconocido que no tiene pretensiones de crear ejército propio que hay otras
formas, como financiarlo, a modo de mercenarios entiendo. Pues ahí va el
ejemplo escocés. Aunque Escocia tiene
una larga tradición militar anterior al Acta de Unión con Inglaterra,
sus fuerzas armadas forman ahora parte de las Fuerzas Armadas Británicas, con la notable
excepción de los Atholl Highlanders, el
único ejército privado legal de Europa. En 2006, los distintos regimientos
de División Escocesa fueron fusionados
para formar el Regimiento Real de Escocia.
Quizá puedan ocuparse también de la protección de Cataluña.
Otro aspecto es la condición política que adquiriría
Cataluña. No excesivamente próxima a mantener una monarquía en territorio catalán,
aunque recordemos que el príncipe Felipe es príncipe de Girona, no queda claro
este aspecto. Las facilidades que puede ofrecer al establecimiento y
consolidación del Estado catalán el mantenimiento de la dinastía borbónica
española, bien teniendo como jefe de Estado catalán a quien lo sea en España,
tal como sucede en muchos Estados precisamente de la Commonwealth que mantienen como jefe de Estado al
no olvidemos esto. Por otro lado, creo
que los escoceses son bastante más pro monárquicos y les gusta ser súbitos de
la casa Windsor.
Así que habladnos e población y economía las situaciones son similares. En cuanto a la organización militar y política ya la cosa
cambia. Aunque ahora hay que centrarse
en la actualidad. Si acabamos de conocer que CIU ganaría ampliamente las
elecciones del 25 N y el PSC acusa un desastre "pompeyano" , con un PP que pese
a ser el representante en suelo catalán del Gobierno que ha hecho esos
continuos recortes tan poco carismáticos lograría históricamente adelantar al
PSC. Con una Ezquerra que recupera espacio como también lo haría ICV. Y por
último con una formación de Ciudadants que lograría aumentar entre 3 o 4
diputados su representación en el parlamento catalán.
Por otro lado el último ejemplo que debe aprender Cataluña
con sus intenciones de ser Estado propio previo paso por el referéndum legal o
no, es la decisión ya tomada sobre la consulta escocesa.
El Gobierno de Escocia confirmó e viernes la
pregunta que se planteará a los votantes en el referéndum de independencia de
esta región británica que se celebrará justo en un año. en otoño de 2014. En el
plebiscito se planteará a los votantes: "¿Está de acuerdo con que Escocia
debería ser un país independiente?", pregunta a la que podrán contestar sí
o no. Aunque los partidos de la oposición reclaman la posibilidad de contestar
" estoy de acuerdo" o " no estoy de acuerdo" garantizando una mayor
racionalidad en la respuesta.
La formulación de la consulta ha sido
redactada por el Gobierno del Partido Nacionalista Escocés. Haciendo un
paralelismo rápido y no del todo correcto, la formación equiparable a CIU, que
si bien obtiene la mayoría absoluta decidirá como este caso la formulación
integra de la pregunta. Una de las intenciones para lograr esa mayoría
absoluta. Nuevamente hay que tener claro que en la formulación de la pregunta
puede determinar el éxito o el fracaso de la respuesta obtenida.
Como saben , Edimburgo y Londres
suscribieron el pasado 15 de octubre un acuerdo histórico para la celebración
del referéndum de independencia, una promesa electoral del SNP que podría poner
fin a 305 años de unión entre Escocia e Inglaterra. ¿ Pasará lo mismo el
próximo año si CIU gana las elecciones?
¿Se convertirá Cataluña finalmente en la nueva Escocia del sur? ¿ Ven
similitudes? O quizá como dijo algún dirigente político , con estas
pretensiones soberanistas, Cataluña, mas
allá de ser la nueva Escocia , acabará convirtiéndose en el nuevo
Kosovo.
Pues bien, y por cierto, si vosotros los escoceses
tenéis al gran James Bond, más escocés que nunca en esta última entrega de la
saga, Cataluña contó con el espía más destacado a la hora de lograr el éxito
aliado en la segunda Guerra Mundial, el gran Joan Pujol o conocido dentro del
espionaje británico al servicio de su graciosa majestad, como Garbo.