Todos
los grupos justifican el gasto en la nueva web de la Cámara Alta
Medio millón de euros para 'conectar' el Senado a la ciudadanía
martes 06 de noviembre de 2012, 12:52h
Casi
medio millón de euros para conectar el Senado con los ciudadanos. Es el gasto
presupuestado por el anterior presidente de la Cámara Alta, el socialista
Javier Rojo, para renovar la web y convertirla en una página más agradable para
la ciudadanía. La nueva web ha sido presentada este martes por la práctica
totalidad de los grupos parlamentarios, que han asumido en su conjunto la
explicación del elevado gasto que la misma ha originado. En palabras del
vicepresidente primero, Juan José Lucas, "aquí no hay trampa ni
cartón", cuando se trata de vincular las instituciones a la ciudadanía.
Medio
millón de euros parece un coste excesivo para remodelar una web de una
institución como el Senado, pero se trata de un proyecto antiguo que ha heredado
el actual presidente de la Cámara Alta, el popular Pío García-Escudero. El
proyecto lo puso en marcha el anterior presidente, el socialista Javier Rojo, y
fue aprobado por todos los grupos parlamentarios en la anterior legislatura.
Quizá por eso, representantes de todos los Grupos han presentado en el Senado
la nueva web que se pondrá definitivamente en marcha el próximo 12 de noviembre.
El
coste global (unos 80 millones de las antiguas pesetas) se desglosa de esta
manera, según la documentación entregada en un desayuno informativo al que
asistieron los vicepresidentes Juan José Lucas y Yolanda Vicente y los
senadores José María Chiquillo (PP), Ander Gil (PSOE), Jordi Vilajoana (CiU), Mónica
Almiñana (Entesa pel Progrés) y José María Cazalis (PNV):
- Lote
1: Página web, adjudicado a la empresa VASS CONSULTORIA DE SISTEMAS, S.L., por
un importe de 232.500 euros (sin IVA).
- Lote
2: Buscador, adjudicado a la empresa GRUPO CORPORATIVO GFI INFORMÁTICA, S.A.,
por un importe de 97.800 euros (sin IVA).
- Lote
3: Página temática de jóvenes y visita virtual, adjudicado a la empresa
IBERMÁTICA, S.A., por un importe de 40.625 euros (sin IVA).
El
coste total de los contratos adjudicados asciende, por tanto, a 370.925 euros,
sin IVA (448.819,25 euros con IVA). Ahora bien, según los senadores citados, "el resultado es una página renovada que servirá
como herramienta para abrir el Senado a los ciudadanos". O, en palabras
del vicepresidente primero, el popular Juan José Lucas, "aquí no hay
trampa ni cartón". O como dice el senador del PNV José María Cazalis: "El costo puede ser elevado, y lo es; el precio dependerá de las funciones de esta web: si tiene unas buenas funciones, el precio será bajo".
Conectar el Senado con la
ciudadanía... y con los niños
Según han mantenido todos
los grupos políticos, la nueva página nace con el objetivo de potenciar la
comunicación con la sociedad y pretende dar cauce a las crecientes demandas de
transparencia y participación. Para conseguirlo, ha sido necesario no sólo
mejorar el diseño y la presentación de la información, sino acometer una
profunda renovación tecnológica, de procedimientos y de cultura organizativa en
el Senado, en línea con algunas medidas ya implantadas durante los últimos años.
La complejidad de este proyecto
web tiene su reflejo en los pliegos del procedimiento abierto de contratación convocado
y publicado en octubre de 2010 (etapa de Rodríguez Zapatero al frente del
Gobierno y de Javier Rojo al frente del Senado). Se solicitaron, entre otras
prestaciones, el suministro de software y hardware y los servicios necesarios
para el desarrollo del gestor de contenidos y el buscador, licencias para su
utilización en la Intranet del Senado, conversión de los contenidos a XML,
gestión de suscripciones, aplicaciones de sellado de tiempo y herramientas
necesarias para la implantación de la administración electrónica en el Senado,
una página temática para niños y jóvenes y una visita virtual.
