Tras el suicidio de
Amaia Eguña,
provocado dicen, por una ejecución hipotecaria, después de otros
dos anteriores que se sepa, el Gobierno ha anunciado que atajará el
problema de los desahucios; que se plantea un periodo de carencia
para los desalojos y que presentará este lunes un conjunto de
iniciativas a la comisión compuesta por tres subsecretarios del
Ejecutivo y tres expertos propuestos por el PSOE. Pues, van aviados,
porque la economía es algo muy delicado y como toquen, como es de
esperar en una "Casta" que solo reacciona ante el escándalo
público, la pueden armar todavía más gorda, ya que de no cobrar el
Banco o Caja prestamista, habrá que aumentar el monto del actual
rescate, pues se impedirá de hecho que las viviendas lleguen a un
precio de mercado, manteniendo artificialmente la enorme burbuja
creadas en los pasados años.
Cuando se trabaja con un modelo
estocástico, es decir probabilístico, si se varía cualquiera de
las entradas del modelo varía todo el modelo en forma de algoritmo
en un diagrama de flujo, que podemos representar con números en una
página excel.
Los hechos causantes de esta situación,
siguieron más o menos, la siguiente secuencia: 1º los españoles
valoran su casa como su principal inversión, que les protege en su
vida de los avatares. 2º Normalmente no se dispone de dinero líquido
para comprarla, aunque hay especuladores que si lo tienen. 3º
Aparece dinero europeo a bajo interés, con lo que se pueden
conceder hipotecas a largo plazo, mientras los precios de la"
burbuja" van subiendo, con lo que muchos españoles se entrampan,
confiados en la tasación de la vivienda, normalmente hecha por una
empresa afín al Prestamista. 4º las casas suben y suben de precio,
hasta sobrepasar aquellos, que la media de los españoles podían
pagar por una vivienda de 100 m2, lo que necesita un matrimonio con
uno o dos hijos(1.3 la media). 5º los precios llegan a un nivel que
ya no se pueden pagar, y estalla la "burbuja", la gente comienza
a no quererlos, y se viene abajo el mal llamado "mercado
inmobiliario". Ya que no era libre, pues dependía de la concesión
de licencias municipales, que hacían ricos a los ayuntamientos, a
sus alcaldes y concejales y a sus partidos, en medio de una
corrupción sin cuento.6º Se cae el "ladrillo" y comienza a
caer la economía y las empresas, aumenta el paro en proporción
geométrica y las familias con hipotecas, comienzan a no tener
ingresos, para pagar las cuotas mensuales 7º Comienzan los embargos
y los desahucios hasta llegar a los 532 diarios, en tanto hay que
pagar al banco la diferencia con la nueva tasación de la vivienda, y
encima el impuesto de plusvalía si se da el caso de que hay dación,
8º la gente se desespera porque es más pobre, y se queda sin casa y
la mayoría sin trabajo.
La proliferación de desahucios y la
inadmisión de la dación en pago de la finca hipotecada, con plenos
efectos liberatorios es el resultado. Se culpa a los Prestamistas,
Bancos o Cajas de Ahorros sin caer en la cuenta que ellos son
nosotros mismos, ya que manejan el dinero de todos los españoles.
Naturalmente no sus directivos o propietarios que se suelen forrar en
cualquier caso. A su vez les exigimos seguridad y rentabilidad para
nuestro dinero y esto es incompatible con que no embarguen y no
cobren.
Según la editorial de la Vanguardia:
Así las cosas, la pregunta es: ¿Por qué razón ha de soportar sólo
una de las partes (el prestatario) la grave alteración sobrevenida
de las circunstancias (por la grave crisis económica y la
consecuente caída del alto valor de los inmuebles), que sirvieron de
base para que ambas otorgasen el contrato? Una pregunta que provoca
otra: ¿Estaban ambas partes en igualdad de condiciones o una de
ellas ostentaba una posición dominante, hasta el punto de que fue
ella la que cuidó de promover la pertinente tasación de la finca
hipotecada?. Naturalmente, los jueces, ni los agentes judiciales, ni
la policía, están capacitados para hacer frente a esta tarea, que
hasta ahora ha supuesto casi medio millón de embargos, y que si
sigue así puede llegar fácilmente al millón, Los Bancos y Cajas a
su vez, habían tomado dinero prestado que también tienen que
devolver, casi 2.7 veces el PIB, y ya han empezado a producirse las
ruinas y rescates, desapareciendo la mayoría de las Cajas y si se
les ponen pegas a los embargos y reventas de viviendas, se alterara
el precio natural del mercado, lo que supone, querer seguir viviendo
en una economía virtual, mas falsa que Judas.
