Cospedal ha pedido, durante la presentación de este Plan en la localidad conquense de Villaescusa de Haro, que las administraciones implicadas en la puesta en marcha del mismo "no derramen ni un solo euro" y que redunde en beneficio de los ciudadanos de la provincia.
En este sentido, ha asegurado que "el futuro de la provincia de Cuenca pasa por poner en valor aquello que más nos identifica, que es su riquísimo patrimonio cultural, medioambiental y social", y ha señalado que la Junta está trabajando junto con otras administraciones para lograr que esta provincia "sea un referente" en esta materia.
Asimismo, ha recordado que la puesta en marcha de este plan actuación ha sido posible gracias al esfuerzo y la colaboración de distintas instituciones "que tenían el objetivo común de conseguir financiación para realizar una serie de actividades pendientes de ejecutar desde hace años".
Aprovechando la presentación, Cospedal se ha referido al Plan Estratégico de Turismo que se incluye dentro del Plan de Inversión y Creación de Empleo que está desarrollando el Gobierno de Castilla-La Mancha. Una medida, ha explicado, con la que "tenemos la intención hacer rutas turísticas en todas las provincias de la región".
En concreto, la presidenta ha afirmado que la provincia de Cuenca se van a crear alrededor cuatro rutas turísticas importantes que combinen turismo cultural, medioambiental, gastronómico y antropológico, "de tal manera que todos aquellos que quieran visitar y disfrutar nuestra cultura y de nuestros ancestros, puedan hacerlo", ha concluido.
"Un lavado de cara a Cospedal que no ha aportado ni un céntimo"
Desde el PSOE, la portavoz
del Grupo Socialista en la Diputación de Cuenca,
Carmen Torralba, denunciaba que el
presidente de la Institución
Provincial, Benjamín Prieto, se gaste más de 4.200 euros del
Plan de Infraestructuras Turísticas (PLAMIT) de Cuenca en organizarle un
"lavado de cara" al Gobierno de Cospedal.
Y
es que la presidenta de Castilla-La Mancha recuerda la diputada, ha presentado este proyecto de la Diputación Provincial, pese a que el Ejecutivo autonómico
no aporta al mismo, como recordó Torralba, "ni un solo céntimo". Para ello,
desde el Equipo de Gobierno de Benjamín Prieto se firmaba "a toda prisa" un
decreto por el que se autorizaba un gasto superior a los 4.200 euros para
contratar a una empresa organizadora de eventos.
Un
acto de presentación que bien podría haberse celebrado en la propia Diputación
de Cuenca y a coste cero. "Esta ha sido la primera inversión del PLAMIT, para la
que sí han sido diligentes", añadió, en referencia al acto de esta mañana.
Un
evento para que "los conquenses creamos que la señora Cospedal hace algo por nuestra
provincia", insistió la portavoz socialista. A su juicio, el presidente de la
Diputación "podría haberse ahorrado este dinero porque ya todos sabemos lo que
el Gobierno de Cospedal hace aquí", en referencia al cierre de plantas en el
hospital, al cierre de colegios rurales, al cierre de urgencias en nuestros
pueblos o el despido de cientos de empleados públicos.
Muchos alcaldes se enteraron 24 horas antes
La
portavoz socialista subrayó además que muchos de los alcaldes se enteraron
un día antes, tras recibir la invitación al acto de Villaescusa de Haro, de que sus
pueblos estaban incluidos en la treintena de actuaciones previstas en el
PLAMIT.
"No
se ha contando su opinión para nada y en muchos casos se les han concedido proyectos
que no eran los que habían solicitado", apostilló, a pesar de que los
Ayuntamientos tendrán que aportar entre el 5 y el 15 por ciento del coste total
del proyecto.
De
hecho, Torralba recordó que su Grupo preguntará a la Unión Europea - de donde
procede el 80% de los fondos del Plan- si las actuaciones previstas por el
actual equipo de Gobierno pueden ser financiables. Asegura que el PLAMIT se
concibió con el objetivo de invertir en infraestructuras de las entidades
locales de menos de 20.000 habitantes y la actual corporación destinará los
fondos a infraestructuras propiedad de la Administración regional o de la
Iglesia.
"Como
la Junta no va a destinar ni un euro a nuestra provincia, ahora tratan de tapar
sus vergüenzas", aseveró.
"Vistas al basurero
nuclear"
Por
último, la portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Cuenca manifestó
que "resulta cuanto menos curioso" que el lugar elegido para presentar un
proyecto vinculado al sector turístico haya sido la comarca en la que "Cospedal
ha colocado el basurero nuclear". "No sabemos con qué intencionalidad", añadió
Torralba.
El
PLAMIT fue aprobado por unanimidad de los grupos políticos en el pleno
celebrado el 23 de marzo de 2011. El Ministerio de Política Territorial y
Administraciones Públicas, por resolución de 22 de junio de 2011, resolvió que
el PLAMIT era financiable por importe de 7,2 millones de euros, con una ayuda
de algo más de 5 millones de euros.
La
"desidia" del actual Equipo de Gobierno, critican desde el PSOE, ha obligado al presidente de la
Diputación, Benjamín Prieto, a pedir una prórroga al Ministerio para la
aplicación de dicho Plan, que debía desarrollarse entre el 1 de enero de 2012 y
el 31 de diciembre de 2013. Además, el propio presidente de la Institución
Provincial daba a conocer en septiembre que reducirían su
inversión en 900.000 euros.