Los detalles de esta convocatoria han sido ofrecidos por el alcalde, Antonio Román, acompañado de la concejala de Empleo y Promoción Económica, Encarnación Jiménez.
A través de la nueva convocatoria se persigue promover las contrataciones de trabajadores desempleados y empadronados en Guadalajara.
Está dirigida preferentemente, pero no de modo exclusivo, a jóvenes menores de 30 años, personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento, personas que se encuentren en situación de desempleo ininterrumpido durante los dos años anteriores al inicio del contrato, personas mayores de 55 años y mujeres víctimas de violencia de género.
Los contratos que se subvencionan tendrán que formalizarse o haber sido formalizados en el último cuatrimestre del año, es decir, desde el 1 de septiembre. Además, las contrataciones objeto de subvención deberán necesariamente suponer un incremento neto de la plantilla fija de la empresa en el mes de la contratación.
Serán subvencionados durante un mínimo de un mes y un máximo de tres meses los gastos salariales y los gastos de seguridad social. La cuantía máxima de cada subvención será de 1.035 euros al mes.
Tal y como ha señalado Antonio Román, esto permitirá subvencionar 106 mensualidades de contratos a jornada completa y el doble si son a media jornada. El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir del día siguiente al de su publicación en el BOP. El Ayuntamiento destinará a esta convocatoria 110.000 euros.
El PSOE lo tacha de "insuficiente" y propone siete medidas
Desde el Grupo Municipal Socialista consideran "insuficiente" la propuesta del alcalde a quien consideran "corresponsable de los cerca de 9.000 parados que
actualmente hay en la ciudad y que constituyen una triste récord histórico". En su opinión, "el alcalde puede hacer mucho más de lo que está haciendo por
frenar el drama del desempleo, porque el Consistorio tiene recursos para ello, pero
se está limitando a poner tiritas a una herida que cada vez se hace más grande".
El viceportavoz socialista, Daniel Jiménez, cree que "si se bonifica con 110.000 euros una bolsa de empleo de 106 mensualidades, y se calcula a seis mensualidades por trabajador, no se llega ni a 18 trabajadores beneficiarios, cuando la ciudad tiene casi 9.000 parados".
"La medida puede estar bien planteada, pero ni está dotada presupuestariamente ni va a propiciar un cambio de rumbo en el aumento del paro en Guadalajara", ha proseguido Jiménez, quien ha insistido en que "le pedimos a Román que destine al menos la mitad de los 4 millones de euros que ha recaudado de más por el IBI a un plan de empleo, y él quiere engañarnos con poco más de 100.000 euros".
Al mismo tiempo, ha
expuesto las medidas que en este momento tomaría el PSOE de estar gobernando el
Ayuntamiento de Guadalajara para ayudar a los vecinos que peor lo están pasando
y disminuir las cifras de desempleo en la ciudad. Son un total de siete
actuaciones, algunas de las cuales, explican desde el PSOE, "se le han pedido reiteradamente a Román,
quien se ha negado a ponerlas en marcha".
La primera propuesta del PSOE es un Plan de Empleo
dotado con 2 millones de euros, que saldrían de la mitad de los 4 millones de
euros recaudados de más por el Ayuntamiento por la subida del 22% del IBI de
este año, y beneficiaría a más de 400 desempleados y al conjunto de la ciudad,
ya que trabajarían en el arreglo de las carencias que tienen los diferentes barrios
de Guadalajara.
En segundo lugar, el PSOE exigiría al Gobierno de
Cospedal que mantenga los programas de formación y empleo que cada año
permitían la contratación y la formación de más de 1.000 trabajadores
desempleados en la ciudad de Guadalajara. "Cospedal ha suprimido esos programas
y Román no le está exigiendo que vuelva a ponerlos en marcha, y así nos va", ha
señalado el viceportavoz socialista.
El Grupo Socialista considera también que es
momento de impulsar el Plan de Ordenación Municipal, que es el mayor
instrumento que tiene el alcalde para dinamizar Guadalajara, "pero está
paralizado desde hace más de tres años por voluntad de Román".
Otra medida urgente del PSOE sería convocar el
Consejo Social y de Sostenibilidad para implicar a todos los sectores sociales
y agentes económicos de Guadalajara en las diferentes respuestas que se
necesitan para frenar el elevado nivel de paro de la ciudad, porque "no
convocarlo significa despreciar su utilidad y a quienes lo integran, como está
haciendo Román, a quien también le hemos pedido que lo reúna y ha dicho que
no", ha señalado Jiménez.
Con el objetivo de dar oportunidades a los jóvenes
de Guadalajara, el PSOE entiende también que debe abrirse ya el Foro de la
Juventud, un edificio de más de 2.300 metros cuadrados en el centro de la
ciudad, en el que se han invertido más de 2 millones de euros y Román lo tiene
cerrado a cal y canto.
Duplicar la partida presupuestaria de empleo
Las dos medidas de choque restantes que propone el
PSOE son la puesta en marcha de un Plan para el Comercio de Guadalajara, "un
sector que pierde empleo mes a mes y hacia el que apenas se hace nada que
favorezca su continuidad", y duplicar la partida destinada a empleo en los
Presupuestos Municipales de 2013, elevándola hasta los 2 millones de euros
dedicados a generar empleos temporales.
En el actual ejercicio, el PP ha invertido en estos
programas poco más de 900.000 euros, de los que únicamente 400.000 han sido
para "las dos medidas con las que Román ha buscado titulares -Guadaemplea y
Guadalajara Beca-, pero que se han demostrado a todas luces insuficientes para
reducir el paro en Guadalajara capital".
El viceportavoz socialista ha reiterado la oferta
de colaboración que el PSOE mantiene de forma permanente al equipo de Gobierno
porque "estamos en disposición de aunar esfuerzos para encontrar las mejores
respuestas para Guadalajara", pero "debe ser el señor Román, en tanto que es el
actual alcalde de la ciudad, quien lidere un proyecto colectivo para frenar el
extraordinario aumento del paro en nuestra ciudad, facilitando la participación
de todos los sectores sociales, agentes económicos y grupos políticos".
El sector servicios lidera el aumento del paro en la ciudad de
Guadalajara
Durante el último año, el paro ha crecido en la
ciudad de Guadalajara en más de 1.200 personas en total, lo que supone un 18%
de aumento del desempleo. Lo más llamativo es que de esos 1.200 nuevos parados
registrados durante el último año, más de 1.100 corresponden al sector
servicios, dato que Daniel Jiménez ha achacado a "los recortes en los servicios
públicos de sanidad, educación y dependencia que está llevando a cabo
Cospedal".
"Es evidente que los Gobiernos del PP están
haciendo algo muy mal para haber llegado a la mayor cifra de parados de la
historia de Guadalajara", ha afirmado el viceportavoz socialista, "y es urgente
que Román haga algo por cambiar el rumbo, pues aplaudiendo en Madrid los
recortes y subidas de impuestos de Rajoy, y callándose ante los atropellos de
Cospedal, no sólo no se consigue crear empleo, sino destruirlo".