Después de cinco años de crisis y con
la desconfianza hacia los políticos en cotas históricas según el
CIS, el Gabinete de
Rajoy busca mitigar la tensión social. La
vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría explicó el pasado jueves
que va a aprobar, por un lado, medidas paliativas para aquellas
personas con cargas familiares y, por otro, reglas para evitar
cláusulas abusivas. El mismo jueves se dio a conocer un dictamen
emitido desde Bruselas que acusaba a la legislación española de
permitir que se asfixie al hipotecado porque en ningún momento tiene
posibilidad de reclamar que se han lesionado sus derechos.
Así las alternativas son pocas, a) la
dación en pago solamente, supone aumentar la deuda de las entidades
financieras. b) las quitas, ocurre lo mismo. c) las trampas, se
alquila la vivienda a alguien de confianza que pueda demostrarse que
vive ahí. Las facturas se domicilian al nombre del inquilino y el
contrato se inscribe en el Registro. Irónicamente, una vez hecha
esta operación, no se puede llevar a cabo el embargo. d) a los
embargos se unen los intereses de demora que si deberían estar
regulados y las costas procesales, con lo que las cosas empeoran. e)
la vivienda no debe quedar vacía, se le puede alquilar al embargado
(esa es una buena solución, ya que el Banco podría mantener en la
contabilidad el valor tasado), o a terceros si no se vende. e) el
actual código de buenas prácticas es voluntario y no sirve para
nada. f) fomentar el nuevo crédito basado en tasaciones que no
controlen los prestamistas
Está por ver, si los políticos se
atreverán a cambiar una ley muy permisiva con los bancos. Los
desahucios representarán una prueba de fuego para la clase política.
Eso si no nos engañan, como de costumbre, haciendo leyes que tendrán
tantas exigencias que no resolverán el problema, mientras que como
necesitan los políticos, dinero para el déficit fiscal, los IBI se
han disparado hasta resultar expropiatorios. ¡Más libertad para el
mercado!, con Banco malo o sin él, para las construcciones de
segunda vivienda o de primera de las que sobran más de 400.000
compradas por especuladores o que permanecen en las inmobiliarias y
son por ahora invendibles a cualquier precio.
Por cierto, el suicidio, digan lo que
digan los malos psicólogos, no se debe al desahucio, pues es un acto
de agresión contra sí mismo, sin correlación ninguna con la
depresión psicológica ni económica. Todos los días tienen su
afán, y si algo caracteriza a la persona humana es su capacidad de
superación y de lucha contra las dificultades. Eso sí, causa una
tremenda alarma social, y como haya más suicidios que se relacionen,
ya podemos irnos preparando, porque se va a armar la de "San
Quintín".
*BERNARDO RABASSA ASENJOPRESIDENTE DE HONOR Y
DE RELACIONES EXTERIORES DEL CLUB LIBERAL ESPAÑOL.PRESIDENTE DE LA
FUNDACIÓN FIECS"INSTITUTO EUROPEO PARA LA
COMUNICACIÓN SOCIAL.INTERNATIONAL REGIONAL COMMODORE OF IBERIA OF
IYFR.ASSOCIATE MEMBER OF ELDR (EUROPEAN LIBERAL, DEMOCRAT AND
REFORM PARTY) DE LA UNIÓN EUROPEALea también:-
Stop Desahucios: "La muerte de Amaya no puede quedar impune"-
Rajoy espera anunciar la "paralización temporal" de los desahucios este mismo lunes