Es
curioso: el mismo día que aparece el barómetro del Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS) recogiendo la encuesta preelectoral en Cataluña aparece
también el 'electómetro' del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), el equivalente
catalán del CIS. Y, claro está, los resultados son esencialmente divergentes. A
lo mejor es que no podía ser de otra manera.
Pero
resulta chocante, porque, en lo concerniente a las grandes magnitudes en
litigio -las cuestiones relativas a la mayoría absoluta y al grado de ascenso
del independentismo- CIS y CEO se dan, literalmente, de tortas.
Teniendo
en cuenta que el Parlament catalán cuenta con 135 escaños y que, por tanto, la
mayoría absoluta es de 68 escaños y que 2/3 del Parlament (mayoría absoluta
reforzada) son 90 escaños, he aquí lo que dice el CIS que obtendrá cada uno:

Es
decir, que CiU no consigue mayoría absoluta, porque se queda a cuatro escaños
en el mejor de los casos, uno o dos más que en 2010, y el independentismo -sin
contar a ICV- se quedaría en 82 escaños.
Ahora
bien, y sin embargo, los resultados del CEO son ciertamente muy distintos:CiU
podría obtener hasta 71 escaños (3 por encima de la mayoría absoluta) y las
opciones independentistas en su conjunto -sin contar a ICV- obtendrían 88
escaños, a dos tan sólo de la mayoría absoluta reforzada. Pero la diferencia
con el CIS, como se ve, es muy importante. ¿A qué tipo de personas han
preguntado uno y otro? O, más aún, ¿cómo han cocinado uno y otro sus sondeos?