"Nosotros tenemos muy buena relación Estados Unidos y la hubiésemos tenido muy buena con cualquiera de los dos candidatos, pero mi experiencia ha sido con
Obama y muy especialmente con la secretaria de Estado,
Hillary Clinton, con la que he tenido una relación entrañable y estrechísima", ha afirmado.
Por lo tanto, "ha ganado el nuestro", ha declarado durante una entrevista con
Onda Cero en referencia al recién reelegido presidente de Estados Unidos.
García-Margallo ha reconocido que le "preocupaba" la postura del candidato republicano respecto al "tema fundamental para la solución de la crisis mundial, que es el enfoque de la deuda soberana".
Romney "era mucho más partidario de un
modelo de austeridad que el candidato demócrata", y tanto él como su partido defendían "una política presupuestaria muy rígida, una política monetaria muy estricta y nada de compra de bonos en el mercado", ha explicado.
En cambio, ha continuado, Obama apuesta por "una política presupuestaria más alegre, una política monetaria menos estricta y un tipo de interés más bajo" y ha puesto en marcha varios programas para "comprar deuda".
Con el enfoque del presidente electo, "la deuda se reparte entre acreedores y deudores", mientras que "el modelo republicano, el modelo de austeridad (...) pone toda la carga en los deudores", ha añadido el ministro.
Según García-Margallo, la política económica que defiende Romney favorece a los acreedores "a corto plazo", pero "a largo plazo no les viene bien porque esto es como el Titanic; que si el barco se hunde, se hunden también los pasajeros de primera clase". Por este motivo, "la victoria de Obama nos favorece", ha concluido.
UNA "BUENA NOTICIA" PARA MERKEL El jefe de la diplomacia española ha indicado que, en ese aspecto, la canciller alemana, Angela Merkel, tiene "puntos de vista menos coincidentes" con Obama que los que tiene con Romney.
Aun así, considera que para Merkel "también sería una buena noticia que el mundo evitase una recesión y empezase a crecer un poco más deprisa", porque eso "sería muy bueno para Alemania".
Por otro lado, ha opinado que "no es llamativo" que el voto de la comunidad hispana haya sido tan importante en las elecciones estadounidenses. "En Estados Unidos hay 50 millones de hispanos" y allí "el español es la segunda lengua más aprendida", de manera que ese sector de la sociedad "empieza a tener una enorme importancia", ha afirmado.
García-Margallo ha hecho estas declaraciones desde Singapur, donde se encuentra de viaje tras haber visitado Laos.
Lea también:-
Obama gana: el presidente logra la reelección batiendo a Romney con contundencia-
Los demócratas conservan el Senado; los republicanos, la Cámara de Representantes-
Especial Elecciones EEUU>>