Alfonso Rodríguez, gerente de
El Lagar de Muros y
uno de los hermanos implicados en la idea, explica que su proyecto se centra,
sobre todo, en el enoturismo aunque
quieren abrir su gran casona rural a las bodas civiles, las comuniones y todo
tipo de eventos.
Partieron de la vieja casa de sus padres, una
auténtica joya cuya historia ha estado marcada siempre por fechas relacionadas
con algún tipo de 'desastre'. Alfonso Rodríguez lo cuenta como una anécdota en
positivo. Fue construida por el marqués de Mudela en 1898, en pleno corazón de
La Mancha, en la ruta del Quijote. Fue exponente de la expansión vitivinícola
de la zona después de la desamortización de Mendizábal que convirtiese a
Castilla-La Mancha en la mayor productora de vino del mundo.
La familia Rodríguez Escribano la compró en
1929 -coincidiendo con el crack financiero y la posterior 'gran depresión'- y
ahora, entre risas, nos cuentan cómo se han decidido a lanzar su proyecto en
mitad de otra gran crisis económica. Y sin miedo.
La suya es una de las pocas casonas que se conservan
en la zona. Hasta hace apenas cuatro años las estructuras se estaban hundiendo.
"En un momento dado nos planteábamos si tirar el edificio o lo arreglábamos.
Coincidió con que nuestra hermana pequeña se iba a casar con un francés cuya
familia trabaja con vino en Burdeos...Una cosa llevó a la otra", nos explica
Alfonso.
Y lo han hecho con sus propios recursos
económicos. "Creo que lo de las ayudas públicas es un poco confuso. Es
demasiado el papeleo y muy pocas las subvenciones. Las que conocemos nos darían
hasta un 40% del total de la inversión pero lo habitual es que se quede en un
20% y además, a toro pasado. Por eso al final el dinero lo hemos puesto
nosotros", explica el gerente.
El entorno es impresionante y la familia ha
cuidado con mimo cada detalle. Ellos mismos han realizado buena parte de la
restauración de la antigua casona familiar cuya bodega, su gran patio y sus
jardines nos hacen viajar en el tiempo cuando miramos a nuestro alrededor para descubrir
gigantescas tinajas de barro en las que aún queda la huella del vino, bellísimos
artesonados de madera y una amplia colección de los útiles que antaño se
utilizaban en esta antigua casa de labor.
"Todos tenemos otros trabajos pero esto lo
hacemos como complemento, con la intención de conservar el patrimonio y también
de disfrutarlo paso a paso. Tenemos varias ideas como la de celebrar bodas y
eventos sobre todo para la zona. Queremos empezar poco a poco y ejercer un poco
el papel de lobby, hablando con las
cooperativas para que puedan de alguna manera incorporarse al proyecto. Tenemos
dos que son muy fuertes y que están exportando a todo el mundo".
De momento, cuentan con el respaldo del
Ayuntamiento y es que, entre sus objetivos, nos cuenta otra de las
propietarias, Teresa Rodríguez, está
la promoción del propio municipio y también de "la cultura del vino que ha sido
el medio de vida de muchos de nuestros pueblos".
"Queremos que la gente pueda catar los vinos
que se producen en nuestra zona y más adelante, si resulta, ofrecer la
posibilidad a nuestros visitantes de probar y comparar con vinos de otras zonas
de España", explica Teresa, enóloga de profesión.
Los visitantes recorrerán los viñedos y
conocerán la práctica de la vendimia, aprenderán cómo se elaboraban
antiguamente los vinos y llegado el momento se plantean, incluso, ofrecer alguna
actividad en la que las visitas puedan preparar sus propios caldos.
Aunque esto último será ya más a largo plazo.
Y es que no descartan la producción propia utilizando la variedad específica de
la zona, una uva que responde al nombre de 'brujidero'. "Mi padre tiene un pequeño terreno y nuestra idea es
poder elaborar un vino tinto propio, hacer una pequeña crianza, de manera muy
artesana, nosotros mismos...", nos relata Teresa con pasión.
De momento, están consultando a numerosos
profesionales para asesorarse en un proyecto que aún tiene por delante un largo
recorrido. "Estamos orgullosos de lo nuestro y queremos compartirlo, sobre todo
con los más jóvenes. Ojala podamos transmitir esa cultura del vino".
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Todas las historias ejemplares de 'Emprendedores'
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020