Presentaron 60 ofertas al
procedimiento abierto 31 empresas, algunas con software libre y otras con software
licenciado, pues en los pliegos se admitían ambas posibilidades. En julio de
2011 se adjudicaron los tres lotes del contrato a diferentes empresas por los
importes arriba señalados.
Una web "comprensible,
accesible y amigable"
Para la nueva página que
entrará en funcionamiento el próximo 12 de noviembre se ha realizado un esfuerzo
dirigido a presentarla de forma "comprensible, accesible y amigable";
es decir, una página más intuitiva y con mayor carga visual: emisiones en
directo de todas las reuniones de Pleno y Comisiones, noticias, visita virtual,
cortes de vídeo asociados a cada iniciativa, galería de retratos de Presidentes,
galería de imágenes sobre el arte y patrimonio del Senado...
La arquitectura de la
información se organiza en torno a cuatro grandes bloques de contenidos que permiten
acceder directamente a los contenidos más relevantes: "actividad parlamentaria",
"composición y organización", "conocer el Senado" y
"relaciones con los ciudadanos". Entre los nuevos contenidos destacan
la zona dedicada a la actualidad -con acceso directo a noticias, información sobre
leyes en tramitación y leyes aprobadas y emisiones en directo de las sesiones-,
el buscador, y la zona dedicada a la información y atención al ciudadano.
Para facilitar la
participación de los ciudadanos se ponen a su disposición canales de
comunicación, como correos, blogs, redes sociales, páginas personales... con
los senadores y con los Grupos parlamentarios y se facilita el contacto con las
Comisiones y con diversas unidades de la Secretaría General.
Otra novedad es la
apertura de la cuenta institucional del Senado en la red social Twitter,
@senadoesp, con vocación de informar sobre la actividad de la Cámara y mantener
un contacto directo con los ciudadanos respondiendo a sus sugerencias, dudas y
solicitudes de información. Los botones de enviar y compartir, que aparecen en
la mayoría de las páginas del sitio web, permiten al usuario intercambiar la
información en redes sociales como Twitter, Facebook o Tuenti, respondiendo al
nuevo escenario de comunicación en red.
Y, en fin, la nueva web
también cuenta con una sección denominada "El Pequeño Senado" que
permitirá a los niños y a los jóvenes familiarizarse con la institución a través
de viñetas, juegos y test de conocimientos y una visita virtual.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
15231 | erpeetas - 06/11/2012 @ 18:39:31 (GMT+1)
¿para conectar?,a mi que me desconecten de esa inútil cámar por favor,si psoe y pp se preocuparan de verdad por los ciudadanos que les regalamos el sueldo se pondrian de acuerdo inmediato para cerrar esa cueva de vividores.....
15230 | erpeetas - 06/11/2012 @ 18:26:40 (GMT+1)
¿Para conectar?,a mi que me desconecten de esa inútil cámara,si psoe y pp se preocuparan de verdad por los ciudadanos que les regalamos el sueldo se pondrian de acuerdo inmediato para cerrar esa cueva de vividores.
15218 | Cuquiña - 06/11/2012 @ 13:56:47 (GMT+1)
Los contribuyentes estamos hasta donde no se puede nombrar del Senado, de sus despilfarros, de su inutilidad, cámara de irás y volverás, no deciden nada, es un cementerio de elefantes, personajes impresentables como Anasagasti, exigiendo pinganillos, otro enorme gasto anual, y ahora un web atractiva, nos contentamos con la que tenía porque dudo que los ciudadanos queramos hablar con semejantes personajes tan gastadores y que tan poco sirven. Hay que cerrar el Senado
15217 | kroker - 06/11/2012 @ 13:47:43 (GMT+1)
Alguna vez, alguien contará y cuantificará todos los excesos de esta pandilla de cretinos.
|
|